spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 657

Arranca en las cuatro islas el I ciclo mensual de Teatre per a la Memòria con motivo del 29 de octubre

Arranca en las cuatro islas el I ciclo mensual de Teatre per a la Memòria con motivo del 29 de octubre

Más de doscientas personas han acudido este sábado al teatro para asistir al estreno simultáneo del I Ciclo de Teatre per a la Memòria que organiza la Vicepresidencia del Gobierno y Consejería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, a través de la Dirección General de Memoria Democrática.

El acto inaugural de la muestra se ha celebrado de forma descentralizada este 29 de octubre con motivo del Dia del Record i la Memòria Democràtica en las Illes Balears, y ha contado con la presencia de representantes del Govern en todas y cada una de las funciones.

«Reconocer de dónde venimos, difundir los valores democráticos y preservarlos es la mejor garantía para no volver al totalitarismo, que actualmente todavía sigue siendo una amenaza. Y el mundo de la cultura juega un papel clave en la consecución de estos objetivos», ha dicho Juan Pedro Yllanes, vicepresidente del Gobierno y Consejero de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, que asistía a la representación de “Les cançons perdudes”, de Noctàmbuls Teatre, en el Teatro Rívoli de Palma.

El secretario autonómico de Sectores Productivos y Memoria Democrática del Govern, Jesús Jurado, por su parte, ha querido destacar, desde el Centre Cultural Ca’n Jeroni de Sant Josep de sa Talaia (Ibiza), donde se representó “Els altrs”, de Cultural-ment, que «el teatro tiene una mirada muy particular sobre la memoria democrática y capta muy bien las angustias, los silencios y los miedos vividos en aquellos momentos y en los posteriores. También es un vehículo inmejorable para hacer llegar a la sociedad la esencia de la memoria. Una gran labor coral por parte de productoras, dramaturgos, actrices y actores».

Teatre per a la Memòria

También el director general de Memoria Democrática del Govern, Marc Andreu Herrrera, ha destacado que «la multidisciplinaridad es el ADN de la memoria y el teatro ha sido, es y debe continuar siendo una herramienta imprescindible para difundir los valores democráticos y de protección y defensa de los derechos humanos. Este ciclo es también un homenaje a todas estas personas que hacen trabajo desde hace muchos años para difundir estos valores». El director general ha asistido en el Auditorio de Ferreries (Menorca) a la representación de la función “Antígones 2077”, de WeNeverSleep.

Así mismo, la directora general de Participación, Transparencia y Voluntariado del Govern, Marina Crespí, quien ha asistido a la Sala de Cultura (Cinema) de Formentera a la representación de “Fragments a Mallorca durant la Guerra Civil”, de L’Alicorn Teatre, ha querido señalar que «el sector cultural y teatral, además de ser de los sectores que sufrieron más represalias por parte de la dictadura, ha estado y continúa siendo una herramienta fundamental de transformación social y difusión de valores de la memoria democrática».

El ciclo se prolongará hasta el 29 de noviembre, un mes durante el cual siete representaciones teatrales de siete compañías locales que han producido algún espectáculo sobre la Guerra Civil, la posguerra o la represión franquista, girarán por diferentes espacios de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera hasta completar un total de 19 funciones.

Las entradas son gratuitas y se pueden reservar.

LA PALMESANA MAGAZINE

Mallorca conmemora los 100 años del descubrimiento de la tumba de Tutankamón con la exposición «Tesoros de Egipto»

Mallorca conmemora los 100 años del descubrimiento de la tumba de Tutankamón con la exposición "Tesoros de Egipto"

Palma acoge desde el 14 de de octubre una macro exposición «Tesoros de Egipto» para celebrar dos efemérides importantes en el desarrollo de la ciencia de la egiptología: los 200 años del desciframiento de la lengua jeroglífica gracias a la piedra de Rosetta, y los 100 años del descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamón.

La muestra se lleva a cabo en el Centro de Historia y Cultura Militar en la calle San Miguel 69, organizada con las colecciones de reproducciones de arte egipcio de la Fundación Sophia. La misma incluye también varias recreaciones y dioramas de tumbas egipcias, vídeos, talleres y visitas guiadas para acercar a los colegios y a grupos interesados en esta fascinante civilización. La entrada es libre y estará abiertahasta el 7 enero de 2023, de lunes a viernes de 10:30 a 13:30 y de 18 a 20h, y los sábados de 10:30 a 14h. Más información en www.fundacionsophia.com

Tesoros de Egipto

La exposición «Tesoros de Egipto» es comisariada por Javier Vilaregiptólogo y presidente de la Fundación Sophia. «Queremos compartir con la sociedad mallorquina y los turistas que nos visitan, la pasión por Egipto, que dio nacimiento a una civilización que todavía hoy nos maravilla con sus misterios, su atractivo y su longevidad», explica. «Agradecemos al Centro de Historia y Cultura Militar de Baleares el haber acogido este importante evento y a las empresas colaboradoras habernos brindado su imprescindible apoyo para hacer realidad este proyecto cultural y educativo: Maderas Servera, Mastic, La Filadora y Vestalia», añadió.

El egiptólogo Javier Vilar ha realizado viajes periódicos y expediciones de estudio al país de los faraones desde hace más de dos décadas y ha impartido cursos y conferencias sobre el tema en EspañaMéxicoHonduras y Guatemala. «Después de décadas enseñando la historia, la lengua, el arte y la religión del Antiguo Egipto, es un placer para mí presentar en Mallorca esta exposición didáctica y experiencial, que espero despierte el interés y la curiosidad en los visitantes», comenta.

Entre las piezas a destacar se encuentran las reproducciones del trono, el sarcófago y la máscara funeraria de Tutankamón, el escriba sentado y una reproducción a tamaño real de la piedra Rosetta, que al igual que el resto de la colección, fueron elaboradas por voluntarios culturales en el taller de bellas artes de la Fundación Sophia en Palma. Los pequeños podrán disfrutar también de un espacio para escribir su nombre en jeroglífico, mientras que los adultos podrán profundizar sus conocimientos con los paneles informativos de la muestra, las conferencias, las visitas guiadas con el comisario de la exposición y varios talleres especializados que se han organizado alrededor de esta muestra. Más información en www.fundacionsophia.com

Jordi Maranges es L’home més sexy de part forana

Jordi Maranges es L’home més sexy de part forana

Jordi Maranges es L’home més sexy de part forana y supone el inicio de un nuevo camino. Jordi deja atrás la pista de baile, la referencias al pop sintético de los 80’s o la fiesta Drag por una vuelta a lo más simple; «al misterio de componer buenas canciones pop«, afirma. Para este nuevo single y los próximos (que son un avance de un LP para el próximo año) «no he podido sustraerme al hachazo de la realidad: la
diagnosis de una enfermedad crónica, la muerte de mi madre, el fin de una relación sentimental
«.

Jordi Maranges

Jordi Maranges fue la cara visible de la banda mallorquina, El Diablo en el Ojo, una banda de rock oscuro y elegantes pretensiones formada en 1998. Grabaron 2 elepés con el sello Primeros Pasitos, haciendo giras por la península, ocupando un privilegiado lugar en la escena indie de los primeros dosmiles. Tuvieron exitosas apariciones en dos ediciones del FIB, el Mercado de Música Viva de Vic, el Festival Isladencanta, y fueron teloneros de The Make Up, Jack o Manta Ray.

Se fue a Barcelona junto al pianista Marco Melià y montamos El Piano Ardiendo, un combo en el que mezclábamos a Jacques Brel, Tino Casal y un poco de cabaret berlinés. Grabamos una demo que quedará en los anales de la música inclasificable.

Empezó a escribir canciones propias como Jordi Maranges y publicó su primer disco en solitario, El baile de los cangrejos (2010), un diario existencial con toques neorrománticos que estuvo sonando en el programa Siglo XXI de Radio 3, y una canción del disco fue elegida como sintonía de un programa de TVE 2. En Berlín colaboró con la cantante de cabaret Cora Frost, un antiguo sueño cumplido.

Foto: Daniel Le Malice

Regresó a Mallorca y compuso el EP Circo del amor y salió de gira por media España. Más tarde vendría su segundo ep, El cazador, con el tema del amor, y sus extraños engranajes, como protagonistas. También viajó a Grecia con el cantante Giorgis Christodoulou, con quien hizo una serie de conciertos en el país heleno, y otros tantos aquí en España, con el proyecto Transmediterranean Express.

Más tarde vendría su segundo EP, El cazador, con el tema del amor y sus extraños engranajes como protagonistas. El último trabajo lo recibió muy buenas críticas en publicaciones como Mondosonoro, Butxaca, etc. El videoclip del primer single, «La estación pactada», ganó el primer premio como mejor videoclip en el festival de cine FECICAM.

Estas canciones que ha preparado están envueltas en un ambiente de crispación y estrés nuclear. Estas canciones nacen del estupor y el dolor; de la perplejidad y la necesidad de purga. L’home més sexy de part forana es un canto a la naturaleza y al hombre rural (pero también al bosque mediterráneo, la montaña, las encinas, oliveras…) que empezó como epitafio llorón y terminó reconvertida en una canción pop queer con vocación de himno rural. La grabación fue realizada en su homestudio, las mezclas y algunos elementos extras se grabaron en Estudis Favela, bajo la tutela de Michael Mesquida.

La fruita més primerenca, es una relectura de una “tonada” de campo. «Una canción popular mallorquina que es un lamento atávico, un blues litúrgico con piano y sintetizadores que miran a las bandas sonoras de los 70’s. Descubrí esta canción a través de Biel Majoral, a quien admiro profundamente, pero de quien he querido alejarme al máximo con el fin de evitar cualquier pretensión purista o folklorista«.

Las dos canciones se han masterizado en Urban estudios, Palma. Con Rafa Rigo a los controles.


Estreno

Fecha de estreno: 10 de noviembre 22
Únicamente en plataformas digitales
Sello: Fep producciones
Influencias: BSO de los 60s-70s, John Grant, Maria Arnal/Marcel Bagés

LA PALMESANA MAGAZINE

La calle Nuredduna y la plaza Francesc Garcia Orell se llenan de vida y actividades

Hoy se ha celebrado una fiesta que ha contado con la presencia de los gigantes, el dragón chino, el dragón de na Coca, el grupo de baile Bolivia y un concierto, entre otros

La calle Nuredduna y la plaza Francesc Garcia Orell se han llenado de actividades hoy por la tarde. La fiesta de apertura del nuevo eje verde se ha iniciado con la plantada de gegants y xeremiers y hasta las 19.00 horas se han sucedido actividades para los más pequeños como pinta-caras, un circuito de la Policía Local, actividades deportivas al aire libre o el inicio de una de las rutas de Nordic Walking del Institut Municipal del Esport. La animación de los Estupendos Burruños ha dado paso al encuentro intercultural entre el dragón chino y el dragón de na Coca y el grupo de baile boliviano. La fiesta ha concluido con la actuación del grupo Val 9.

El alcalde de Palma, Jose Hila, junto con la teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor; el concejal de Distrito Levante, Daniel Oliveira; otros concejales y concejalas de la corporación y la delegada del Gobierno, Aina Calvo, han visitado la calle. Con estos actos se pone fin a las obras de transformación de la calle Nuredduna y la plaza Francesc Garcia Orell, que ahora son ya un nuevo eje verde.

La calle Nuredduna

“Nuredduna era, hasta ahora, una calle llena de coches. Ahora, es un nuevo punto de encuentro de la ciudadanía y los vecindarios de Pere Garau; un nuevo espacio peatonal, para mayores y pequeños. Lo hemos querido celebrar con una fiesta para que todo el mundo disfrute del nuevo eje cívico de Ciutat. La transformación de Palma está en marcha”, ha dicho el alcalde.

Durante las últimas semanas el Ayuntamiento ha completado la conexión peatonal de la calle Nuredduna con la plaza Francesc Garcia Orell. Esta plaza, que antes estaba aislada y era una rotonda, se ha unido con la calle Nuredduna con una nueva pavimentación que incluye ocho juegos infantiles pintados en el pavimento. Asimismo, se han restaurado las columnas, las luminarias y la pérgola y se han renovado las alcantarillas y la recogida de pluviales de este espacio. El ámbito entre las calles Uetam y Francesc Barceló y Combis sigue abierto el tráfico.

Durante los últimos días, además, se han sembrado en la calle Nuredduna 19 árboles de diferentes especies que aportan color y sombra a la calle (cipreses, rosas de siria, una chacaranda, una palmerera o un cerezo) y que suman, junto con los 36 plataneros ya existentes, un total de 55 árboles.

La reforma de esta plaza y del eje verde de Nuredduna han supuesto una inversión de 2.141.860 euros (1,8 millones de euros la calle y 341.860 euros la reforma de la plaza).

Cabe recordar que se han renovado en la calle Nuredduna 6.025 metros cuadrados de calle con una pavimentación de plataforma única y se ha renovado todo el alumbrado con un sistema de catenarias. Las obras han permitido además renovar el sistema de riego y pluviales.

La intervención de la calle Nuredduna ha sido financiada por la Unión Europea – NextGenerationEU – Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Objetivos UE

La Unión Europea tiene como prioridades la digitalización, convertirse en el primer continente climáticamente neutro (Pacte Verd), crear un entorno de inversión más atractivo y puestos de trabajo de calidad (una economía al servicio de las personas), la defensa y promoción de los valores de la UE y reforzar la democracia frente a injerencias externas. Es decir, construir una Europa más verde, digital y resiliente.

Link para más información

Los proyectos incluidos en la convocatoria del ministerio tienen como objetivo la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género.

Renovación de diferentes elementos del mirador de la calle Joan Miró

Renovación de diferentes elementos del mirador de la calle Joan Miró

El área de Infraestructuras y Accesibilidad ha terminado estos días una actuación para renovar y mejorar diferentes elementos del mirador situado en la calle Joan Miró, en la barriada de El Terreno.


Se han invertido unos 1.760 euros en reparar la barandilla de este punto de Palma e impermeabilizar la cimentación de este espacio. Así mismo se ha limpiado la canaleta perimetral del voladizo del mirador.


Esta actuación permite resolver las filtraciones de agua que generaba este espacio y supone una puesta a punto de un punto de encuentro de la barriada.

Homenaje al Club Mediterránea de natación artística por sus logros deportivos

El Club Mediterráneo ha conseguido un magnífico resultado colectivo que se construye con la suma de muchos logros individuales

El concejal de Deportes, Francisco Ducrós, y miembros del consistorio han rendido hoy al salón de Plenos un homenaje al Club Mediterránea de natación artística con motivo de sus notables resultados deportivos obtenidos durante la temporada 2021-22. Los logros de este club palmesano se han registrado tanto en competiciones autonómicas como nacionales e internacionales.


«Nos llena de orgullo este éxito colectivo, fruto del esfuerzo de muchos deportistas de todas las edades y categorías y del equipo técnico que les acompaña en este camino», ha asegurado el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Palma en el acto, durante el cual ha entregado una placa conmemorativa a la presidenta del club, Begoña Oviedo, en nombre del Ayuntamiento y de la ciudad de Palma.


«Un magnífico resultado colectivo que se construye con la suma de muchos éxitos individuales», ha destacado Ducrós, quien ha puesto de relieve el importante papel de tres grandes deportistas: Natalia Amengual, que ha conseguido medallas de oro en el campeonato de Europa y Campeonato del Mundo junior, y los masters Elsa Gracia Stewart y Antonio Marín, campeones de Europa máster, que también han sido homenajeados en el acto.

En conjunto, a lo largo de la temporada 21-22, el Club Mediterránea ha conseguido varios logros internacionales, con primeras posiciones en los Campeonatos del mundo junior, en el Campeonato de Europa junior y Campeonato de Europa Master. A nivel nacional, se han logrado buenos resultados en el Campeonato de España figuras infantil y rutinas técnicas junior, además del Campeonato de España alevín promoción, celebrado en Son Hugo, y el Campeonato de España alevín, junior y absoluto de verano. En el ámbito autonómico, el Club ha obtenido la primera posición en el Campeonato de Baleares de Invierno, (categorías alevín, infantil, junior y absoluto), y en el Campeonato de Baleares de Verano (categoría infantil, junior y absoluto).

Al acto, donde estuvieron presentes más de 30 deportistas, familiares y personal técnico del club, asistió también la vocal de sincronizada de la Federación Balear de Natación, Cristina Fernández; el gerente del IME, Rafael Navarro; además del concejal de Justicia Social, Feminismo y LGTBi+, Alberto Jarabo; Mercedes Celeste, portavoz del grupo municipal PP; Sandra Barceló, concejala del grupo municipal, VOX; y Alejandro Escriche, concejal del grupo municipal Ciudadanos.

La Nit de les Ànimes llega el próximo sábado

La Nit de les Ànimes llega el próximo sábado

El Parque de la Riera será el próximo sábado día 5, el escenario de la sexta edición de la Nit de les Ànimes. La fiesta, que surgió en 2017 de la mano de un grupo de entidades, tiene por objetivo impulsar y recuperar las tradiciones de Todos los Santos en Mallorca.

En total este año ha participado cinco entidades en la organización de este evento, esto son la Asociación de vecinos Cas Capiscol, Tramuntana y Son Busquets, la Asociación de vecindarios de Santa Pagesa, el club de recreo Xiroi, el grupo de Demonios des Cau des Boc Negre y la batucada Deixonats.

La fiesta arrancará a las 16:30 h con la actuación de las colles de xeremiers que darán inicio a la fiesta con un recorrido por el parque de la Riera. A partir de las 18 h un pasacalle «Brujas, Almas y Alegrías» también invitará a la ciudadanía a sumarse a la fiesta. Esta es una de las novedades de este año. Las actividades, que se prolongarán hasta las 21:30 h, volverá a tener tres escenarios diferentes que serán el anfiteatro del Parque de La Riera, la explanada del Parque sensorial y el cementerio de Palma.

Actividades Nit de les Ànimes

Parque Sensorial


La explanada del parque sensorial se convertirá en el escenario de diversos talleres como farolillos, rosarios azucarados, títeres, etc. habrá también pinta cara y un photocall. Unas propuestas que vuelven después de la ausencia de los últimos años debido a la pandemia sanitaria de la COVID-19.

También acogerá las carpas de Ciudad Amiga de la Infancia, Emaya y No i Punt con toda una serie de actividades de concienciación.

En el mismo lugar habrá un escenario donde tendrán lugar cuentacuentos con tres pases a las 17 h, 18 h y 19 h, con el título «El Panallet Maligne».

Anfiteatro


El Anfiteatro del Parque de la Riera, por su parte, será el eje central donde se desarrollarán diversas actuaciones.

A las 17 h actuará Centimets Family Band, a las 18.45 h será el turno del baile a cargo de Roada. A las 20.30 h tendrá lugar el colofón y clausura de la Noche de las Almas 2022 con el gran correfoc organizado por el grupo de Dimonis des Cau des Boc Negre y la batucada Deixonats.

Un correfoc que estará lleno de personajes, almas y muchas sorpresas y donde se quemarán artefactos pirotécnicos con contenido neto explosivo (NEC) de 42,88 kg.

En total participarán más de ochenta personas entre demonios, almas y personajes, además de una treintena de músicos encargados de amenizar la batucada. Participarán las colles de Demonios de Es Cau des Boc Negre (Palma), Demonios de Sa Cova des Fossar (Sineu), Brujas de Mallorca (Inca), Demonios de Sa Pedrera (Muro) y Sa Bestia de Foc en Freu (Campos ).

Cementerio


Mientras que en el cementerio se realizarán las visitas guiadas teatralizadas, que ofrecerán a los asistentes un recorrido de una duración aproximada de treinta minutos, por diversos puntos de interés del campo santo, árboles singulares, tumbas monumentales, catacumbas o el muro de la memoria, entre otros. La primera visita se realizará a las 16 h y la última a las 19:40. El punto de encuentro será la puerta principal del cementerio, en la calle de Jesús.

En total se harán 12 turnos de visita en el cementerio en los siguientes horarios:
16.00 17.00 18.00 19.00
16.20 17.20 18.20 19.20
16.50 17.40 18.40 19.40

Se trata de una actividad gratuita, pero con un aforo limitado a treinta personas por grupo, por tanto, es necesaria inscripción previa. Las inscripciones están abiertas desde hoy mismo hasta agotar las 360 plazas que se ofrecen. Dado que se trata de una actividad muy demandada por la ciudadanía, este año habrá un listado de espera por si hay personas que no puedan asistir y anulan la reserva hecha. Cabe decir que la Empresa Funeraria Municipal colabora con estas visitas guiadas.

Desde el área de Participación Ciudadana y Gobierno Interior se apoya esta iniciativa, que nació de la ciudadanía y que cada año recoge a más personas. El presupuesto de este año ha sido de cerca de 12 mil euros.

Al acto de presentación del programa, celebrado hoy en Cort, asistieron el concejal de Educación Política Lingüística y distrito Norte, Llorenç Carrió, la directora general de Participación Ciudadana, Irene Sánchez, el coordinador de Distrito Norte, Miquel Àngel Barceló y representantes de las distintas entidades y asociaciones implicadas en la organización.

Palma quiere ser la sede de la Agencia Estatal de Inteligencia Artificial

Palma quiere ser la sede de la Agencia Estatal de Inteligencia Artificial

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol, y el conseller de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, Miquel Company, han comunicado hoy a la secretaria de Estado de Digitalización e inteligencia Artificial del Gobierno de España, Carme Artigas, el apoyo del Govern a la candidatura de Palma para acoger la sede de la futura Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA).

«Desde el Govern trabajaremos conjuntamente con el Ajuntament de Palma y con todos los recursos de nuestro ecosistema en la materia. Es una magnífica oportunidad que se engloba dentro de la Estrategia de Inversiones de las Islas Baleares 2030 con los objetivos de diversificar la economía, atraer talento, crear puestos de trabajo y favorecer el posicionamiento de las Islas Baleares», ha declarado Company.

Artigas ha felicitado a Palma y a las Islas Baleares porque «ser capaces de articular una candidatura que valore el ecosistema público y privado ya es una candidatura ganadora».

Agencia Estatal de Inteligencia Artificial

Durante la reunión mantenida en el Consolat de Mar, la presidenta y el conseller han informado también a Artigas del trabajo en torno a la Estrategia de inteligencia artificial para las Islas Baleares, que incluye la creación del Centro de Inteligencia Artificial y Supercomputación de las Islas Baleares y de una cátedra basada en la sostenibilidad y la salud que cuenta con la colaboración de la Universitat de les Illes Balears (UIB). Además, el Govern también prepara una estrategia de Ciberseguridad, 5G y Big Data.

Por su parte, Artigas ha celebrado que las Islas Baleares acojan hoy el consejo de gobernanza de Gaia-X, que convierte a la comunidad autónoma en «el centro neurálgico de los datos europeos». La secretaria de Estado ha explicado que están debatiendo «las leyes, estructuras y herramientas de confianza que tienen que permitir compartir datos empresariales, industriales y personales a niveles transnacionales, clave para el desarrollo de la inteligencia artificial». El objetivo de esta iniciativa europea es crear una infraestructura de datos abierta y segura, siempre cumpliendo con los más altos estándares de soberanía digital mientras promueve la innovación. Esta es la primera reunión que ha tenido lugar desde que España ejerce la presidencia de Gaia-X.

Artigas ha valorado el trabajo del Govern, que ya trabaja en proyectos en inteligencia artificial, turismo, ciberseguridad y agricultura con otras comunidades autónomas para presentarlos a las líneas de ayudas RETECH, creadas por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para favorecer la colaboración entre ecosistemas de innovación y digitalización.

El consellero ha recordado que la Estrategia de inteligencia artificial se está definiendo con la colaboración y la participación de varias administraciones, la Universitat de les Illes Balears, centros educativos, centros de investigación, empresas y asociaciones empresariales. Con representantes de todos ellos, Company y el director general de Modernización y Administración Digital, Ramon Roca, mantuvieron una reunión recientemente para establecer un sistema de trabajo conjunto.

«La inteligencia artificial es la tecnología con más influencia en la transición hacia una sociedad más eficiente y sostenible», ha añadido el conseller. La inteligencia artificial ayudará a aumentar la productividad de las empresas, la eficiencia de la Administración pública, la atención sanitaria, como también contribuirá a mitigar los efectos del cambio climático, puesto que mejorará la eficiencia de la agricultura y el transporte.

La presidenta del Govern ha explicado a Artigas que las Islas Baleares están preparadas para lograr este hito, puesto que se dispone de importantes equipos de investigación liderados por la UIB con más de 15 equipos en inteligencia artificial y más de 500 publicaciones.

Además, varias empresas de las Islas ya están desarrollando productos y servicios aplicando esta tecnología, como por ejemplo la predicción meteorológica, la atención a la ciudadanía o la gestión energética.

Al finalizar la reunión en el Consolat, Company y Artigas han visitado la Cámara de Comercio, donde se encuentra la oficina «Acelera pyme», iniciativa destinada a la digitalización de las pequeñas y medianas empresas. En este sentido, Artigas ha informado de que un 60% de las pymes baleares han solicitado el bono digital del Ministerio, repartiendo hasta un total de 700 por valor de nueve millones de euros.

Worldskills 2022: La alumna Elsa Delgado obtiene una de las Medallas Honoríficas en Lucerna (Suiza)

Worldskills 2022: La alumna Elsa Delgado obtiene una de las Medallas Honoríficas en Lucerna (Suiza)

Elsa Delgado recibe Medalla Honorífica en los Worldskills2022 de la skill Bar y Restauración en representación de España en el certamen mundial por excelencia de la Formación Profesional.

Después de un largo recorrido por las competiciones de formación profesional, primero en las autonómicas de los Balearskills y después a nivel nacional en los Spainskills 2022, en que resultó ganadora de la skill de Servicio de restaurante y bar, Elsa Delgado, representante Española en las olimpiadas de formación profesional Worldskills 2022, ha ganado una Medalla honorífica en Lucerna (Suiza).

En esta edición, con un alto nivel competitivo, Elsa ha competido con alumnos de lugares de 22 países de todo el mundo (Tailandia, Suiza, Kazajistán, Suecia, Reino Unido, Austria, Barbados, Malasia, Suráfrica, Finlandia, Hong Kong, Filipinas, Uganda, India, Colombia, Hungría, Namibia, Japón, China Taipéi, Francia y Bélgica).

Elsa Delgado es alumna del ciclo formativo de grado superior de Dirección de servicios en restauración del CIFP Juníper Serra (Palma) y durante las semanas previas al campeonato mundial se ha preparado junto con su tutor, Joan Miquel Marroig; con el apoyo del coordinador nacional, Antonio Díaz, y con el del coordinador autonómico, Nino Recio.

Un total de 22 participantes de 15 países han optado a una medalla o mención honorífica en las Worldskills 2022

La competición Worldskills Special Edition 2022 se ha organizado a 15 países y regiones en todo el mundo después de la cancelación de Worldskills Shangái 2022 a causa de la pandemia. En este sentido, se llevan a término sesenta y dos competiciones de habilidades durante doce semanas, entre el 7 de septiembre y el 26 de noviembre de 2022.

En este caso, el Messe Luzern, en Lucerna, ha acogido las competiciones de los skills de Servicio de restaurante y bar y de Cocina.

Los miembros del jurado han valorado las habilidades y recursos, las buenas maneras, la excelente interacción con los huéspedes, el aplomo, los excelentes prácticas de higiene personal y alimentaria y la habilidad práctica en el desarrollo de la competición.

Los pruebas que realizó durante la competición constaron de los siguientes módulos:

– Barista/bar

– Servicio de menú de restaurante a la carta

– Servicio de menú de banquete

– Servicio de menú de gala

Worldskills es una competición de pruebas prácticas en la cual los estudiantes de formación profesional de todo el mundo demuestran sus conocimientos y sus destrezas. 

Es la primera vez que las Illes Balears tienen representación en estas pruebas internacionales.

Actuación financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, y cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus, en el Marco Financiero Plurianual 2021-2027.

LA PALMESANA MAGAZINE

Es Baluard presenta las exposiciones de Jorge Eduardo Eielson y Antònia del Río

Es Baluard presenta las exposiciones de Jorge Eduardo Eielson y Antònia del Río

Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma presenta las exposiciones individuales «Jorge Eduardo Eielson. El nudo vertical», primera exposición en Europa y coproducida con el TEA de Tenerife, y «Antònia del Río. Tener el castillo en la cabeza, llevar el castillo en el cuerpo». Ambas, se inauguran al público el próximo 27 de octubre a las 19 horas. Además, el Museo organiza una visita exclusiva para Amics de Es Baluard a las exposiciones con las comisarias y la artista Antònia del Río el mismo día 27.
 
«El nudo vertical» de Jorge Eduardo Eielson (Lima, 1924 – Milán, Italia, 2006), brinda la oportunidad de examinar su producción artística desde finales de los años cincuenta hasta sus últimos trabajos. Eielson es uno de los creadores más importantes de la segunda mitad del siglo XX, con una trayectoria en la que plástica y literatura confluyen. De hecho, uno de sus rasgos principales, será una concepción del lenguaje desde un punto de vista conceptual. Un lenguaje que se estructura a partir de Quipus. Los Quipus son una especie de nudo propio de la cultura andina, que había sido utilizado como sistema narrativo y contable. Eielson cuestiona el mundo en que vivimos a través de una síntesis de elementos gráficos y referencias culturales. La exposición recupera piezas y materiales inéditos y presenta, por primera vez, alguna de sus instalaciones más importantes.
 
Comisariado por Imma Prieto, este proyecto, de carácter retrospectivo e inédito en Europa, explora la relación que el artista mantuvo con la literatura, sobre todo con la poesía y la plástica, incorporando un diálogo entre la cultura precolombina y la mitología mediterránea. El proyecto vehicula memoria, escritura y espacio, entendido en relación a la idea de infinito.
 
Por su parte, «Tener el castillo en la cabeza, llevar el castillo en el cuerpo» es un proyecto de Antònia del Río, comisariado por Pilar Rubí, que reflexiona sobre la construcción social del paisaje, representado en el castillo de Alaró. Fruto de una residencia en el municipio, la artista conceptualiza la aproximación a un lugar desconocido a partir del relato y del hecho experiencial y participativo, desde un trabajo multidisciplinar. Del Río investiga entre los y las habitantes como es la fortificación y qué imágenes genera para proponernos un itinerario de representaciones posibles que incluye entre otras, dibujos, pinturas y reconstrucciones digitales.

Imma Prieto, directora de Es Baluard Museu y comisaria de la exposición de Jorge Eduardo Eielson, explica sobre que “por primera vez se exponen muchas piezas clave de su trayectoria, obras que provienen de colecciones privadas de toda Europa, así como materiales desconocidos hasta el momento provenientes del Centro de Estudios Eielson, situado en Florencia.
La muestra permite reseguir ciertos pasajes de su vida, caracterizada por el autoexilio, en relación con su creación, tanto plástica como poética. Eielson establece un vínculo entre el mundo que conocemos y aquel universo desconocido, un universo que todavía esconde saberes ocultos que, como bien subrayará, son infinitos. El mundo astral será entendido como espacio en el que reconocer una igualdad por los hombres, a pesar de que todavía sea un estadio lejano próximo a la utopía”.

Es Baluard presenta las exposiciones de Jorge Eduardo Eielson y Antònia del Río


 Pilar Rubí explica que “la formalización del proyecto de Antònia del Río deja entrever el proceso de trabajo en el cual profundiza en sus líneas de investigación: la transmisión del conocimiento y la conexión entre memoria y olvido. La acción de la artista se suma al diálogo entre las personas de diferentes generaciones y el lugar, que configura un paisaje que es también emocional”.
 
La exposición «Jorge Eduardo Eielson. El nudo vertical» se puede visitar en el Espacio A del Museo desde el 28 de octubre hasta el 2 de abril de 2023. Mientras que «Antònia del Río. Tener el castillo en la cabeza, llevar el castillo en el cuerpo» estará situada en el Espacio D desde el 28 de octubre hasta el 29 de enero de 2023.
 
El proyecto de Jorge Eduardo Eielson es una coproducción con el museo TEA de Tenerife y el de Antònia del Río cuenta con la colaboración de El Corte Inglés y el Institut d’Estudis Baleàrics.