spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 719

Limpieza de malas hierbas en la murada de Palma

La teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor y el coordinador general de infraestructuras, Luís Sureda, han presentado hoy las primeras tareas de limpieza de malas hierbas en la murada de Palma que desde hoy se empiezan a realizar gracias al nuevo contrato de limpieza, restauración y mantenimiento de la murada de Palma, desde la zona de s’Hort del Rei y hasta el Baluard del Príncep y de los edificios municipales catalogados (BIC), un espacio que suma 1.450 metros lineales y que aglutina buena parte del patrimonio de Palma.

Murada 1.jpg

Este contrato fue adjudicado a la empresa especializada Refoart por un importe de 794.035 euros durante los próximos cuatro años y, entre otras cuestiones, incluye la limpieza de pintadas vandálicas a estos elementos del espacio urbano.

Murada 2.jpg

En el caso de aquellas pintadas que se hayan hecho a elementos catalogados esta empresa especializada deberá determinar qué sistemas de eliminación de pintadas se utilizan y realizar asimismo ensayos antes de limpiar. Además de la eliminación de malas hierbas, estas tareas de mejora del mantenimiento incluyen también la reposición de piezas en este ámbito de Palma.

La buses de la EMT reducen su huella de carbono

La EMT Palma ha inscrito en el registro del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico su huella de carbono y sus compromisos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. en concreto, se han registrado los datos de 2019 en el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Esta medida es un punto de partida para poder calcular la huella de carbono de la EMT e ir aplicando acciones de reducción que aporten beneficios ambientales.

En este sentido, a partir de ahora la EMT podrá emplear el sello del Ministerio «Cálculo, reducir y compensar CO2» con el objetivo de poder disponer de datos que verifiquen el grado de reducción de CO2 que habrá supuesto la incorporación de la nueva flota de 100 buses propulsados ​​con gas de la EMT.

Petjadafoto.jpeg

El registro de los datos de 2019 de huella de carbono en el Ministerio de Transición Ecológica requiere algunas tareas previas que la EMT ha ido alcanzando. Así, en el marzo de este año la EMT obtuvo el informe de AENOR de verificación del inventario de emisiones de CO2 correspondientes al año 2019 y también el certificado ISO 14064 de CO2 que verifica las toneladas de CO2 emitidas por la EMT a lo largo del año 2019 en través de las actividades regulares de transporte colectivo de viajeros. Desde la EMT se contabilizaron los datos de 2019 ya que fue un año sin los efectos de la pandemia.

Huella de carbono

Con la nueva flota de 100 buses propulsados ​​con gas, la EMT Palma se compromete a ir reduciendo al máximo las emisiones de gases de efecto invernadero con el objetivo de ir contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. El cálculo de la huella de carbono sirve para medir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que tienen un impacto directo sobre el calentamiento global.

En este sentido, desde el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético), un organismo adscrito al Ministerio de Transición Ecológica se calcula que viajar en bus reduce hasta 2,5 veces la huella de carbono respecto al hecho de viajar en vehículo privado.

2 #Mou-teBé! i baixa els fums - Petjada - xarxes 20210805.pdf.png

70 solicitudes de rodaje en Palma en el primer semestre de 2021

Palma Film Office ha recibido 70 solicitudes de rodaje durante los primeros seis meses del año, lo que supone un ligero incremento en relación con el mismo período del año pasado (en que fueron 58). Estas solicitudes se concretado en 25 reportajes o documentales, 16 rodajes de fotografía, 8 rodajes de publicidad, 4 de cine y 17 que se engloban en otros tipos de iniciativas audiovisuales.

Según Rodrigo Romero, concejal de Promoción Económica y Empleo, «estos datos suponen un incremento en torno al 20% respecto a 2020; son datos positivos si tenemos en cuenta la pandemia«. El concejal añade que este verano está siendo muy positivo: «En julio y lo que llevamos de agosto ya hemos gestionado 20 expedientes; entre los que hay habido series, spots comerciales y rodajes de fotografía«.

Romero destaca que el trabajo desarrollado por Palma Film Office genera riqueza a Palma, ya que estos rodajes implican contrataciones de personal, de pernoctaciones, de catering, alquiler de vehículos, etc. Señala que por ejemplo, para el rodaje de la serie de Netflix «Hustle», Palma Film Office ha hecho gestiones para facilitar la filmación en el polideportivo de Son Moix, en el aeropuerto de Palma, en la pista de baloncesto Juan Estelrich Rafal, en zonas ACIRE, en el Distrito Centro y en varias calles del Polígono de Levante (Puerto Rico, Brotad, Bogotá y Barranquilla).

2021.04.28 Visita PFO plaça Major (10).jpg

Respecto al tipo de proyectos audiovisuales, se puede apreciar que los proyectos de fotografía casi duplican los del año anterior, lo que también ocurre con los de reportajes, documentales, videoclips; mientras que el número de proyectos de publicidad ha bajado ligeramente. En cambio, los proyectos de cine son los que se han visto más afectados, si bien las expectativas son favorables y hay proyectos para rodar largometrajes el segundo semestre de 2021.

Durante el primer semestre de 2021, se han rodado en Palma spots para empresas como TUI, American Express, Mango, Renault, Balearia, etc y hay que poner de manifiesto el interés de nuestra ciudad como escenario para grandes producciones para las televisiones
internacionales, incluyendo el mercado estadounidense. De hecho, actualmente se están desarrollando tres proyectos de películas para el mercado norteamericano que próximamente se podrán ver en las pantallas del todo el mundo. «La mayoría de las producciones son de origen nacional y en cuanto a las producciones extranjeras, predominan las de origen alemán, y podemos destacar las estadounidenses por la repercusión que tienen«, señala el concejal de Promoción Económica.

Mirando los datos por meses, se puede apreciar la situación complicada que ha pasado el sector en el mes de enero debido a las restricciones. Así como ha mejorado la situación de la pandemia, se han podido activar los proyectos y se ha experimentado un crecimiento que se espera que continúe en los próximos meses, hecho confirmado por los buenos datos del mes julio y agosto.

Más información: 

https://web.palmaactiva.com/pfo/

Recuperación de espacios arqueológicos y paleontológicos

El Consell de Mallorca ha adjudicado ya las subvenciones de este año para la recuperación de espacios arqueológicos y paleontológico en la isla de Mallorca, que inyectan 230.509 euros a particulares, ayuntamientos y centros de investigación que desarrollarán proyectos relacionados con estas tareas a diecinueve yacimientos de toda Mallorca.

El objetivo de esta convocatoria es favorecer la conservación y divulgación del patrimonio arqueológico isleño. Gracias a estas ayudas, se trabaja en uno de los objetivos de la Dirección Insular de Patrimonio, la difusión del conjunto patrimoniales. En este sentido, es muy importante que se puedan adecuar para ser visitables.

Las ayudas se dividen en tres líneas: una para particulares, dotada con 20.748,78 euros; una para ayuntamientos, que tiene 199.074,44 euros de presupuesto, y una tercera para centros de investigación, a la que se destinan 10.686,10 euros.

Jaciment arqueològic del Turassot, Costitx.jpg

De los diecinueve proyectos que se han presentado a la convocatoria de subvenciones y que cumplen los requisitos necesarios previstos en las bases, dieciséis corresponden a ayuntamientos, dos particulares y uno en centros de investigación, que consiste en la restauración de un esqueleto completo de un reptil captorínido del Pérmico inferior del yacimiento del torrente de na Nadala recuperado el año 2019.

Entre los proyectos de particulares que recibirán el apoyo del Consell destaca, un año más, la Asociación para la salud mental Gira-Sol, que este año trabajará para la adecuación y musealización del yacimiento de Na Galera (Palma).

En cuanto a los consistorios, tendrán subvenciones para los yacimientos de sus municipios: Costitx, Felanitx, Montuïri, Alaró, Andratx, Artà, Manacor (por dos proyectos), Ses Salines, Sencelles, Porreres, Sant Llorenç, Sóller, Llubí, Inca y Felanitx.

Sandra Seeling inicia el rodaje de su nueva película, La isla

5a2e6363-eee1-95c7-520a-bf74493a863e.jpg

Como ya ha sucedido en algunas de sus obras anteriores, Seeling protagoniza el papel principal (Sammy) del film, esta vez acompañada de su hija Alma Lucy Lipski y por un elenco de actores mallorquines: Clara Ingold (Jenny) Neus Cortes (Carla), Toni Pons (Fernando) y Carlos Lantero (Pep).

El director de fotografía Rainer Lipski, marido de Sandra Lipski, también es el coproductor del cortometraje. Sandra y Rainer han aprovechado este proyecto para crear una productora audiovisual con sede en Palma, Yeah Productions.  «El objetivo de esta iniciativa es rodar más películas en las islas con la coproducción de la Mallorca Film Commission, así como productores de nuestro network en Los Ángeles», donde residen habitualmente, en palabras Seeling.

Por otro lado, Yeah Productions, además del apoyo de la Fundación Mallorca Turisme, a través de la Mallorca film Commission, cuenta con la colaboración de la marca local Fet a Sóller y el Ayuntamiento de Sóller.

Empiezan las obras de la calle Nuredduna

El Ayuntamiento de Palma inicia mañana las obras de conversión de la calle Nuredduna en un eje verde con una serie de tareas previas a las obras. Esta semana se delimitará el perímetro de las obras, se comenzarán a efectuar las primeras catas de servicios y se señalizarán debidamente las obras.

Mañana a primera hora de la mañana los departamentos de Infraestructuras, Movilidad Sostenible y Seguridad Ciudadana trabajarán de forma coordinada con el fin de preparar y señalizar los cambios en las inmediaciones de la calle de Nuredduna con las siguientes actuaciones:

Cierre salida del túnel de avenidas: a primera hora quedará cerrada la salida del túnel de avenidas hacia Nuredduna y este cierre quedará señalizado con diferentes carteles a lo largo de las Avenidas.

Nuredduna - canvi del servei 20210816 A3.png

Cambio de sentido de circulación de la calle Mistral: hoy ha quedado listo el cambio de sentido de la calle Frederic Mistral, entre la calle Aragón y calle Nuredduna.

Desplazamiento parada EMT a 130 metros: a partir de mañana queda inhabilitada la parada número 207 situada en la misma calle Nuredduna y se han señalizado las paradas alternativas situadas en la plaza de las Columnas con la calle Nicolau de Pacs (parada número 967), ubicada a 130 metros de Nuredduna y la parada situada en la calle Aragón con Miquel Marqués (parada número 113), situadas a unos dos minutos a pie desde la calle Nuredduna. Las líneas L4 (Illetas-plaza Columnas), L5 (Es Rafal Nou-plaza Progreso) y L16 (Se Montante-Mercado de Pere Garau) de la EMT modifican su recorrido y pasan a circular por la calle Aragón y calle Nicolau de Pacs para llegar a la plaza de las Columnas y continuar por su recorrido habitual.

Campaña informativa: para informar a la ciudadanía estas días comienza una campaña informativa dirigida a toda la ciudadanía a través de medios de comunicación y se distribuirán flyers entre los vecinos de la zona dando a conocer el proyecto y las tareas previstas.

Las obras de conversión de la calle Nuredduna en un eje verde suponen una inversión de 1.840.854 euros y la previsión es que se lleven a cabo durante los próximos ocho meses. La transformación de este espacio en un eje verde dotará esta calle de una fisonomía de parque con más arbolado, un pavimento continuo y nuevo alumbrado. Estas obras generarán 26 puestos de trabajo.

Muestra de cortometrajes Mecal Air Mallorca 2021

El Mecal Air Mallorca, las sesiones temáticas de cortometrajes al aire libre seleccionadas por el Festival Mecal de Barcelona, ​​llega este año a un nuevo emplazamiento: el Pati d’Homes de La Misericòrdia.

Los próximos viernes 27 de agosto, 3 y 10 de septiembre se podrá disfrutar de una programación de lujo, con una selección de los mejores cortometrajes internacionales del último año. La entrada es totalmente gratuita.

  • 27 de agosto: Especial Comedia

  • 03 de septiembre: Especial Terror

  • 10 de septiembre: Publicidad Creativa

Este viernes 27 de agosto damos el pistoletazo de salida con una sesión de Comedia, un maratón de cortometrajes de humor para todos los gustos: refinado, torpe, irónico, histriónico, negro, universal, etc. 

Seguiremos el 3 de septiembre con el Especial Terror, una sesión compuesta por historias que te pondrán los pelos de punta. Para finalizar, el 10 de septiembre concluiremos con la sesión de Publicidad Creativa, una selección de anuncios de todo el mundo que combina vídeos virales y piezas ganadoras de prestigiosos premios de publicidad.

Cartell_Mallorca-bo-pb45cdxonsnomua6vvrj7pvan0bcchsjca0pjc4bxs.jpg

La velada transcurrirá de la siguiente manera:

1ª parte | 30 min

Pausa | 15 min

2ª | 30 min

Pausa | 15 min

3ª parte | 30 min

Este año estrenamos nuevo emplazamiento en el Pati d’Homes de La Misericòrdia, que acogerá las sesiones de cortometrajes al aire libre con todas las medidas de higiene y seguridad vigentes.

La apertura de puertas será a las 20:00h. Recomendamos llegar con puntualidad para seleccionar vuestro asiento preferido, ya que las plazas son limitadas. Sobre las 21:20h, cuando caiga el sol, dará inicio la sesión hasta las 23:20h. Dispondremos de servicio de barra con comida y bebida ofrecido por el restaurante Santa Chiara para que el público asistente disfrute de una noche completa.

Toda la información está disponible en la página web de Mecal

Los Baños Árabes de Palma

Los Baños Árabes de Palma (Madina Mayurqa en aquella época, anexionada al Emirato de Córdoba) es una de las únicas edificaciones que nos quedan de la dominación musulmana en la isla junto a la Almudaina o la Font de la Vila. Los baños están ubicados en la calle Serra en los jardines de Can Font i Roig. Se supone que están construidos entre los siglos X y XI durante la presencia musulmana de Mallorca de los siglos IX a XIII. Se cree que dentro de la ciudad existían 5 complejos como este, dedicados a los baños. Este, en concreto, formaba parte del palacio de un notable árabe de la ciudad.

A pesar de que muchos de sus lugares de origen y territorios son áridos o desérticos, los musulmanes son unos maestros encontrando y gestionando el agua. En Palma tenemos uno de los máximos exponentes de esta gestión que es la acequia de la Font de la Vila (fuente del Emir) o toda la red de distribución de acequias de agua y aljibes que hay en la ciudad. No en vano el agua se utiliza en sus lugares de culto para la ablución (purificación con agua) de los creyentes, lo que nos da una idea de la importancia del agua en la cultura musulmana.

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

Estos baños estaban formados por varias estancias, aunque solo dos han llegado a nuestros días. La primera estancia era el vestíbulo, donde se supone que dejaban la ropa. La segunda estancia era la de los baños fríos y la tercera la de los baños calientes. Lo que ha perdurado es una sala que suponemos que es el vestíbulo y la de los baños calientes con su sistema de hornos subterráneos que calentaba el agua que llegaba al baño por unas canaletas. Además de un doble pavimento por cuyo hueco circulaban los humos calientes del hogar que caldeaban el pavimento (sistema hipocausto).

La construcción de la sala principal de los baños está formada por arcos de herradura y una cúpula de medio cañón hecha de ladrillos que soportan 12 columnas y una claraboya que da luz a la estancia. Una de los curiosidades de la sala es que las columnas tienen diferentes capiteles que se reutilizaron de otras culturas y épocas. Se cree que entre el 1115 y 1118 hubo en la isla una invasión pisano-catalana que conquistó la ciudad e incluso destruyó gran parte de su patrimonio. Cuando en 1118 se enteraron de un inminente ataque musulmán para reconquistar la ciudad, la abandonaron para evitar la confrontación que la sabían sin éxito de victoria. Cuando llegaron los musulmanes fueron restaurando todas las edificaciones que se habían destruido.

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

Las playas de Palma reciben la certificación «Safe Tourism»

Las cinco playas del término municipal de Palma han recibido la certificación «Safe Tourism», que otorga el Instituto para la Calidad Turística Española, una vez superada la auditoría y garantizado el cumplimiento de las exigencias de prevención de riesgos, que convierten las playas de Cala Mayor, Ciudad Jardín, Can Pere Antoni, Cala Estancia y Playa de Palma, en destinos seguras para todas las personas usuarias.

Como reconocimiento de esta certificación obtenida, se han izado en las 5 playas la bandera correspondiente a la distinción «Safe Tourism», que las playas del municipio de Palma reciben por primera vez.

Se trata de una certificación que reconoce el cumplimiento de la normativa UNE ISO / PAS 5643: 202, que establece los requisitos y recomendaciones para prevenir el contagio por el coronavirus SARS-CoV-2, con el fin de proteger tanto los trabajadores como usuario , prestando servicios para turistas y residentes de forma segura.

Unknown.jpeg

Corresponde a una nueva norma elaborada en base a los protocolos de prevención de riesgos elaborados por el Instituto de Calidad Turística Española (ICTE), de acuerdo con las recomendaciones de la Secretaría de Estado de Turismo del Minsiterio de Industria, Comercio y Turismo.

El proceso de certificación supone superar una estricta auditoría de cumplimiento de una serie de medidas. Las playas de Palma superaron la auditoría realizada en el mes de junio realizada por el organismo de certificación independiente SGS INTERNATIONAL SERVICES CERTIFICATION S.A.U.

Esta certificación acredita que los servicios de las playas de Palma cuentan con medidas como por ejemplo:

• Medidas generales de prevención, existencia de plan de contingencia, información, limpieza y desinfección …
• Medidas de control de aforo y control de los puntos de acceso.
• Servicios auxiliares y complementarios que cumplan los requisitos de seguridad y prevención establecidos (baños públicos, restauración, etc.).

Precisamente el protocolo de control de aforo e información a los usuarios ha sido uno de los aspectos más valorados en las playas de Palma, que ha permitido abordar de forma satisfactoria las situaciones de aforo cercano al máximo permitido, especialmente en la playa de Cala Mayor. La información a los usuarios y el control en los accesos ha permitido no llegar al límite del aforo previsto.

Todo ello hace que las playas de Palma hayan merecido esta distinción que reconoce las medidas de control, seguridad e información para prevenir la expansión de la Covid19.

Mejora la accesibilidad de las calles de Son Oliva

El área de Infraestructuras y Accesibilidad ha iniciado las obras de mejora integral de diferentes calles del barrio de Son Oliva. esta
actuación, que se enmarca en el conjunto de mejoras en las barriadas planificadas a través del Pla de Barris, supone una inversión total de 90.000 euros entre mejoras en las aceras (60.000 euros) y posterior asfaltado de las calles afectadas (30.000 euros).

En concreto, durante los próximos dos meses se acondicionan 1.400 metros cuadrados de aceras de las calles José María Usandizaga y la calle Isaac Albeniz. En este ámbito, se están llevando a cabo las tareas para mejorar las aceras de forma integral, mejorar la accesibilidad, incorporar una parte de encaminamiento, reparar los alcorques para permitir el mejor crecimiento de el arbolado y ensanchar los pasos para peatones para dotar estas calles de mayor seguridad.

Asimismo, se ha planificado reponer parte del arbolado de estas calles a partir del próximo mes de octubre, cuando se inicia la época de siembra.