El área de Movilidad Sostenible ha iniciado esta semana un proceso participativo con entidades vecinales, comunidad educativa y Distrite Nord para empezar a definir el proyecto de aparcamiento de la calle Gaspar Bennàsar que se quiere construir bajo el solar adyacente a la plaza de Toros de Palma.
Así, durante esta semana el teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, junto con la directora general de área, Irene Nombela, el gerente del SMAP, Pedro Manera y el coordinador de Distrito Norte, Miquel Àngel Barceló, se han reunido con diferentes responsables de los centros educativos Pío XXI, Nuestra Señora de la Esperanza y la guardería infantil de Can Alonso así como las entidades vecinales Asociación de Vecinos El Coliseo y la Federación de Asociaciones de Vecinos.
Durante estas reuniones se ha tomado nota de las aportaciones de estos colectivos para definir la nueva zona verde que se generará con la construcción de este aparcamiento y el nuevo espacio de convivencia que surgirá donde ahora existe un solar.
En este sentido, durante la reunión se expuso que se está tramitando la expropiación de un solar de 6.800 metros cuadrados en el que el Ayuntamiento quiere construir un aparcamiento con dos plantas subterráneas que haga posible una zona verde en superficie que genere un nuevo espacio de convivencia para el barrio.
El próximo lunes, día 14 de febrero se iniciarán las tareas de asfaltado de la avenida Alexandre Rosselló en el tramo comprendido entre calle Aragó y calle Obispo Maura, junto a la calzada situada en los números pares en dirección plaza de España.
Estas tareas, que tienen un presupuesto de 65.000 euros, se prolongarán entre el lunes día 14 y el viernes día 18 de febrero y permitirán renovar 3.290 metros cuadrados de firme.
En este sentido, se pondrá a punto el pavimento de este tramo de avenidas por donde discurre el carril bus y se nivelarán asimismo las rasantes entre avenidas y la calle Costa i Llobera, donde se están terminando las obras de reurbanización.
Para minimizar las molestias y permitir la circulación rodada en todo momento, el asfaltado se irá ejecutando de forma que las tareas ocupen de forma alterna dos de los cuatro carriles de circulación, dejando en todo momento dos carriles operativos.
Sin embargo, entre lunes y viernes se anularán las paradas de la EMT Palma número 48, número 195 422 denominados Grandes Almacenes-Área de Intercambio Sindicato.
En este sentido, desde el Ayuntamiento se recomienda utilizar durante estos cinco días las paradas alternativas más cercanas situadas en la plaza de España, Sindicat (P6) y la Avenida Gabriel Alomar (P452) esquina con la calle Manacor. La EMT Palma habilitará asimismo la parada 49 Grandes Almacenes para las líneas 16 y 33 en la calle Aragón.
La revista científica Obesity Reviews, una de las más importantes en el campo de la obesidad, ha publicado recientemente un número especial dedicado a los últimos avances en la investigación sobre la obesidad infantil. El dossier incluye doce artículos que recogen los principales resultados del proyecto Science & Technology in Childhood Obesity Policy (STOP), financiado por el programa H2020 de la Unión Europea. Este proyecto tiene como objetivo generar evidencia científica que apoye las políticas para hacer frente al reto de la obesidad infantil.
Uno de los tres coordinadores de este número especial de Obesity Reviews es el doctor Josep A. Tur, catedrático de Fisiología del Departamento de Biología Fundamental y Ciencias de la Salud e investigador principal del grupo de investigación en Nutrición Comunitaria y Estrés Oxidativo de la Universidad de las Islas Baleares. El doctor Tur también es investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), del Instituto de Investigaciones Sanitarias de las Islas Baleares (IDISBA) y del proyecto STOP.
La revista científica Obesity Reviews
Entre los artículos del dossier hay cuatro trabajos en los que ha participado el doctor Josep A. Tur.
El futuro de la investigación sobre la obesidad infantil
En el primer trabajo se evalúan los últimos avances logrados por la investigación en el campo de la obesidad infantil. A partir de la constatación de que la obesidad infantil no se puede explicar sólo por la predisposición genética y el estilo de vida, el trabajo apunta a la necesidad de que la comunidad científica encamine los esfuerzos hacia el estudio de las interacciones entre los genes y el entorno. Desde esta perspectiva, se plantea la necesidad de tener en cuenta las interdependencias entre las exposiciones perinatales a alimentos, antibióticos, contaminantes o complicaciones durante el embarazo, los patrones alimenticios, la actividad física y marcadores individuales, como el microbioma, los antecedentes epigenéticos y las firmas metabólicas.
Bebés prematuros, obesidad y diabetes
El segundo estudio aporta información nueva sobre la relación que existe entre el hecho de nacer con un peso y un tamaño inferior al adecuado y el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina durante la infancia y la adolescencia. El estudio concluye que, comparado con los niños que nacen con un peso y un tamaño adecuados, los niños nacidos con un tamaño inferior tienen un riesgo 2,33 veces mayor de desarrollar diabetes del tipo 2. Este estudio muestra importancia de tener en cuenta a los bebés prematuros como un subgrupo de niños y adolescentes potencialmente vulnerables que deberían poder beneficiarse de pruebas de triaje y estrategias de prevención tempranas.
La importancia de la microbiota en la obesidad infantil
La relación entre la microbiota intestinal y la obesidad infantil es el tema objeto del tercero de los estudios que se incluyen en el dossier publicado por Obesity Reviews. Los investigadores han investigado la composición de la microbiota en distintos momentos de la infancia: la etapa gestacional, la etapa perinatal y la primera infancia (de 1 a 4 años). El estudio concluye que la microbiota debe ser considerada entre los múltiples factores que afectan al desarrollo de la obesidad, y que aspectos como el tipo de parto, el tipo de lactancia, factores higiénicos, la exposición a antibióticos o el alimentación complementaria pueden tener un impacto en la composición de la microbiota y, por tanto, pueden aumentar el riesgo de desarrollar obesidad.
Una problemática con factores interdependientes
El cuarto artículo destaca la necesidad de tener en cuenta el papel interdependiente y complementario que desempeñan en el desarrollo de la obesidad factores varios, como el peso y el tamaño durante la gestación, la exposición a antibióticos en la etapa perinatal, los contaminantes orgánicos persistentes durante la etapa prenatal, el desequilibrio en la composición de la microbiota, el seguimiento de la dieta mediterránea, el consumo de lácticos, el consumo de alimentos ultraprocesados, la inactividad y el sedentarismo, y factores ambientales como la calidad de el aire, la accesibilidad a parques y zonas de esparcimiento al aire libre, la exposición a contaminantes relacionados con el tráfico, además de firmas metabólicas en sangre, orina, sangre del cordón umbilical y saliva, y la predisposición genética o factores epigenéticos que conllevan interacciones entre los genes y el entorno. Los investigadores señalan que la calidad de vida y la salud de los niños exige que se consideren las dimensiones de personalización, poblacionales y planetarias para afrontar la obesidad infantil en las etapas tempranas de la vida, con el objetivo de alcanzar un fenotipaje en profundidad que integre la medicina personalizada y las necesarias intervenciones de salud pública a escala global.
El concejal de Participación Ciudadana y Gobierno Interior y presidente de la Empresa Funeraria Municipal, Alberto Jarabo, y el gerente de la EFM, Jordi Vilà, han presentado hoy la nueva flota de vehículos, un pico ha finalizado el proceso de licitación por la su renovación.
En total son ocho vehículos -cuatro furgones y cuatro vehículos funerarios- que han tenido un coste de 399.786,23 euros sin IVA. Se trata de dos vehículos Nissan CEAT 100% eléctricos y con una autonomía de 300 kilómetros por carga, dos vehículos de la marca Mercedes Benz clase E, dos furgones Mercedes Vito y dos Renault Trafic.
La compra de estos vehículos forma parte del plan de inversiones que está desarrollando la EFM y que pretende actualizar sus medios. El objetivo es dar de baja a los vehículos más antiguos de los que dispone y que contará, en total, con una veintena de vehículos.
Vehículo funerario Nissan
Según ha explicado el presidente de la EFM «el plan de mejoras y de modernización de la funeraria pública de Palma avanza hoy con la incorporación de una nueva flota de vehículos. Incrementamos los vehículos eléctricos que son ya una realidad en la que debemos seguir avanzando para hacer frente a los riesgos que conlleva el cambio climático«. Jarabo, también, ha añadido que «tenemos que hacer valer, de nuevo, la buena gestión de la EFM, reconocida por la ciudadanía, especialmente durante esta pandemia. La implicación de las personas que trabajan repercute en los buenos resultados económicos de esta empresa pública. Podemos decir que se ha consolidado la viabilidad de nuestro servicio público, que además, es de proximidad«.
Previsión cierre 2021
La Funeraria Municipal prevé cerrar sus cuentas correspondientes a 2021 con incremento de su patrimonio neto de 5.757.885 euros respecto al cierre del ejercicio 2020. Esta variación se ha producido principalmente debido a la ampliación del capital social y por la reversión de los derechos funerarios de 5.068 nichos y 3 sepulturas, mediante acuerdo con compañía aseguradora.
Por su parte, la facturación global ha experimentado un incremento de 60.000 euros y el resultado del ejercicio 2021 se prevé de 495.00 euros.
Sin embargo, se trata todavía de datos estimativos
El gerente, Jordi Vilà, ha recordado que «tenemos una previsión de resultados en positivo, a pesar de que este segundo año pandémico nos haya vuelto a poner a prueba en lo que se refiere al desarrollo de los servicios. Estos buenos resultados han sido posibles gracias a la implicación de los 90 trabajadores y trabajadoras de la funeraria municipal”.
«El valor de recordar»
La funeraría ha lanzado una nueva campaña publicitaria bajo el lema «El valor de recordar», que incorpora en nuevo logo de la funeraria. El objetivo es mostrar a la ciudadanía el rostro más amable de esta empresa, poniendo en valor el trato cercano y personalizado que se ofrece, más allá de los servicios funerarios. La campaña, que tendrá una duración de dos meses, contará con publicidad en distintos soportes y formatos.
El año 2021 ha finalizado para Espora Records como el año de su reactivación. Un año con una buena cosecha de ediciones discográficas que incluye nuevos discos de The Mitchums, Urtain, Psiconautas y Poomse y co-ediciones con otros sellos para sacar adelante el single de debut de Sofia y el nuevo disco de Los Bélmez. Dos bandas que se incorporan a la familia Espora y una colección de 3 álbum de vinilo, un single también de vinilo, un CD y un single digital. Discografía muy bien posicionada en las listas de lo mejor de Baleares del año y con la canción Llévame Lejos de Urtain como mejor canción del año según los seguidores de la revista digital Mallorca Music Magazine.
Y el año 2022 se presenta cargado de novedades. Y eso que sólo se ha anunciado lo previsto para el primer semestre del año. Cinco lanzamientos discográficos para los próximos 5 meses y un nuevo single digital de Urtain antes de grabar su nuevo disco en directo en el Teatro Principal de Palma en el mes de junio. Entre los lanzamientos 3 bandas nuevas que se incorporan al sello por lo que la familia Espora no para de crecer.
Y lo mejor de todo: para presentar todos estos lanzamientos discográficos se ha preparado una fiesta muy especial en la sala Es Gremi de Palma para el próximo domingo 13 de febrero a partir de las 19h. Una fiesta donde descubrir estos nuevos discos a través de showcases de 30 minutos como un “tast” en directo de lo que nos encontraremos en estos nuevos discos y en sus presentaciones posteriores. En la fiesta del día 13.
El detalle de estos lanzamientos y de los grupos que estarán presente en la Fiesta-Showcase es el siguiente:
Primera Mort
FEBRERO. El día 23 de febrero se estrena el EP de debut de Primera Mort, el proyecto personal de Narcis R.E. Este EP, con título «Joven parado de pelo largo» y se lanza en formato Cassette y digital con 4 temas. En la cara B de la cinta se incluyen 3 demos de lo que podrían llegar a ser parte de sus nuevos temas en un futuro. La K7 está co-editada por los sellos Espora Records, Cero En Conducta Records y Máquina Total.
Jane Yo
MARZO. El 3 de marzo, verá la luz por fin el nuevo disco de Jane Yo: From Now On. Este será el primer disco de larga duración del grupo, tras dos EPs, y el primero en vinilo 12″. Un esperado álbum del secreto mejor guardado de la escena alternativa mallorquina, que para la fiesta del 13 de febrero tendremos ya a la venta en primicia 2 semanas antes del lanzamiento. Una oportunidad para hacerse con una copia de esta limitadísima edición sólo en vinilo.
The Greuge
ABRIL. Para el mes de abril está previsto el lanzamiento del disco de debut de uno de los grupos que se han incorporado recientemente a la Familia Espora: The Greuge. 8 canciones de rock oscuro, contundente y muy personal. Un disco grabado en 2021 y que se fue descubriendo en directo en sus conciertos desde 2020. Desde entonces las canciones han ido creciendo y ahora están preparadas para ver la luz en formato CD. Antes de podremos disfrutar de un single de adelanto que se presentará en breve.
Bilo
MAYO. En le mes de mayo llegará el lanzamiento del nuevo disco de Bilo. Un delicioso disco de Pop psicodélico y aromas mediterráneos grabado con calma desde el año 2018, cuando editaron su segundo EP Mahatma-Cartney. El nuevo disco se titula Just a Game y se presentará en una limitada edición en vinilo de 12”. Hasta entonces tenemos ya disponible su single de adelanto Catch the Fool y próximamente presentarán nuevo single para suavizar la espera hasta el álbum.
El día eléctrico
JUNIO. Por último, para cerrar el primer semestre, se espera que esté ya terminado el nuevo disco de la última incorporación a Espora Records, El Día Eléctrico. La formación actual de esta banda de electro-pop liderada por David lleva meses trabajando en su nuevo trabajo, un álbum repleto de paisajes sonoros, como si de una banda sonora se tratase, y que se presentará en flamante disco de vinilo. Aún faltan meses para poder escuchar el resultado final pero el 13 de febrero tendremos un adelanto de como suena.
5 bandas con 5 nuevos lanzamientos que podremos ver y disfrutar en directo en la sala Es Gremi el próximo 13 de febrero a las 19h. Una cita ineludible. Y ya que Narcís R.E., líder de Primera Mort, es diseñador responsable de numerosos carteles de eventos, tenemos también nuestro cartel underground alternativo.
Entre ayer y hoy, días 9 y 10 de febrero, EMAYA ha realizado una actuación de limpieza extraordinaria en varias calles de la barriada de Son Gotleu, retirando 3 toneladas de residuos voluminosos.
Esta actuación se realiza en el marco de las limpiezas extraordinarias que realiza EMAYA de forma trimestral y en coordinación con la Policía Local, de soporte y refuerzo al servicio ordinario que se da diariamente la barriada.
Concretamente ayer día 10 de febrero y a primera hora de la mañana de hoy se ha realizado una retirada de 3 toneladas de residuos voluminosos, así como suciedad y hojas.
La actuación se ha centrado en los pasajes del Pico del Teide, Pico de Almanzor, de Auñamendi, del Pugimal y de Alcazaba, así como la plaza de Orson Wells.
Ha realizado dos jornadas de trabajo 7 operarios de limpieza de la empresa pública municipal, 2 camiones de recogida de residuos voluminosos y una máquina barredora.
Desde Emaya se pide colaboración a la ciudadanía para evitar estas acumulaciones de residuos y para mantener limpias las calles y espacios públicos de la ciudad.
Este jueves, 10 de febrero, ha tenido lugar la entrega de los premios del concurso de vídeos «Vacúnate y amplía la red», organizado por la Delegación del Rector de Universidad Saludable y Campus de la UIB, a través de la Oficina de Universidad Saludable y Sostenible. El certamen ha tenido también la colaboración de la Facultad de Medicina y la de Enfermería y Fisioterapia de la UIB, la Consejería de Salud y Consumo, y la Consejería de Educación y Formación Profesional del Gobierno de las Islas Baleares.
El objetivo del concurso, destinado a los alumnos de la Universidad, ha sido promover la vacunación de la COVID-19 entre los jóvenes. Los premiados han sido:
Primer premio, para el vídeo Imagina, de Mireia Sabater. La alumna recibirá un cheque de 750 euros.
Segundo premio, para el vídeo Jorge Lis: Una historia de negación, de Marc Bernat. El alumno recibirá un cheque de 500 euros.
Tercer premi, per al vídeo Impliquémonos, de Samuel Pereiro. L’alumne rebrà un xec de 250 euros.
Por parte de la Universidad de las Islas Baleares, han asistido el doctor Adrià Muntaner, delegado del rector de Universidad Saludable y Campus; el doctor Miquel Roca, decano de la Facultad de Medicina; la doctora Cristina Moreno, decana de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia; el doctor Antoni Aguiló, profesor del área de Fisioterapia y coordinador COVID de la UIB; y el doctor Antonio Fernández-Coca, profesor del área de Expresión Gráfica en Arquitectura y miembro del jurado. Por parte del Gobierno de las Islas Baleares, ha asistido la señora Eugenia Carandell, directora de Asistencia Sanitaria del IB-Salut.
La Junta de Gobierno aprobó hoy el proyecto de remodelación del alumbrado de la primera y segunda línea de Playa de Palma, que ahora pasará a exposición pública y posteriormente iniciará la fase de licitación.
Este proyecto supone la actualización del alumbrado de primera y segunda línea de los cinco kilómetros comprendidos entre Can Pastilla y la calle del Gran y General Consell de Llucmajor tiene un presupuesto de 5.218.680 euros. Se trata de un proyecto que recibirá 2,5 millones de financiación provenientes del Impuesto de Turismo Sostenible.
La remodelación del alumbrado de Playa de Palma permitirá actualizar las instalaciones actuales que presentan problemas de corrosión y óxido y sustituir a las columnas de hormigón actuales, que únicamente se mantendrán en los puntos a los que estas columnas sostienen la estructura de los balnearios.
El proyecto que se ha aprobado hoy ha sido consensuado con la comisión de seguimiento Playa de Palma integrada por la Asociación Hotelera de Playa de Palma, Distrito Playa de Palma y Pla de Sant Jordi así como las áreas de Infraestructuras y Accesibilidad área de Turismo del Ayuntamiento.
En este sentido, el modelo que se ha escogido destaca por un nuevo diseño de las luminarias más moderno que además reducirá el coste energético, mejorará la distribución de la luz y constará de piezas sencillas prefabricadas de acero galvanizado y de fácil y rápido montaje. La potencia de la nueva instalación será de 68,47 kwats, un 3% más que el actual y sus características harán que alcance fichas energéticamente mucho más sostenibles que las actuales pasando del tipo B actual al tipo A.
El proyecto prevé además instalar de pérgolas fotovoltaicas que generarán sombra en diferentes tramos y permitirán a su vez reducir el consumo energético de la instalación.
La Junta de Gobierno ha aprobado hoy el proyecto de reforma integral de plaza España, que se ha presupuestado en 3.058.501 euros. Las obras, que tendrán una duración aproximada de 16 meses, sustituirán a los 8.100 metros cuadrados del pavimento actual por uno nuevo de baldosas de hormigón y fibra, más resistente.
El alcalde de Palma, Jose Hila, la teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor, el jefe de departamento de Infraestructuras, Urbano Sánchez y el ingeniero que ha redactado el proyecto, Francesc Caldés, explicaron los detalles de este proyecto que ahora comienza su tramitación. Para el alcalde, con esta actuación «damos respuesta y resolvemos problemáticas históricas con un proyecto que nos permitirá actuar en toda la plaza y mejorar un punto neurálgico de Palma«.
Calendarización
La previsión es que la obra se inicie por la renovación de las canalizaciones de las calles Caputxins, Bastió d’en Sanoguera y Obispo Perelló. Posteriormente se irán ocupando tramos de la plaza con el objetivo de minimizar las molestias tanto en los comercios y restaurantes de la zona como en los peatones. El proyecto contempla mantener el acceso al Mercado del Olivar desde la plaza de España.
Detalles
Una vez aprobado de forma inicial por la Junta de Gobierno, ahora se abre un período de exposición de 15 días desde que se publique en el BOIB para que se puedan presentar alegaciones. Después, se sacará la licitación de las obras.
El proyecto prevé ejecutar las siguientes actuaciones en la plaza de Espanya:
• Renovación de todas las baldosas de 80x60x12: se renovarán 8.100 metros cuadrados de baldosas de la plaza que se sustituirán por un pavimento nuevo con una solera de hormigón con fibra de vidrio de gran resistencia de color gris. Las nuevas baldosas han recibido el visto bueno de la comisión de centro histórico y destacan por la duración y la resistencia. • Reparación de la fuente que rodea la estatua del Rey Jaime I (demolición y nueva construcción siguiendo el modelo actual para subsanar el hundimiento que presenta actualmente). • Separación de las pluviales y nueva red de agua potable y alcantarillado: actualmente la red de recogida de pluviales de este punto de Palma está formada por sumideros y el proyecto prevé reforzar la línea actual de sumideros y ampliar la superficie de recogida. Se ampliará la red de pluviales a las calles Caputxins, Bastió d’en Sanoguera y Obispo Perelló que registra actualmente numerosas averías.
Además, EMAYA renovará la red de agua potable y alcantarillado, así se renovarán 381,3 m de conducciones de alcantarillado y 805 m de red de abastecimiento de agua potables, con las correspondientes acometidas. Mejora de la jardinería: se ampliarán los alcorques y se modificará la jardinera situada junto a la caseta de mantenimiento que actualmente presenta problemas de acumulación de agua y suciedad.
• Renovación de todo el mobiliario urbano de la plaza: se renovaron distintos elementos del mobiliario urbano como bancos y otros. • Otras actuaciones: se mantiene el carril bici y la banda de encaminamiento se mejora y actualiza. Se mantiene el alumbrado actual
El proceso participativo para definir cómo será el nuevo eje cívico de Cotlliure estará abierto hasta el 25 de febrero, según ha anunciado este martes la concejala de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad, Neus Truyol, quien ha remarcado que el proceso de transformación de esta zona de Palma sigue los principios del urbanismo táctico, sostenible y colaborativo. El urbanismo táctico permite realizar mejoras del espacio público de implantación rápida, fácil aplicación y con la posibilidad de revertir algunos de sus elementos.
«La calidad de vida de las personas de este entorno mejorará muchísimo«, ha manifestado Truyol, quien ha remarcado que el objetivo del Área de Modelo de Ciudad es «recoger el máximo de reflexiones, aportaciones y visiones de los vecinos. Ponemos en marcha un urbanismo de los quince minutos, saludable y con perspectiva de género, frente a los vehículos privados, ir andando o en bicicleta son las formas de movilidad más democráticas«.
Para participar en este proceso, que está abierto a la ciudadanía en general, se puede optar por hacerlo a través de colectivos diversos del barrio: asociaciones de vecinos, asociaciones de padres y madres de alumnos, bibliotecas, servicios sociales, Cáritas, la asociación Pymes comercio, colectivos de mayores y otras entidades sociales. Hay una encuesta virtual abierta a la plataforma Tu Fas Palma y se ha organizado una exposición presencial en el Camp Redó y en la biblioteca de s’Escorxador, además de otra virtual. También se harán reuniones presenciales, marchas colectivas y talleres de mapeo.
Además, el Área de Bienestar y Derechos Sociales ha llevado a cabo la reactivación del proyecto Connecta Barris, el cual ayudará a mejorar la cohesión social de la barriada del Sector Nord. Mediante el Servicio de Intervención Comunitaria del GREC se ha realizado una encuesta entre sectores de la población que no están representados por ninguna entidad.
El de Cotlliure es uno de los primeros proyectos que se llevarán a cabo en la línea del Nuevo Plan General y que apuestan por el urbanismo táctico con la participación activa de los vecinos y vecinas en la definición del espacio público. La empresa Emetres SLP será la encargada de redactar el proyecto básico y de ejecución después del proceso de participación, y de dirigir las obras de reurbanización táctica a las calles del Camp Redó y de Colliure por un importe de 51.617,86 euros (IVA incluido). La previsión es que la transformación de este espacio se lleve a cabo en 18 meses, si es necesario, en distintas fases.
Esta actuación se basa en la puesta en práctica de la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas, con las personas en el centro y teniendo presente la perspectiva de género. Se pretende fomentar un urbanismo de proximidad, transformando Cotlliure en un camino escolar seguro que al mismo tiempo permite activar el pequeño comercio de barrio. Y todo desde una perspectiva participativa para que los vecinos puedan repensar el espacio público de sus barrios. De hecho, el proyecto deberá tener en cuenta qué nuevos usos puede darse en el espacio público, con el correspondiente mobiliario urbano, vegetación, materiales o cualquier otro aspecto que se desprenda del proceso de participación.
El eje cívico de Cotlliure representará de este modo un impacto positivo importante para Palma desde el punto de vista social, ambiental y económico. Además, tiene una función de cohesión territorial y social, que permite poner en valor un conjunto de barriadas y contribuir a su recuperación económica y social porque fomentará la creación de un tejido comercial y productivo en esta zona.
Con este proyecto se apuesta por un modelo de ciudad saludable y humanizada que contribuya a la movilidad sostenible y desde la perspectiva de género. Además, esta mejora del espacio público se basa en la economía de los recursos y su impacto significativo en relación a la inversión. La parte de intervención mediante el urbanismo táctico del eje cívico de Cotlliure tiene un coste medio de 50 euros por metros cuadrado frente a los 200/300 euros de las intervenciones estructurales que se realizan habitualmente. La actuación podrá complementarse con mejoras de renaturalización y de drenajes naturales. El área de intervención abarca una superficie de 22.463 metros cuadrados, con una longitud lineal de más de 1.120 metros que van desde la plaza París hasta la calle Bisbe Bernat Nadal. Una vez finalice el proceso participativo, las siguientes fases serán para redactar el proyecto (cuatro meses) y para ejecutarlo.