spot_img
Inicio Blog Página 736

Cursos de lenguas, informática y alfabetización para adultos

Cursos de lenguas, informática y alfabetización para adultos
Cursos de lenguas, informática y alfabetización para adultos

Barridiades llegará a doce barrios de Palma

Barridiades llegará a doce barrios de Palma
Barridiades llegará a doce barrios de Palma

El IME nos invita a participar en el programa de Barridiades con una propuesta de actividades lúdico-deportivas que se llevan a cabo en diferentes barrios de Palma. Estas jornadas son completamente gratuitas y tienen lugar todos los sábados de 10:30 a 13:30 horas.


Las jornadas están dirigidas a todos los niños y jóvenes a partir de 3 años y cuentan con una amplia oferta de actividades, como baloncesto, tenis, hockey, tiro con arco, bádminton, circuito de psicomotricidad, atletismo, futvoley, slack line, petanca , ajedrez, coches de pedales. Además, los participantes reciben un diploma deportivo personalizado y una tarjeta con las actividades y con consejos saludables.


Las actividades mantienen todos los protocolos de prevención, siguiendo las recomendaciones de la Consejería de Salud y Consumo. Entre otras medidas, los juegos se llevan a cabo en grupos reducidos, los participantes y los monitores se limpian las manos con gel hidroalcohólico y es obligatorio el uso de mascarilla.

Barridiades.jpg


El proyecto de Barridiades pretende dinamizar los barrios a través del deporte, fomentar valores como la deportividad, la tolerancia, la integración, la educación y los hábitos saludables.


Consulta la programación y ven a disfrutar de una actividad abierta, divertida y completamente gratuita!!!


8 de enero. Son Cladera. Pl. de las Calas de Mallorca
15 de enero. El Rafal Nou. C. de Selva
22 de enero. La Indiotería. Pl. de Miquel Riera i Perelló
29 de enero. El Vivero. Parque Baltasar Valentí

Ciclo retROCKspectiva 2022

Ciclo retROCKspectiva 2022
Ciclo retROCKspectiva 2022

El ciclo retROCKspectiva 2022 iniciará su programación el domingo 9 de enero con la proyección de Caetano Veloso y Gilberto Gil: dos amigos, un siglo de música (Teatro Municipal Catalina Valls, 18.00h), una reunión histórica de estos dos músicos brasileños celebrar el 50 aniversario de sus carreras. Los escenarios que acogerán este ciclo serán el Teatre Municipal Catalina Valls, la Fundació Pilar i Joan Miró y el Teatre Municipal Mar i Terra. En total, se ofrecerán ocho proyecciones y dos mesas redondas hasta el 30 de enero.


El objetivo de este ciclo, que programa el área de Cultura el Ayuntamiento de Palma, es divulgar la historia de la música pop-rock.


El documental Marianne y Leonard: palabras de amor se podrá ver el 11 de enero (Teatre Municipal Catalina Valls, 20.00h). Este filme relata la historia de amor entre el músico canadiense Leonard Cohen y su musa noruega Marianne Ihlen, quien comenzó en la isla griega de Hydra en 1960.

2022-01-09 Caetano Veloso y Gilberto Gil.jpg


Os + Them, la película del cofundador de Pink Floyd, Roger Waters, se proyectará el 13 de enero (Fundació Pilar i Joan Miró, 20.00h), y el 16 de enero será el turno de 20.000 días en la Tierra (Teatre Municipal Catalina Valls (18.00h), un documental sobre la vida de Nick Cave que ofrece un retrato íntimo de su proceso artístico.


La película Ha nacido una estrella, dirigida por Bradley Cooper, se podrá ver el 18 de enero (Teatre Municipal Catalina Valls, 20.00h) y después, el 23 de enero, se proyectará el documental Totally Stripped, en memoria del batería de The Rolling Stones, Charlie Watss, fallecido el 24 de agosto del 2021. Este filme sigue a la banda británica en 1995, mientras grababa e interpretaba versiones reducidas de sus canciones clásicas en Tokio, Lisboa, Amsterdam, París y Londres. Para terminar las proyecciones, el 25 de enero será el turno de Norah Jones Live Ar Ronnies Scott’s (Teatro Municipal Catalina Valls, 20.00h).


En cuanto a las dos charlas-concierto, la primera será The Smiths, mito o leyenda, la banda que cambió la historia del pop a los 80’s y tendrá lugar el 28 de enero (Teatre Municipal Mar i Terra, 19.00h). El grupo Model Slaves protagonizará la actuación en homenaje a los británicos. RetROCKspectiva terminará el 30 de enero con la charla Historia de los inicios de las grandes bandas de heavy metal y un homenaje a Black Sabbath a cargo de War Pigs.


Las entradas a las proyecciones y las charlas serán gratuitas hasta completar el aforo máximo.


Se pueden adquirir electrónicamente en este enlace o en las taquillas.

ADN Sant Sebastià en la avd, Antoni Maura de Palma

ADN Sant Sebastià en la avd, Antoni Maura de Palma
ADN Sant Sebastià en la avd, Antoni Maura de Palma

El alcalde de Palma, Jose Hila, el concejal de Participación Ciudadana y Gobierno Interior, Alberto Jarabo y la directora general del área, Clàudia Costa, han inaugurado hoy la exposición «ADN San Sebastián» que se podrá visitar hasta el próximo 30 de enero en la avenida Antoni Maura.


Esta muestra, que se enmarca en el programa de fiestas de San Sebastián 2022 elaborado por el Ayuntamiento de Palma, es, además, una de las novedades de este año, y tiene por objetivo dar a conocer a la ciudadanía el origen de las fiestas patronales.


Desde el año 1451 se tiene constancia de que San Sebastián ya se celebraba, su devoción creció progresivamente de tal modo que en el siglo XVII San Sebastián fue declarado patrón de la ciudad.


La historia, la iconografía y los rituales de la fiesta se han ido traspasando, generación tras generación, como herencia que con el tiempo ha ido marcando el carácter de nuestra sociedad y generando al mismo tiempo un código genético propio que podríamos denominar el ADN de San Sebastián.

Expo 3.jpeg


El alcalde ha subrayado que esta muestra «es una oportunidad para conocer el ADN de las fiestas, su orígen, sus símbolos o cómo ha ido evolucionando«. Hila, además, ha querido invitar a la ciudadanía «a que la venga a ver y disfrute de la exposición«.


Alberto Jarabo ha recordado que «San Sebastián es el patrón de Palma desde el siglo XVII. Con esta muestra hemos querido hacer un recorrido por cómo es esta fiesta vista desde la perspectiva de los ciudadanos de Palma y de las entidades que forman parte. Es un reconocimiento a todos los que han contribuido a que pueda existir ese vínculo entre la organización institucional y los que viven allí la fiesta«.


A través de estructuras expositivas formadas por bidones de colores se propone a los visitantes un recorrido dividido en cuatro ámbitos diferenciados que darán a conocer la historia de la fiesta de San Sebastián, sus orígenes, su simbología, costumbres, cofradías y otros entidades asociativas que se han convertido a raíz de esta fiesta. También se reflejan testimonios que han formado parte de la memoria de las fiestas, y se incluyen fotografías antiguas de esta celebración, así como una recopilación de los carteles que han ilustrado San Sebastián en los últimos treinta años.


El bidón se convierte en un símbolo muy presente en todo el montaje, en el que también se han utilizado antiguas tostadoras del Ayuntamiento, un elemento muy vinculado a la Verbena.

La EMT permitirá subir con mascotas en toda la red

La EMT permitirá subir con mascotas en toda la red
La EMT permitirá subir con mascotas en toda la red

Desde hoy en día de Sant Antoni patrón de los animales se permite acceder con mascotas a todos los buses de la red de la EMT Palma. Así lo han anunciado hoy el teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, el teniente de alcalde de Medio Ambiente y Bienestar Animal, Ramon Perpinyà, el gerente de la EMT Mateu Marcús, el director general de Bienestar Animal Nicolau Cañelles y la presidenta de la Asociación Peluditos de Son Reus, Loretta Falasco.


Peripinyà ha destacado que esta es una actuación más “en nuestro objetivo de trabajar por el bienestar de los animales de Palma. El hecho de que puedan viajar en los buses de la EMT Palma facilita los desplazamientos por ocio, atención veterinaria o cualquier otro motivo y, a la vez, facilita también el uso del transporte público a todas aquellas personas que quieren desplazarse con animales”, ha dicho Perpiñán.


Dalmau ha destacado, por su parte, ha destacado que desde hoy al «100% de las líneas las mascotas podrán viajar a las mascotas» y ha recordado que esta medida es posible gracias a la prueba piloto que se inició la pasada legislatura . «El civismo de todo el mundo que acompaña animales ha demostrado que es compatible el uso del transporte público con el acompañamiento de los animales. Somos la octava EMT de España que toma esta medida en todas las líneas y estamos muy contentos de poder anunciar hoy esta medida«, ha dicho.

WhatsApp Image 2022-01-17 at 11.39.46.jpeg


Con esta medida se da cumplimiento al acuerdo de pleno de noviembre de 2019 que aprobó que en el primer trimestre de 2022 todas las líneas de la red municipal de transporte permitiría el viaje de mascotas.


Con esta acción se consolida la apuesta de la EMT Palma por fomentar el bienestar animal e ir haciendo posible el acceso de mascotas a los buses de forma gradual en toda la red.


Cabe recordar que la pasada legislatura se permitía el acceso únicamente a ocho líneas que, en enero de 2020, pasaron a ser un total de 16 líneas y que, desde hoy, el acceso de mascotas está permitido a la totalidad de la red de la EMT Palma.


En este sentido, Dalmau, se mostró satisfecho por cumplir un compromiso. «En enero de 2020 ampliaron esta medida a un total de 16 líneas y ahora ha llegado el momento de ampliarlo a la totalidad de la red«, ha dicho el concejal.

A3.png


Así, se permite subir a los buses con perros, gatos y otras mascotas. Cabe recordar que las mascotas pagan una tasa por subir al bus de 0,30 céntimos. La normativa de la EMT Palma estipula que los perros que puedan en el bus deben ir atados con correa y duro bozal. En el caso de cachorros de perro, gatos, hámsters, conejos y otras mascotas pueden viajar a las líneas autorizadas de forma gratuita dentro de la cesta.


Durante el último año viajaron en bus un total de 3317 mascotas, en 2020 lo hicieron 1438 y en 2019 un total de 2830 mascotas.

184 árboles en Bellver gracias a la campaña de reforestación

184 árboles en Bellver gracias a la campaña de reforestación
184 árboles en Bellver gracias a la campaña de reforestación

Esta semana el área de Infraestructuras, a través del servicio de Parques y Jardines, en colaboración con Red Forestal y alumnos del IES Medina Mayurca así como personal de la brigada municipal y de Palma Activa han realizado diferentes actuaciones de reforestación del bosque de Bellver.


En concreto, se han sembrado plantas y árboles en el camino perimetral desde sa Teulera y también junto al torrente del Mal Pas.


En total se han sembrado 204 plantas, de las que 184 árboles de las siguientes especies:

  • 20 acebuches (Olea europaea var. sylvestris)
  • 44 pines (Pinus halepensis)
  • 8 madroñas (Arbutus unedo)
  • 12 chipells (Erica multiflora)
  • 120 encinas (Quercus ilex)

Además de las labores de reforestación estos días se están llevando a cabo a través de la contrata responsable de la conservación del bosque acciones que eviten la degradación del suelo. En este sentido, se emplean troncos de árboles afectados por tomicus para realizar estas acciones.

Elementos patrimoniales de toda Mallorca se encienden por los derechos humanos

Elementos patrimoniales de toda Mallorca se encienden por los derechos humanos
Elementos patrimoniales de toda Mallorca se encienden por los derechos humanos

74 elementos patrimoniales de Mallorca se han encendido por los derechos humanos en el marco de la convocatoria hecha por el Consell de Mallorca, a través de la Dirección Insular de Patrimonio; Amnistía Internacional; el Fondo Mallorquín de Solidaridad y el IES Marratxí. Además, este año se han sumado a la iniciativa municipios de toda Baleares, Cataluña, Murcia, Comunidad Valenciana, Marruecos, Líbano y Túnez. La vicepresidenta y consejera de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística, Bel Busquets, han asistido al encendido del castillo de Bellver, junto con la consejera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina SantiagoCarlos Martín, representante de Amnistía Internacional en Baleares; Catalina Socies, gerente del Fondo Mallorquín de Solidaridad y Marcos Augusto, director General de Difusión y Promoción Cultural.


Se ha iniciado la actividad en sa Dragonera, que ha pasado el testimonio en Cala en Basset y así sucesivamente hasta llegar al castillo de Bellver, último punto del recorrido del encendido de torres, atalayas y talayots del mediterráneo por los derechos humanos .


Antes del encendido de las señales de humo se ha leído el manifiesto, este año firmado por Maria del Mar Bonet bajo el título “que les cançons siguin com flames” y con el deseo de que “iluminen los caminos por tierra, mar y aire, haciendo de nuestra vida un canto a la libertad y el coraje. Que nunca se apaguen y nos ayuden a encontrar los caminos por la paz».

15E78A6D-0FE4-41A1-9ED7-F7E999E60C66.jpeg


La frase inicial del texto es «querría cantar en nombre de aquellas mujeres que mueren en manos de sus torturadores y en su dolor no encuentran a nadie que las defienda«, seguido de una cita de Edith Södergran. En el manifiesto, la cantante y compositora, hace menciones especiales por «tantas personas que mueren ahogadas en el mar, que se ha convertido en un cementerio marino. Y para aquellos que arriesgan su vida para ayudarles, frente a la vergonzosa posición de los gobiernos europeos«. Asimismo, Bonet recuerda a las personas represaliadas durante el franquismo y también a aquellas que hoy en día luchan contra «quienes quieren continuar oprimiendo el pueblo, su lengua y cultura catalanas, y los derechos humanos«.


El manifiesto concluye «a medida que ayudamos a estropear la naturaleza y todos sus seres vivos tenemos más cerca el final de la tierra» y también reivindica «médicos, cuidadores y científicos que luchan por ayudar en contra de esta pandemia«.

130 empleos para Marriott Int. y Son Vida Golf

130 empleos para Marriott Int. y Son Vida Golf
130 empleos para Marriott Int. y Son Vida Golf

PalmaActiva organiza un proceso de selección de personal para la cadena hotelera Marriot para cubrir 130 puestos de trabajo. En concreto, la empresa necesita incorporar personal de recepción, cocina, bar y restaurante y servicio de pisos.


Las personas interesadas pueden inscribirse en la web de PalmaActiva mediante el enlace. Las entrevistas se harán los días 17 y 18 de febrero en una jornada de mañana y tarde en las instalaciones de PalmaActiva.


Según Rodrigo Romero, concejal de Promoción Económica y Empleo, estas jornadas evidencian que el mercado de trabajo sigue reflejando claros signos de recuperación económica. Romero explica que las sesiones se realizarán siguiendo todas las medidas de protección indicadas, teniendo en cuenta la cabida, higiene de manos, distancia personal, etc.


Las jornadas de selección son una iniciativa de PalmaActiva donde se facilita el contacto directo entre personas que buscan trabajo y los responsables de recursos humanos de empresas que buscan personal.


Durante esta jornada de selección, PalmaActiva apoyará a Marriott Int. durante todas las fases del proceso: dando difusión de las ofertas en las redes sociales, haciendo la primera selección según el currículo y citando a las personas seleccionadas. Además, cede un espacio para realizar las entrevistas.


Los puestos de trabajo que se ofrecen son los siguientes:

vacantes marriot.jpg

Más información

El Ministerio de Cultura y Deporte miembro de Es Baluard

El Ministerio de Cultura y Deporte miembro de Es Baluard
El Ministerio de Cultura y Deporte miembro de Es Baluard

El Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España entra a formar parte de la organización del Patronato de la Fundación Es Baluard Museo de Arte Contemporáneo de Palma con la incorporación del Secretario General de Cultura y Deporte, Víctor Francos Díaz, como representante del Ministerio de Cultura y Deporte.

Este cambio llega a partir de la modificación de los Estatutos de la organización, aprobada el pasado 8 de septiembre de 2020 por unanimidad del Patronato, según la cual se acordó que en el Patronato podrán participar, además de los miembros que forman parte de la Fundación, otras instituciones públicas o privadas que se distingan por su labor de mecenazgo a favor de la cultura en general, personalidades de la sociedad civil que hayan destacado por su labor filantrópica y/o artística.

Desde la apertura del Museo en 2004, el Patronato de la Fundación ha estado constituido por las instituciones públicas que participaron en la construcción y puesta en funcionamiento del Museo, como son el Gobierno de las Islas Baleares, el Consell de Mallorca, el Ayuntamiento de Palma y la Fundación de Art Serra.

Entre las funciones del Patronato cabe destacar las de velar por los propósitos fundacionales, ejercer el control de la Fundación, aprobar su presupuesto y actuar como puente entre la Fundación y la sociedad. Así, la incorporación del Ministerio de Cultura y Deporte al Patronato de la Fundación supone la ampliación del apoyo de las instituciones públicas hacia el Museo y sus líneas programáticas en el ámbito nacional.

Desde la Dirección del Museo y la Consejería de Fondos Europeos, Universidad y Cultura del Gobierno de las Islas Baleares se ha llevado a cabo un trabajo conjunto marcado por el diálogo y con el objetivo de fortalecer los cimientos de la institución, apostando por el prestigio y apoyo nacional.

Foto-Víctor-Francos-OK.jpg
Secretario General de Cultura y Deporte, Víctor Francos

En este sentido, el Gobierno de las Islas Baleares, a través de la Dirección General de Cultura de la Consejería de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, ha ejercido la interlocución con el Gobierno central para pedir la entrada del Ministerio de Cultura y Deportes al Patronato de la Fundación.

El Secretario General de Cultura y Deporte, Víctor Francos, ha agradecido «la consideración» del Gobierno de las Islas Baleares y el Patronato de Es Baluard Museo con el Ministerio de Cultura y Deporte: «Ha abierto sus murallas al conocimiento de las prácticas artísticas modernas y contemporáneas, mediterráneas e internacionales, con calidad y espíritu crítico”. Y remarca: “Su aportación tiene un valor muy alto para la cultura”.

La Directora de Es Baluard Museu, Imma Prieto, señala que la entrada del nuevo miembro del Patronato supone “un reconocimiento de las líneas de fuerza y ​​trabajo que se están llevando adelante, así como un apoyo a la nueva identidad institucional que caracteriza esta nueva etapa del Museo. A su vez, en un momento como el nuestro en el que hablamos de comunidad y trabajos en red, es indispensable que las relaciones institucionales y personales, se amplíen y se tejen en todos los sentidos”.

El consejero de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, Miquel Company, ha celebrado esta incorporación, que constata «la excelente línea programática de la directora y el trabajo del equipo del Museo. Queremos dar las gracias al Ministerio por aceptar la propuesta y también la bienvenida como parte del Patronato para continuar con todos los miembros ofreciendo una mejor oferta cultural a la ciudadanía«, ha asegurado Company.

Víctor Francos Díaz es Licenciado en Derecho con título extraordinario de carrera y posgrado en Estudios Jurídicos Europeos Avanzados por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha ejercido, además del ejercicio de la abogacía y un breve paso por la investigación universitaria, tareas directivas, gerenciales y de coordinación de gabinetes y equipos en diferentes ámbitos de la administración pública para responsables políticos e institucionales.

Entre los puestos desempeñados se destaca su labor como director del Parque Tecnológico del Vallés (2018-2019), Director de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa del Consorcio de Zona Franca de Barcelona (2019-2020), director del Gabinete del Ministro de Sanidad (2020-2021) y Secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública (2021-2021). Hasta su nombramiento como Secretario General de Cultura y Deportes, ha ejercido como Secretario General de Cultura (BOE núm. 173, de 21 de julio de 2021).

30 nuevas scooters en la Policía Local de Palma

30 nuevas scooters en la Policía Local de Palma
30 nuevas scooters en la Policía Local de Palma

Gran parte de los 66 vehículos que adquirió la Concejalía de Seguridad Ciudadana en abril de 2021 ya están listos para salir a trabajar. En concreto, se trata de 30 nuevas scooters para la Policía Local de Palma. De estas nuevas motos, 26 están rotuladas y equipadas para patrullar y las otras 4 restantes son vehículos de soporte camuflados.

La presentación de estos nuevos vehículos ha tenido lugar en las dependencias del Distrito Este, en Son Gotleu, y ha contado con la participación del alcalde de Palma, Jose Hila, la primera teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, Joana Adrover, y altos representantes policiales.

El alcalde se mostró muy satisfecho con la compra de estas nuevas motos y dijo que se destinarán a la Policía de Barrio. «Uno de los retos que nos marcamos al inicio del mandato era mejorar las condiciones de trabajo de la Policía Local: hemos destinado recursos y esfuerzos para adquirir nuevos equipamientos y vehículos, y estamos cumpliendo«, ha dicho el alcalde. La primera teniente de alcalde ha explicado que éste es otro de los movimientos que ha hecho el área de Seguridad Ciudadana «para dotar de más medios a la plantilla de la Policía Local de Palma para que pueda dar un mejor servicio a la ciudadanía«. También recordó la compra de 80 terminales móviles por la Policía de Barrio o la renovación del programa de gestión policial, Eurocop, como movimientos estratégicos para seguir modernizando los procedimientos del Cuerpo.

Scooters1.jpeg


Las 30 motos tienen un valor total de casi 300.000 euros. El lote de las 26 primeras motos tiene un valor de 266.087,74 euros y el valor de las otras cuatro motos es de 29.499,80 euros.

Tal y como marcan los pliegos de contratación, estos nuevos vehículos están sujetos a la condición especial de ser vehículos respetuosos con el medio ambiente que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo así a dar cumplimiento al objetivo que establece artículo 88 de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible, así como el mantenimiento o mejora de valores medioambientales. Asimismo, los vehículos cumplen con la normativa europea sobre emisiones de gases CO², norma EURO 6 o vigente en el momento de adjudicación del contrato.

Cabe recordar que en abril de 2021, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Palma aprobó diferentes pliegos para el suministro de 66. Así, se compraron 51 vehículos para la Policía Local (scooters, vehículos de suprot camuflado, motocicletas patrulla, furgones de atestados, de oficina y de intervención o bicicletas eléctricas), un servicio de renting por este mismo cuerpo que dispondrá de 15 coches patrulla y otro pliego para incorporar dos vehículos para el Cuerpo de Bomberos y Bomberas de Palma. Respecto a los 15 coches de renting, se están ultimando los detalles y su incorporación es inminente.

Scooters.jpeg


En cuanto a la renovación de la flota, esta legislatura también se han comprado, y están circulando por las calles de Palma desde septiembre de 2020 un total de 20 coches patrulla, que tuvieron un coste aproximado de 707.000 euros y 15 bicicletas eléctricas.


Desde marzo de 2020, las dependencias de la Policía Local en Son Gotleu añadieron funcionalidades después de su reforma. Desde su horario de atención al público está abierta en horario de 9 a 13 y de 16 a 19 horas de lunes a viernes. Se pueden realizar gestiones como solicitar información general, pedir orientación sobre cómo presentar quejas y sugerencias policiales y realizar requerimientos de contacto con el policía de la zona. Esta actividad no se realizaba antes de su cierre, después del incendio de noviembre de 2018.

Con su reforma se incorporaron nuevas medidas de seguridad como un aumento de la altura de la valla de todo el perímetro del recinto; aumento significativo de las cámaras de seguridad, se actualizó el sistema de alarma y se instaló una barrera de control de acceso al aparcamiento de vehículos policiales.