spot_img
Inicio Blog Página 760

Cort estrena el nuevo contador de árboles en la Plaza España

El alcalde de Palma, Jose Hila y la teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor y el coordinador general del área, Luis Sureda, han presentado hoy el nuevo contador de árboles que tendrá Palma y que se ha instalado al lado de la plaza de España.

Esta instalación, dispone de un tótem de tres metros de altura y un cartel luminoso conectado mediante un router a la nueva web https://10000arbres.com que el área de Infraestructuras, a través del servicio de Parques y Jardines, actualizará a partir de ahora de forma constante con los datos del número de árboles, especies, imágenes y geolocalización de las calles y barrios donde se están plantando árboles actualmente.

WhatsApp Image 2021-03-18 at 11.17.30.jpeg

En este sentido el alcalde ha destacado que «somos ambiciosos, queremos una Palma verde y, por ello, nuestro objetivo es llegar en los próximos años a plantar 10.000 árboles» dijo. Hila ha explicado que este contador «es un ejercicio de transparencia: cada vez que el número cambie supondrá que Palma ha sumado más árboles» explicó que la intención es que este compromiso de sembrar 10.000 árboles esta legislatura sea un reto de ciudad. «En este espacio todos podrán ver el compromiso público con la Palma verde y vivirlo como un reto de ciudad«, ha añadido.

Pastor, por su parte, explicó que el contador comienza en positivo con las siembras que se han hecho desde principio de legislatura y ha avanzado que las cifras irán incrementando ahora considerablemente. «A partir de abril además del lote de alineaciones arbóreas adjudicaremos los de mantenimiento de zonas verdes y esta cifra. Lo importante es que hemos abierto de un camino, el camino del verde y la sostenibilidad en Palma, es un camino que no detendrá y en el que queremos ser un referente a nivel estatal y europeo«, ha dicho.

Con este nuevo elemento del mobiliario urbano de Palma el Ayuntamiento quiere divulgar la importancia de lograr de forma colectiva el objetivo de plantar 10.000 árboles en Palma como acción para permite capturar el C02, actuar contra el calentamiento global y luchar contra el cambio climático.

WhatsApp Image 2021-03-18 at 10.29.31.jpeg

Así, hasta el día de hoy se han introducido los 1.447 árboles plantados desde el verano de 2019 a través de diferentes campañas de reforestación realizadas tanto en el bosque de Bellver como se Carnatge, plantaciones populares y plantaciones los alcorques de las calles.

La web permite geolocalizar en el mapa donde se han sembrado árboles y ver a qué especies pertenecen. Así, la mayoría de árboles sembrado hasta la fecha son pinos carrascos (Pinus halepensis), encinas (Quercus ilex), algarrobos (Ceratonia siliqua), acacias de Japón (Saphorin japonica), plataneros (platanus hispánica), árboles de fuego (Brachychiton acerfolius ), jacaranda (jacaranda mimosifolia) y laurel (laurus nobilis).

Más árboles en las calles

Hay que recordar que desde el pasado mes de febrero el área de Infraestructuras está intensificando las plantaciones de árboles en las calles de Palma que semana a semana se irán introduciendo en la web y al contador. Así se ha planificado la plantación de 1.319 árboles en los alcorques de las calles hasta la primera quincena de abril. Se trata de árboles de las denominadas especies de planta fría (541), de planta caliente (442) y 356 palmáceas.

Durante los meses de primavera y hasta octubre las plantaciones permanecerán paradas y hasta diciembre de 2021 se ha planificado la siembra de 344 ejemplares más en las calles.

Materia orgánica de Mallorca se transforma en compost de calidad

La vicepresidenta y consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot; la directora insular de Residuos, Patricia Arbona, y el director general de TIRME, Rafael Guinea, han visitado hoy la planta de compostaje de Felanitx para saber de primera mano las últimas novedades.

Actualmente, las plantas de compostaje activas son las Son Canut, ubicada en Son Reus, y las plantas de Calvià y de Felanitx. Concretamente, en la planta de compostaje de Felanitx, el año pasado se trataron 1.782 toneladas de lodo de depuradora y 1.985 toneladas de poda, y se produjeron 695 toneladas de compost. Este dato significa un 28% menos, si la comparamos con el año anterior, cuando se produjeron 967 toneladas. El compost obtenido está inscrito en el Registro de fertilizantes y afines del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Aurora Ribot, vicepresidenta y consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha recordado que el Plan Director Sectorial aprobado el año 2019 «prevé una inversión importante, de unos 12 millones de euros, y una renovación total de la instalación» y añadió que la planta de Felanitx «en el futuro tratará FORM (fracción orgánica de los residuos municipales) para hacer compost».

felanitx18-1.jpg

De residuo a recurso

Patricia Arbona, directora insular de Residuos, ha detallado que el compuesto obtenido «aunque no es muy conocido por la ciudadanía, es un recurso muy apreciado y necesario para la agricultura y la jardinería, ya que es una manera de volver a aportar nutrientes y estructura al suelo, y de esta manera cerrar el círculo de la materia orgánica».

El proceso se inicia con la recepción y descarga de los residuos que se tratan en la instalación; lodos de estaciones depuradoras de aguas residuales y fracción vegetal (poda). La poda se tritura y, con una pala, se mezcla con los lodos. Por cada m3 de lodo, se utilizan 3 m3 de poda triturada.

19felanitx.jpg

La fermentación, fase inicial del proceso de compostaje, se lleva a cabo mediante un sistema de canales aireados. La planta tiene instalados cinco canales de fermentación. Una vez depositada la mezcla entre poda y lodos en los canales, se mueve mediante una volteadora. El tiempo de permanencia de la mezcla en los canales es de unos 15 días.

El material ya fermentado pasa a la fase de maduración, que se lleva a cabo mediante pilas que se voltean periódicamente con una pala cargadora. El proceso de maduración dura, aproximadamente, entre 60 y 90 días. Finalmente, el material se afina para eliminar residuos impropios y obtener el compuesto, que se analiza y, si cumple los parámetros previstos, se comercializa.

Coaching y Psicología emocional con aves rapaces y caballos

En el Rancho de Cala Mesquida en Cap de Pere nos espera un hecho insólito. La simbiosis de 2 oficios, uno centenario de cría y cuidado de caballos y otro épico de cetrería. Pero primero debemos asimilar que el uso que haremos de los equinos y las aves será para recibir Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) de carácter Educativo, Terapéutico, Social. 

Esta experiencia va más allá del contacto con la naturaleza y los seres que la habitan. La intervención trata de curar nuestras heridas internas, nuestros miedos y nuestras inseguridades, haciendo del empoderamiento, uno de los principales retos a conseguir. Con este mezcla de vitamina pura «trabajamos a favor de la conservación y protección del medioambiente y a mejorar el bienestar físico y emocional de las personas con la ayuda de nuestras aves rapaces y caballos. Educación ambiental, acompañamiento emocional, naturaleza y ocio unidos de la mano«.

RBG_9170 (1).jpg

Este equipo multidisciplinar está formado por 2 poderosas mujeres. Mar Llull Psicóloga y Coach y fundadora de Cavalls de Vida y especialista en Terapia y Coaching con caballos y Marina Aguilera, fundadora de Vuelo Alto. Esta cetrera vocacional, se especializó en educación ambiental y guía de naturaleza. Además posee formación en bienestar físico como Quiromasajista, Naturópata y Monitora de Danza y actualmente continúa formándose en crecimiento personal con Coaching Integral por ICF.

Ambas combinan a la perfección sus diferentes cualidades para ofrecer un servicio integral de terapia, coaching integral y acompañamiento emocional con caballos y aves rapaces en un ambiente único, rodeado de bosque, dunas y mar que junto con los animales aportan un contacto muy íntimo con la naturaleza. 

RBG_9212.jpg

Marina nos explica que el «coaching es un método de acompañamiento emocional que sirve para todas la edades y se puede realizar de forma individual o grupal«. Vuelo Alto utiliza las aves rapaces como una vía que lleva a las herramientas que permiten al cliente conectar con su conciencia y llegar a un aprendizaje y cumplir su objetivo. Marina afirma que las «aves actúan como espejo del cliente. Captan las emociones que este refleja y las exterioriza. El cliente las interpreta y a través de las interpretaciones nosotros podemos hacer las preguntas adecuadas para que el cliente trabaje esa emoción o podamos rascar un poco más en ver qué es lo que necesita descubrir«.

Mar es una apasionada de los animales, pero también acompañar a las personas en sus procesos terapéuticos «para que ellas mismas forjen el talismán que llevan dentro«. Todo ello lo lleva a cabo mediante sesiones de crecimiento personal con caballos, utilizando una metodología propia que combina el Coaching, Psicología positiva y Educación Emocional y Sistémica. El coaching con caballo consiste en una metodología en el la persona pasa de una situación actual no deseada hacia una deseada.

RBG_9206.jpg

Los caballos a nivel instintivo son un animal de presa por lo que poseen una sensibilidad que otros animales no tienen. Su campo perceptivo es mucho más amplio que el nuestro. «Cuando vamos a montar con los caballos, son capaces de percibir un peligro a 5 km. de distancia. Cuando nosotros trabajamos con ellos a nivel emocional, ellos perciben las emociones. Nosotros a nivel biológico cuando sentimos emociones se crean una reacciones químicas que desprenden unas energías que provocan en los animales una serie de movimientos, que junto a lo que dice la persona, me da unas pistas para crear preguntas metafóricas y que la persona vaya desbloqueando esa emoción, que a lo mejor aún no ha hecho presente«.

RBG_9216.jpg

Además de este proyecto conjunto, Vuelo Alto a dado un paso más allá y va a llevar la cetrería a otro nivel de conocimiento con cursos, visitas y sesiones para eventos. Actualmente tienen en marcha la convocatoria para el curso de cetrería para conocer los tipos de aves, modalidades, cuidados, entrenamiento y qué necesitas para comenzar tu aventura como cetrero/a. También ofertan su presencia alada en cumpleaños, fiestas, reuniones, bodas, comuniones…

La creación de contenido con aves rapaces y las sesiones de modelaje son otras de las ofertas que realizan. También existe el servicio de control de fauna, «hemos creado un sistema de control de fauna totalmente sostenible y respetuoso con el medio ambiente mediante el tradicional arte de la cetrería. Nuestro equipo de águilas y halcones entrenados se encargan de ahuyentar estas aves salvajes de la zona gracias al comportamiento territorial natural que poseen. Creamos un entorno controlado y seguro de invasiones por parte de estos animales indeseados«, afirma Marina.

RBG_9201.jpg

Además de la Educación Ambiental, Coaching y Educación emocional y Talleres de Coaching, Crecimiento personal y Salud alternativa ofrecen un servicio de mucha sensibilidad y necesidad, las visitas a centros de la Tercera Edad y Diversidad funcional. «Servicio en centros de día, hospitales, escuelas, asociaciones, fundaciones y residencias con nuestras aves rapaces. Acudimos a estos centros para acompañar a sus usuarios y llevarles un pedacito de naturaleza. Estar en contacto con las aves rapaces les aporta unos estímulos que no reciben de forma habitual. Y además de vivir esa experiencia se pueden realizar actividades específicas para tratar o estimular aspectos que les aporten un beneficio o mejora en sus capacidades«.

Os invitamos a que veáis el vídeo en el que Mar y Marina nos regalan este pedacito de vida que todos podemos experimentar.

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

VUELO ALTO CETRERÍA

https://www.vueloaltocetreria.com/index.html

https://www.instagram.com/vueloaltocetreria/


CAVALLS DE VIDA

https://www.instagram.com/cavalls_de_vida/

Fotografía: Ricard Bonnín

https://www.ricardbonnin.com/

https://www.instagram.com/rbonnin_foto/

Vídeo: Tony Carbonell

@tony_carbonell

@la_palmesana_magazine

LA PALMESANA MAGAZINE

https://palmesana.com/

INSTAGRAM

FACEBOOK

TWITTER

RBG_9230.jpg

RBG_9226.jpg

RBG_9215.jpg

RBG_9218.jpg

RBG_9194.jpg

RBG_9196.jpg

RBG_9192.jpg

RBG_9183.jpg

RBG_9174.jpg


El cómic de Margalida Jofre en un festival internacional

El cómic Margarita Jofre, la mujer que rompió barreras que el Consell de Mallorca editó en la colección «Mallorca tiene nombre de mujer» ha sido una de las obras destacadas en Unicòmic XXIII, el II Congreso Internacional de Estudios Universitarios de Alicante del Cómic.

La presentación del Congreso que ha tenido lugar los días 11,12 y 13 de marzo se ha centrado en este trabajo de la Dirección Insular de Comunicación de la institución, obra del departamento de audiovisuales. Los profesores de la universidad Rey Juan Carlos, Rayco Montesinos y Ricardo Rodríguez, destacaron que este cómic es de una gran calidad y que es único y excepcional en el ámbito de la traducción e interpretación de cómics.

margalida jofre_2.jpg

Margalida Jofre Roca, hermana del alcalde republicano de Palma Bernat Jofre, nació en Andratx en 1905 y murió en Palma en 1969. Fue la primera mujer que creó una asociación de personas sordas en España: la Asociación de Personas sordas de Mallorca.

En este enlace puede ver el cómic editado por el Consell de Mallorca

Nuevo maillot oficial de la Federación Balear de Ciclismo

El Consell de Mallorca, que es su principal patrocinador, mediante la Fundación Mallorca Turismo, contribuye a apoyar la Federación Balear de Ciclismo y los deportistas federados, al tiempo que difunde la imagen de Mallorca en el exterior.

equipacio fbc (4).jpg

«Mallorca y el ciclismo tienen un vínculo que viene de fuera, como lo demuestran estos 125 años de la federación, y esperamos que siga así por muchos años» ha apuntado la presidenta del Consell, Catalina Cladera, durante la presentación. «Gracias a la Federación Balear de Ciclismo, al artista Albert Pinya y los deportistas que hoy Luís la nueva equipación, expresamos a la vez cultura, deporte y promoción turística«, dijo, destacando que el nombre de Mallorca se verá ligada al ciclismo y al deporte en todas las competiciones en las que participen.

equipacio fbc (1).jpg

En el acto, los jóvenes ciclistas isleños Ainhoa ​​Moreno, Marina Garau, Francisco Bennassar y Joan Martí Bennassar han mostrado los nuevos trajes que llevarán los deportistas de la federación a las competiciones tanto de ciclismo en pista como en carretera.

Han asistido el presidente de la Federación Balear de Ciclismo, Fernando Gilet; el artista mallorquín Albert Pinya; el consejero de Turismo y Deportes, Andrés Serra y la directora insular de Deportes, Margalida Portillos y otros representantes de la federación.

Policía de barrio recibe móviles para contacto con la ciudadanía

Los agentes destinados a la Policía de Barrio han recibido estos días sus nuevos teléfonos móviles tipo smartphone. Con esta adquisición, se cambian por completo todos los dispositivos antiguos de la Policía de Barrio y se dota de línea corporativa a los agentes que no la tenían. En concreto, los dispositivos son de marca Blackview modelo 5900. Esta marca está especializada en el desarrollo de teléfonos móviles resistentes.

Con estos nuevos dispositivos, los agentes de la Policía de Barrio irán teniendo a su alcance todos los medios de información necesarios en su terminal. Esto les facilitará la resolución de los asuntos que se les presenten.

policia local 2 (1).jpg

Actualmente, el acceso a la información de manera inmediata para un policía es una necesidad y con estos nuevos dispositivos se podrán optimizar los recursos de cara a conseguir este objetivo, que se había convertido en una prioridad para la Concejalía de Seguridad Ciudadana. Por ejemplo, podrán saber la situación de un vehículo introduciendo su matrícula, podrán conocer el estado de la licencia de un negocio o los metros cuadrados de ocupación autorizados para una terraza.

Esta es una de las actuaciones que se ha hecho en esta línea de incorporación nuevos medios materiales a los agentes y que en este caso se hace en el marco del Proyecto de Reactivación de la Policía de Barrio, en la que se trabaja desde el principio de la legislatura. Ahora, se han acabado de celebrar las primeras reuniones con los representantes de los cinco distritos de Palma y se están realizando ya las presentaciones del proyecto a las entidades vecinales de las 55 zonas policiales en las que está dividida Ciudad.

Policia local 1.jpg

Durante esta legislatura, se han comprado un total de 20 vehículos patrulla nuevos y 15 bicicletas eléctricas, entre otras mejoras. Por este año 2021 se está preparando la incorporación de más vehículos, entre coches y motos.

Asimismo, sigue en marcha la llegada de nuevos agentes provenientes de la Oferta Pública de Empleo 2018/2019, que habilita 101 plazas. Esta misma semana se han incorporado ya en prácticas tres nuevos agentes, que se unen a los 20 que ya se unieron a principios de febrero.

Comienza a trabajar la primera barredora eléctrica de EMAYA

Esta mañana ha comenzado a trabajar en el centro de Palma la primera barredora eléctrica que se incorpora a la flota de la empresa pública. Hace ya unos años que EMAYA ha hecho una apuesta por la movilidad eléctrica. Todos los vehículos de desplazamientos (turismos y furgonetas) que se han adquirido nuevos son eléctricos. En breve se incorporarán 22 vehículos más para los desplazamientos de los operarios de vaciado de papeleras, inspección medioambiental, etc.

La peculiaridad del nuevo vehículo que ha empezado a trabajar hoy es que es el primer vehículo eléctrico de limpieza, una barredora mecánica. No emite ningún tipo de gases contaminantes mientras trabaja y reduce al mínimo los ruidos, ya que no hace ningún tipo de ruido durante su desplazamiento, sólo emite los ruidos propios del sistema de barrido.

Por el hecho de no emitir gases contaminantes y reducir los ruidos al mínimo, está especialmente indicada para trabajar en zonas peatonales, donde por sus características mejora la convivencia con las personas.

Electrics 11 03 2021 Presentació 3 (1).jpg

Estos primeros días trabajará por los ejes de peatones de la calle de San Miguel, Sindicato, paseo Sagrera, paseo del Born, etc.

Desde los servicios de limpieza de EMAYA se valorará el funcionamiento y rendimiento de este vehículo innovador para decidir la incorporación de nueva maquinaria de limpieza eléctrica más adelante.

Para que las emisiones contaminantes de los vehículos eléctricos en el futuro sean realmente inexistentes, EMAYA está ampliando la instalación de placas solares fotovoltaicas en Son Pacs, de esta manera la carga de sus vehículos eléctricos alimentará 100% de energía solar .

Greca, artesanos del cuero

La maravillosa mano del artesano, que se antepone a la cordura de unos sesos embadurnados de datos fatuos, cuando la esfera ha de girar, mientras vestimos trazos de cuero y alpaca para dejar de tiritar mientras sostenemos el grueso lomo del apéndice. Hasta este eslabón abismal y perfecto, donde un torno vale más que mil palabras, la ventisca de un oficio otoñal arremete contra los muros de los pueblos, trayendo el utensilio, la guarnicionería, la capa y la espada, por si acaso los nobles se sienten amenazados por esta estirpe prieta de cerezas y alcornoques. Más viruta y más callos, más estima y más presión en las manos. Alabado el que sujeta el mazo con delantal y cazo.

RBG_8889.jpg

Greca artesanos es una empresa familiar que desde hace más de 35 años trabaja codo a codo en la elaboración artesanal de bolsos de piel, cinturones de piel auténtica, pulseras de cuero, etc. Su fundación baja la marca de Greca fue en el año 1994 y fueron un eslabón más en el sector de la confección de productos de piel para el calzado, marroquinería y guarnicionería, así como también complementos como collares artesanales. Hasta 2005 fabricaron monturas y enganches para caballos, los primeros en Baleares, además de disponer de un taller para la reparación en general de artículos de piel para la equitación. Década tras década siguen trabajando con el único objetivo de conseguir la máxima satisfacción de sus clientes, tanto por calidad, diseño y profesionalidad.

RBG_8957.jpg

Esta familia que ya se encuentra en la tercera generación de artesanos que trabajan el cuero con sus propias manos de forma totalmente artesanal, trabajan con pieles de primera calidad ya sean de reptiles, vacuno, ovino, etc. Pueden presumir de que todos sus productos están fabricados con materiales nobles. Una de las ventajas para los comercios que quieren comercializar la marca de Greca tienen a su disposición un amplio surtido de modelos de bolsos, bandoleras, carteras, monederos, cinturones, etc. Desde productos de uso diario, hasta modelos exclusivos. Todos de cuero y elaborados por esta familia en su taller de Inca (Mallorca). Otra de las posibilidades que ofrecen es la posibilidad de diseñar un modelo exclusivo que únicamente se comercializaría en el establecimiento que lo deseara.

RBG_8892.jpg

Los principales artífices de la marca Greca Artesanos son Gregorio Vizcaíno y Cati Llobera junto a su hija Amalia. Madre e hija siguen con la tradición peletera en la elaboración de bolsos, de la que hacen gala de unos diseños únicos y con una estética tradicional y sofisticada a partes iguales. Cati aprendió el oficio de su madre y tras trabajar en diferentes empresas del sector de la piel , se puso por su cuenta. Para esta artesana la formación es fundamental. Recuerda sus inicios con nostalgia cuando además de trabajar gratis, le regalaba a sus maestras algún detalle como muestra de gratitud. Actualmente la formación carece de ese carácter simbiótico. Cati lamenta que si tienes que enseñar a alguien, lo primero que le piden es, cuánto va a cobrar. Es muy difícil realizar esta tarea docente si ya genera gastos que quizás no puedan hacer frente debido a la situación económica de la artesanía en Baleares.

RBG_8913.jpg

Gregorio es un artesano todoterreno, un iluminado que el universo a traído a este mundo para dejar un legado enorme de conocimientos en el trabajo artesanal. Ha desarrollado destrezas en la elaboración del calzado y la cuchillería desde su llegada la isla hace más de 50 años. Durante el vídeo reportaje recuerda su época en la elaboración de guarnicionería para el mundo del caballo. Fabricaban enganches mallorquines e ingleses y realizaban reparación de monturas. A raíz de la crisis de 2008, tuvieron que centrarse en la elaboración de bolsos, que venden además de en España en diferentes lugares del mundo.

El mayor valor de esta familia, es precisamente esta unidad familiar que le otorga un aura de veracidad y cariño que aplican en sus diseños. No hay ficción, hay ganas de evolucionar y no estancarse. Si existe un nuevo reto, lo trabajan con total disposición y alcanzan la maestría de forma natural. Os invitamos que visionéis el vídeo reportaje y la fotos para que seáis conscientes del alcance que tienen estas piezas hechas con las manos de nuestros vecinos y amigos. Apoya el comercio local.

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

https://grecaartesanosdelcuero.com/

Fotografía: Ricard Bonnín

https://www.ricardbonnin.com/

https://www.instagram.com/rbonnin_foto/

Vídeo: Tony Carbonell

@tony_carbonell

@la_palmesana_magazine

LA PALMESANA MAGAZINE

https://palmesana.com/

INSTAGRAM

FACEBOOK

TWITTER

RBG_9009.jpg

RBG_8903.jpg

RBG_8897.jpg

RBG_8911.jpg

RBG_8925.jpg

RBG_8949.jpg

RBG_8983.jpg

RBG_8975.jpg

RBG_8966.jpg

RBG_8965.jpg

RBG_8997.jpg

RBG_8993.jpg

RBG_8980.jpg


El TIB contará con 180 paradas inteligentes

La nueva red de bus interurbano de Mallorca que entró en funcionamiento a principios de año incorpora ahora otra mejora. Se trata de la instalación de postes digitales en las paradas, con el objetivo de ofrecer más información al usuario sobre el servicio del transporte público y noticias de interés general sobre Mallorca. De esta forma estos puntos de subida y bajada de pasajeros se convierten en paradas inteligentes.

Se trata de uno de los componentes de que consta la iniciativa Smart Island Mallorca, que promueve el Consell de Mallorca y la entidad pública empresarial Red.es, y que cuenta con la participación del Consorcio de Transportes de Mallorca. Esta iniciativa permitirá mejorar la información en tiempo real que reciben los usuarios de los autobuses de la red del TIB 180 paradas situadas por toda la isla.

2021-03-15 Pals digitals TIB 2 (3).jpg

En estos momentos ya se han instalado tres prototipos, actualmente en pruebas, en las paradas de Algaida (Ses Escuelas), Pollença y Son Caliu (Calvià). Está previsto poner a 177 paradas más, una vez finalizada la fase de pruebas. El poste digital permite comunicar información dinámica como las próximas horas de paso del autobús o avisos del servicio, a través de dos pantallas de tinta electrónica monocromática de 13,3 pulgadas. El poste digital está alimentado mediante una placa fotovoltaica instalada en la parte superior. Sin embargo, el elemento también tiene la opción de poderse conectar a la red eléctrica. La estructura, de 2,6 metros de altura y 0,45 metros de ancho, es de acero inoxidable y lleva incorporado un sistema de iluminación para facilitar la visión de la información durante la noche.

Las paradas inteligentes se enmarcan en la iniciativa Smart Island Mallorca, promovida por el Consell de Mallorca y por la entidad pública empresarial Red.es, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Desarrollo Digital que aporta la financiación, y forma parte del programa FEDER de la Unión Europea. El proyecto tiene como objetivos estratégicos la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de la isla, la dinamización del turismo y el apoyo a las corporaciones locales.

El protagonismo de las flores en My Crazy Flower

My Crazy Flower ha cambiado el concepto de floristería realizando ramos para eventos, empresas o particulares con amplio abanico de posibilidades. Este proyecto nació con la idea de crear una marca dedicada exclusivamente a la floristería de eventos o bodas. «Parejas que quisieran el servicio del diseño de bodas, wedding planners, catering, todo el mundo que quisiera que se le hiciera un diseño de boda personalizado, pudiera tener un marca para representarlos y que nos representara», afirma una de las componentes de My Crazy Flower, Claudia Sanchez.

RBG_9679 (1).jpg

Hace poco se cumplió un año de la fundación de la marca, en concreto el 28 de febrero de 2020, año fatídico para todo proyecto de emprendimiento como este. A pesar de la ilusión y de las ideas a las dos semanas de abrir tuvieron que echar el cierre temporalmente debido a la alerta sanitaria que se decretó. Durante la etapa del confinamiento surgieron nuevos ideas para enfocar el negocio desde otra perspectiva. Para que la marca no muriera le dieron la vuelta al proyecto que hasta ese momento estaba dirigido al cliente físico por la creación de una floristería online. 

RBG_9675.jpg

Dentro de la tienda online podemos encontrar diferentes opciones adaptadas al momento que se quiere celebrar o simplemente por el mero placer de tener flores frescas en tu casa.

RAMOS

«Trabajamos, siempre que podemos, con productores locales y flores de temporada, por ello es difícil saber las flores que vamos a disponer cada día en nuestra floristería«. Se pueden escoger 3 ramos diferentes; Crazy!, Campo y Clásico.

BABY GIFT

«Nuestras sombrereras son especiales porque seleccionamos la flor con mucho mimo y lo acompañamos con un suave peluche. Las cajas se podrán aprovechar para miles de cosas«.

SUSCRIPCRIONES

«Y que no falten las flores en casa, comercio, restaurante. Llenamos el mundo de flores, os lo ponemos fácil para que os lleguen puntualmente y puedas presumir de flores frescas sin que tengas que preocuparte de nada«. Se pueden elegir 3 planes.

RBG_9655.jpg

El plan por Suscripciones incluye un ramo de flores frescas, donde hay alguna flor de temporada. El ramo siempre será una sorpresa. Incluye un envoltorio especial con la idea de que se pueda reutilizar. El ramo incluye una tarjetita donde se anota el nombre de las flores del ramo, los verdes, qué es el envoltorio, una frase motivadora o relacionada con las flores, y otra tarjetita con las pautas de cuidad del ramo. También incluye el envío a domicilio en cualquier punto de Mallorca.

RBG_9641.jpg

Otro de los servicios de los que están más orgullosas el equipo de My Crazy Flower es formar parte del día más especial de la parejas, el día de su boda. Ofrecen el diseño floral de la boda u evento. Tras reunirse con la pareja o cliente deciden mediante la presentación de un proyecto, todos los detales más adecuados para esa celebración.   

Deja que las flores sean tus compañeras, que te sirvan para dar la bienvenida a tus clientes, a tu familia o ¡a ti mismo!.

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

http://www.mycrazyflowerlove.com/

Fotografía: Ricard Bonnín

https://www.ricardbonnin.com/

https://www.instagram.com/rbonnin_foto/

Vídeo: Tony Carbonell

@tony_carbonell

@la_palmesana_magazine


LA PALMESANA MAGAZINE

https://palmesana.com/

INSTAGRAM

FACEBOOK

TWITTER

RBG_9686.jpg

RBG_9669.jpg

RBG_9668.jpg

RBG_9659.jpg

RBG_9650.jpg

RBG_9649.jpg

RBG_9646.jpg

RBG_9645.jpg

RBG_9643.jpg