spot_img
Inicio Blog Página 340

Apertura del programa Activa’t para mayores de 60 años

apertura del programa Activa’t para mayores de 60 años

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, la regidora d’Economia, Lupe Ferrer, la regidora de Gent Gran, Luisa Marqués, y la directora general de Sanitat, María del Carmen Esparza, han asistido a la apertura del curso Activa’t que ha tenido lugar este viernes en Ses Voltes.

El programa Activa’t promueve el envejecimiento activo y saludable mediante talleres de ejercicio físico para evitar lesiones y caídas y, al mismo tiempo, mejorar los aspectos psicológicos, cognitivos, sociales y emocionales de las personas mayores de 60 años.

Hasta ahora esta iniciativa se ha desarrollado en seis centros de salud, Plaza de Toros, Son Dameto, el Vivero, Pere Garau, Son Gotleu y el Coll d’en Rabassa, donde participan más de 400 personas en grupos de entre 25 y 30 usuarios.

La atención a las personas mayores es una prioridad del equipo de Gobierno, como pone de manifiesto la incorporación de una regiduría de Gent Gran. Es por eso que está previsto incluir en el programa dos nuevos centros de salud donde se podrá realizar la actividad, el de Camp Redó y el de Sant Agustí. La intención del área de Sanitat es implementar el servicio en cinco centros de salud más durante los próximos dos años y, posteriormente, ir ampliándolo poco a poco para que todos los centros de salud de Palma (18 en total) puedan ofrecer el programa a sus usuarios.

También, en este sentido, se ampliarán las coberturas de la actividad ya que, además de fomentar el ejercicio físico, se darán pautas psicoemocionales al colectivo. Cabe destacar que según los informes de satisfacción el 73 por ciento de los participantes manifiesta haber adquirido hábitos más saludables y mejorado sus habilidades sociales y cognitivas, así como su calidad de vida.

El acceso al programa Activa’t requiere unos criterios básicos de salud que son valorados por el centro correspondiente para considerar si el usuario puede acceder a la actividad. Dichos criterios son tener más de 60 años, tener asignado el centro de salud que realiza la actividad, tener receta social del personal sanitario del centro de salud, firmar un consentimiento informado y haber superado una valoración funcional

La Cátedra del Mar de Iberostar lanza 48.500 euros en becas

La Cátedra del Mar de Iberostar lanza 48.500 euros en becas

La Cátedra del Mar impulsada por la Fundación Iberostar pone en marcha la sexta edición del programa de becas destinadas a proyectos de investigación de estudiantes de la Universitat de les Illes Balears (UIB) relacionados con el campo de la ecología y la conservación del medio marino. Así, la entidad destinará 48.500 euros a becas a los 12 proyectos más destacados.

Esta nueva edición de becas marca el camino hacia la consecución de los objetivos en línea con el movimiento Wave of Change, que se establecieron con la firma de este convenio en 2018 por parte del Grupo Iberostar y la UIB:

• Fomentar la formación especializada en todos los campos relacionados con la investigación, la gestión y la conservación del medio marino.

• Impulsar la investigación en el campo de la ecología marina y los ámbitos de conocimiento afines, y facilitar la creación de nuevos grupos de investigación y la formación de personal investigador especializado.

• Impulsar la transferencia del conocimiento mediante la elaboración de estudios centrados en los problemas ambientales del medio marino que afrontan las empresas turísticas y mediante la organización de cursos, conferencias, seminarios y mesas redondas con el objetivo de promover el uso sostenible de los recursos marinos y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la conservación del mar.

Pueden optar a esta ayuda los estudiantes que hayan finalizado con éxito el Trabajo de Fin de Grado (TFG) o Máster (TFM), o bien doctores que estén inmersos en un proceso de investigación científica. Asimismo, deben enmarcarse en las tres áreas principales en las que trabaja el Grupo Iberostar a través de su movimiento Wave of Change: la salud costera (trabajos que proporcionen herramientas, indicadores y/o que identifiquen impactos que ayuden a comprender el trabajo de conservación y evolución de los ecosistemas litorales), la pesca sostenible y la economía circular.

De acuerdo con estos criterios, las ayudas que se otorguen se dividirán en:

• Dos premios para TFG (hasta 750 euros)

• Cuatro becas para TFM (hasta 1.250 euros)
• Tres becas para doctorandos (hasta 2.000 euros)
• Tres becas para proyectos de investigación de doctorados (hasta 12.000 euros)

Las personas interesadas pueden inscribirse a través de este enlace. El plazo de inscripción está abierto hasta el día 16 de octubre de 2023 a las 14 horas. Durante el mes de octubre se dará a conocer qué candidaturas se llevarán a cabo con las aportaciones económicas respectivas.

Aviso de cortes de tráfico por obras de EMAYA

Emaya trabaja para restituir el suministro de agua en el Coll d’en Rabassa

El próximo domingo, día 1 de octubre, se realizarán obras urgentes de reparación de un tramo del colector de aguas residuales que cruza la calle del Comte de Barcelona, junto a la calle de Murillo, por lo que será necesario cortar el tráfico en la zona de actuación entre las 8.30 y las 15 horas.

Concretamente se limitará la circulación de vehículos en la calle del Comte de Barcelona en su cruce con la avenida de Argentina, permitiéndose sólo el acceso a residentes, y también en la calle de la Industria.

Desde EMAYA se piden disculpas por las molestias que estas obras de mejora del sistema de alcantarillado puedan ocasionar.

LligA 5 apuesta por impulsar el fútbol femenino

LligA 5 apuesta por impulsar el fútbol femenino

El Consell de Mallorca y la Fundación de la Federación de Fútbol de las Islas Baleares (FFIB) retoman la LligA 5 de fútbol femenino con dos jornadas abiertas, los días 22 de octubre en el campo Son Caulelles – Cata Coll en Pòrtol y el 29 de octubre en el campo Es Torrentó – Mariona Caldentey Oliver en Felanitx. De momento, ya hay inscritos 10 clubes y las preinscripciones seguirán abiertas hasta el sábado 30 de septiembre.

Las dos instituciones ya perfilan los últimos detalles para empezar oficialmente el circuito el mes de noviembre, una liga que la temporada 2022-2023 contó con 16 clubes inscritos y una gran aceptación social y de las familias participantes.

Abierta a niñas y jóvenes nacidas entre el 2009 y 2017, la LligA 5 tiene por objetivo fomentar la participación de más niñas en el fútbol federado, sobre todo de aquellas que estrenan experiencia, y promocionar la igualdad deportiva, con un fútbol más participativo. Además, es la primera liga de fútbol femenino en categorías base de la historia balear y abre una nueva línea de juego para niñas en un formato 5 x 5 sobre hierba.

Más de un millón de euros en ayudas para el deporte federado

El Consell de Mallorca apoya al deporte federado con ayudas, que la temporada 2022-2023 han representado 1.045.000 euros. Además, impulsa campañas y actividades de fomento de valores, como la actual LligA 5, para poner en valor la igualdad en el deporte.

Para la FFIB es una prioridad incrementar el número de licencias federativas de niñas que quieran jugar y el Consell ha apoyado a esta iniciativa, poniendo el énfasis en la necesidad de promover un fútbol más social.

Más información

Son Caulelles abrirá el último módulo con veinte nuevas plazas residenciales para personas mayores a principios de 2024

Son Caulelles abrirá el último módulo con veinte nuevas plazas residenciales para personas mayores a principios de 2024

l presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, acompañado por el conseller insular de Bienestar Social y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, la vicepresidenta del IMAS, Magdalena García, y la directora insular de Atención Sociosanitaria, Rosa Llobera, ha visitado hoy las dependencias de la residencia de Son Caulelles, en Pòrtol, que en el mes de octubre hará un año que comenzó a recibir los primeros ingresos.

Durante la visita, Galmés ha anunciado que el primer trimestre del año que viene abrirá el último módulo de la residencia de Son Caulelles, con veinte nuevas plazas para personas mayores. En este sentido, el presidente de la institución insular ha afirmado que «las personas están en el centro de nuestra atención y cumplimos con el compromiso de reforzar los servicios públicos para ofrecer a todo el mundo lo que necesita».

El centro fue construido siguiendo el modelo de atención centrada en la persona que el IMAS aplica a todos sus recursos, programas y servicios. Esta residencia está estructurada en cinco módulos de convivencia de hasta 20 personas cada uno, lo que favorece unos cuidados individualizados y acordes con las necesidades concretas de cada una de las personas mayores que residen en ella.

Un total de 66 personas viven hoy en día en este centro residencial que tiene una capacidad de hasta 100 plazas. De ellas, 70 están destinadas para personas con dependencia y las 30 restantes fueron conveniadas con la Conselleria de Salud del GOIB para pacientes mayores de 65 años, o de 55 años con dependencia reconocida, con necesidades de asistencia sociosanitaria de larga duración. Ahora mismo, 59 plazas están ocupadas por personas con un grado III y II de dependencia, y otras 7, por pacientes de larga convalecimiento.

Durante este primer año de funcionamiento, han pasado por esta residencia, ubicada en un solar de 5.400 m2 cedido por el Ayuntamiento de Marratxí, financiada por el Consorcio de Recursos Sociosanitarios y gestionada al 100% por el IMAS, un total de 82 personas usuarias. Precisamente siguiendo las directrices que marca el modelo de atención implantado, que coloca a cada una de las personas en el centro de los cuidados, Son Caulelles ofrece a sus residentes un proyecto conjunto con Sonrisa Médica, que tiene como objetivo mejorar la salud emocional de las personas mayores que conviven en el centro, y que el presidente Galmés también ha podido conocer durante la visita de hoy.

Esta iniciativa del IMAS y Sonrisa Médica se puso en marcha en el mes de abril de este año y Son Caulelles es, junto con la residencia de Maó, uno de los dos únicos centros residenciales públicos para personas mayores donde Sonrisa Médica realiza este tipo de intervención. En la residencia de Pòrtol, las sesiones tienen una duración de 5 horas cada miércoles, y se hacen en coordinación con el personal sociosanitario de manera individual, grupal, con un máximo de tres residentes para reforzar vínculos entre ellos, o conjunta, de todas las personas usuarias del centro.

Durante la visita, el presidente del Consell también ha estado en la cueva de Son Caulelles, conocida también como Cova des Moro. El Departamento de Patrimonio de la institución insular participó en las tareas de recuperación y adecuación de este yacimiento prehistórico situado en los terrenos anexos a la residencia, que, además de dignificar el entorno del centro, pone en contacto a las personas que residen en ella y sus familiares con la naturaleza y el patrimonio cultural.

Una veintena de proyectos en Balears se han beneficiado de las ayudas del Programa 2% Cultural del Gobierno

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha abierto el plazo, hasta el próximo 15 de octubre, para presentar las solicitudes de ayuda para regenerar y rehabilitar el Patrimonio histórico español, en el marco del Programa 2% Cultural. Hasta ahora, en Illes Balears han sido 19 las actuaciones beneficiarias de estas subvenciones. Diez se encuentran en Mallorca, en los municipios de Palma, Capdepera y Sant Llorenç des Cardassar. En Menorca hay tres, repartidas entre Maó y Ferreries. Por último, en Eivissa se concentran seis monumentos receptores de dicha ayuda. El Mitma ha destinado más de 8 millones de euros a Balears para restaurar su patrimonio monumental con cargo al Programa 2% Cultural. En 2010, se produjo la mayor aportación por parte del Ministerio a Balears, para la rehabilitación de la zona del Baluard des Príncep, con más de 2 millones de euros. En Menorca la subvención más elevada hasta la fecha corresponde al edificio histórico del Hospital Illa del Rei de Maó, cuyas obras empezaron en 2021 y para las que se destinaron más de 290 mil euros. En Eivissa se han destinado fondos a la restauración de las murallas renacentistas o al yacimiento de Puig des Molins, entre otras obras. El detalle de los distintos proyectos subvencionados en las islas puede consultarse a continuación: MALLORCA Municipio Monumento Financiación del Ministerio Capdepera Restauración de la Torre Nova des Cap Vermell 65.729,50 € Palma Conservación y restauración del voladizo del ayuntamiento de Palma 170.562,51 € Palma Restauración y rehabilitación Es Baluard des Príncep 2.597.758,31 € Palma Restauración del Monasterio de la Real 99.825,65 € Palma Rehabilitación de los lienzos de muralla y del Puente de la 'Porta del Camp' 319.401,77 € Palma Restauración y Consolidación del Claustro del Monasterio de la Real 467.708,63 € Palma Substitución cubierta Iglesia del Monasterio de la Real 259.062,78 € Palma Substitución cubierta, restauración del campanario y rehabilitación del antiguo refectorio del Convento Santa Clara 567.933,75 € Palma Restauración de la Lonja Gótica 1.207.133,20 € Sant Llorenç des Cardassar Conservación y revalorización del poblado talayótico de S'Illot 74.868,75 € MENORCA Municipio Monumento Financiación del Ministerio Ferreries Restauración del tejado de la antigua Capilla de Santa Águeda en el Castillo de Santa Águeda 76.426,75 € Maó Rehabilitación cubierta y fachadas Edificio Histórico (Hospital Illa del Rei) 292.957,46 € Maó Consolidación y reparación del pont de Sant Roc 242.296,89 € EIVISSA Municipio Monumento Financiación del Ministerio Eivissa Restauración del baluarte de Sant Jordi 277.929,96 € Eivissa Consolidación del Pie de Muralla entre la Punta de Santa Lucía y el Flanco de San Pedro 300.000,00 € Eivissa Restauración de los Parapetos de las Murallas entre San Bernat y Santa Tecla 449.514,41 € Eivissa Restauración de los Parapetos de las Murallas de Eivissa, Fase I 299.840,89 € Eivissa Restauración Murallas Renacentistas 329.794,93 € Eivissa Yacimiento arqueológico Puig des Molins 240.400,00 € Más presupuesto En esta nueva convocatoria, el Ministerio contará con un presupuesto de 80 millones de euros, 20 millones más que el año pasado, con los que prevé movilizar una inversión total de más de 110 millones de euros y ejecutar más de 100 actuaciones repartidas por el territorio nacional. Además, se aumenta la aportación al programa de un 1,5% a un 2%. Las solicitudes se deberán presentar a través de la Sede electrónica del Ministerio. Para ello el Mitma ha publicado un documento de ayuda para el envío de peticiones que puede ser consultado en el siguiente enlace: Documento (mitma.gob.es)

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha abierto el plazo, hasta el próximo 15 de octubre, para presentar las solicitudes de ayuda para regenerar y rehabilitar el Patrimonio histórico español, en el marco del Programa 2% Cultural.

Hasta ahora, en Illes Balears han sido 19 las actuaciones beneficiarias de estas subvenciones. Diez se encuentran en Mallorca, en los municipios de Palma, Capdepera y Sant Llorenç des Cardassar. En Menorca hay tres, repartidas entre Maó y Ferreries. Por último, en Eivissa se concentran seis monumentos receptores de dicha ayuda.

El Mitma ha destinado más de 8 millones de euros a Balears para restaurar su patrimonio monumental con cargo al Programa 2% Cultural. En 2010, se produjo la mayor aportación por parte del Ministerio a Balears, para la rehabilitación de la zona del Baluard des Príncep, con más de 2 millones de euros. En Menorca la subvención más elevada hasta la fecha corresponde al edificio histórico del Hospital Illa del Rei de Maó, cuyas obras empezaron en 2021 y para las que se destinaron más de 290 mil euros. En Eivissa se han destinado fondos a la restauración de las murallas renacentistas o al yacimiento de Puig des Molins, entre otras obras.

El detalle de los distintos proyectos subvencionados en las islas puede consultarse a continuación:

MALLORCA
MunicipioMonumentoFinanciación del Ministerio
CapdeperaRestauración de la Torre Nova des Cap Vermell65.729,50 €
PalmaConservación y restauración del voladizo del ayuntamiento de Palma170.562,51 €
PalmaRestauración y rehabilitación Es Baluard des Príncep2.597.758,31 €
PalmaRestauración del Monasterio de la Real99.825,65 €
PalmaRehabilitación de los lienzos de muralla y del Puente de la ‘Porta del Camp’319.401,77 €
PalmaRestauración y Consolidación del Claustro del Monasterio de la Real467.708,63 €
PalmaSubstitución cubierta Iglesia del Monasterio de la Real259.062,78 €
PalmaSubstitución cubierta, restauración del campanario y rehabilitación del antiguo refectorio del Convento Santa Clara567.933,75 €
PalmaRestauración de la Lonja Gótica1.207.133,20 €
Sant Llorenç des CardassarConservación y revalorización del poblado talayótico de S’Illot74.868,75 €
MENORCA 
MunicipioMonumentoFinanciación del Ministerio 
FerreriesRestauración del tejado de la antigua Capilla de Santa Águeda en el Castillo de Santa Águeda76.426,75 €
MaóRehabilitación cubierta y fachadas Edificio Histórico (Hospital Illa del Rei)292.957,46 €
MaóConsolidación y reparación del pont de Sant Roc242.296,89 €
EIVISSA 
MunicipioMonumentoFinanciación del Ministerio 
EivissaRestauración del baluarte de Sant Jordi277.929,96 €
EivissaConsolidación del Pie de Muralla entre la Punta de Santa Lucía y el Flanco de San Pedro300.000,00 € 
EivissaRestauración de los Parapetos de las Murallas entre San Bernat y Santa Tecla449.514,41 €
EivissaRestauración de los Parapetos de las Murallas de Eivissa, Fase I299.840,89 €
EivissaRestauración Murallas Renacentistas329.794,93 €
EivissaYacimiento arqueológico Puig des Molins240.400,00 €

Más presupuesto

En esta nueva convocatoria, el Ministerio contará con un presupuesto de 80 millones de euros, 20 millones más que el año pasado, con los que prevé movilizar una inversión total de más de 110 millones de euros y ejecutar más de 100 actuaciones repartidas por el territorio nacional. Además, se aumenta la aportación al programa de un 1,5% a un 2%.

Las solicitudes se deberán presentar a través de la Sede electrónica del Ministerio. Para ello el Mitma ha publicado un documento de ayuda para el envío de peticiones que puede ser consultado en el siguiente enlace: Documento (mitma.gob.es)

Gran Final Concurso Pop Rock 2023

Gran Final Concurso Pop Rock 2023

Fecha: 30 de septiembre de 2023
Hora: 18
Lugar: Ses Voltes
Dirección: paseo de Dalt Murada, 1A
Precio: gratuito

Gran Final Concurso Pop Rock 2023


18,15h The Ripples
The Ripples inició su trayectoria en el año 2022, de la mano de Nacho Andreu y Toni Sbert como compositores principales, a los que se sumaron, posteriormente, otros integrantes. Su especialidad es el rock, y ha interpretado en las semifinales los temas Restless y Night That Never Last.

18,50h Maria Antònia
Maria Antònia, nombre artístico de Maria Antònia Rosselló, nació en Petra hace 24 años y, además de su dedicación al mundo de la música, es también psicóloga de profesión. Su estilo es el pop y ha presentado los temas Encontrarme y Little Kisses.

19,25h Lidia Román
Lidia Román es una joven cantautora de 20 años de edad, originaria de Bunyola, que desde muy joven ha vivido plenamente el sonido del flamenco y otros estilos musicales que rodeaban el entorno familiar. De hecho, es sobrina de Benjamín y Benji Habichuela. En las semifinales ha interpretado los temas Arena fina y Tengo miedo.

20,00h Ultraviolet
Ultraviolet se creó en 2022 como grupo de pop. Sus integrantes son Darcy Violet (voz y piano), RVNTH (guitarras), Peter (bajo) y Germán (teclados y programación). Interpretaron ‘Stranger Man’ y ‘Two Hearts’.
El resto de grupos y solistas que han intervenido en las semifinales de este pasado fin de semana son Apotraico (Eivissa), Dahlia (Menorca), y, de Mallorca, Danïo, Lluna, Manena Duel, Masé Jara Trio, Miss Loopita, Silvestrecatapulta, The Big Break y Yoko Factor.

20,35h Negre
Negre es un grupo surgido en Santa Maria del Camí y formado por Fabi Bover (voz y guitarra), Pasqual Marí (batería) y Josep Closa (bajo). Practican el estilo del Synth Pop y ofrecieron al público del Palma Arena los temas Un himno cualquiera y Helado.

21,10h Guille Wheel & The Waves
Guille & The Waves es una banda liderada por Guillermo Borràs (Palma, 1992), que forma parte del colectivo mallorquín Fresh, una joven promotora que agrupa a algunos de los mejores conjuntos de la escena balear. La especialidad de este grupo es el pop rock y ha tomado parte en la semifinal con los temas Summer Breeze y Please Don’t Go


El ganador del Concurso Pop Rock tendrá la posibilidad de actuar en el programa de la Verbena de San Sebastián 2024, con un contrato valorado en 3.000 euros. Además, será uno de los artistas invitados a la Feria B, organizada por el IEB.


Los grupos o solistas que queden en segunda o tercera posición también actuarán en la Verbena de San Sebastián, con un contrato de 2.000 y 1.000 euros, respectivamente.

A todos estos premios, hay que añadir los accésit o reconocimientos especiales otorgados por las entidades y empresas colaboradoras de lo que elegirán del 16 semifinalistas:

Feria del Disco en Mallorca: Actuación remunerada en la Feria del Disco 2024.

· Enderrock: Entrevista a la revista Enderrock, estreno de un sencillo+clip en EDR Baleares y participación en la gala de los VI Premios Escombreras de la Música Balear

· Mallorca Live Festival: Actuación remunerada en el Mallorca Live Festival 2024.

· Alhambra Monkey Week: Showcase en la edición del Festival Monkey Week del año 2023

· Mobofest: Actuación remunerada en la edición del Mobofest del año 2024.

· Cranc Festival: Actuación remunerada en el Cranc Festival 2024.

· Fonart: Actuación remunerada en la edición del Sonsdenit de Fonart del año 2024.

· Connecting Bridge: Participación en una «Connecting Session» con una banda underground de la península.

· Mallorca Music Magazine + Six Producciones: Campaña completa de comunicación, promoción e imagen, del artista o grupo seleccionado, durante todo un año.

El jurado de esta edición está integrado por Carme Castells, responsable de la gestión de la Fundación Mallorca Literaria; Pau Fornés, director comercial y de comunicación de Mallorca Lives; Pazzis Veiret Sautter, compositor y promotor musical, y cantante y
bajista de la banda The T-Makers, y Maria Hein, cantante, compositora y productora, premio a la Mejor Canción y Mejor Artista Revelación en el festival Escombreras de 2021.

De cara a la Gran Final, se sumará un nuevo miembro: Juanjo Monserrat, músico, cantautor, compositor y productor, galardonado recientemente con dos Latin Grammy’s por su éxito ‘Tacones rojos’, que interpreta Sebastián Yatra.

¿Qué croquetas vegetarianas nos gustan más? 

¿Qué croquetas vegetarianas nos gustan más?

El obrador familiar de croquetas gourmet, Croquetasricas.com, quiere informar sobre el día mundial del vegetarianismo que se celebra cada 1 de octubre, un mundo en el que cada vez son más las personas que se están adentrando.

En el Día Mundial del Vegetarianismo, se alienta a todos a explorar las deliciosas opciones de alimentos basados en plantas y a considerar cómo nuestras elecciones alimenticias pueden marcar la diferencia en la salud del planeta y en la vida de los animales. 

A medida que la dieta vegetariana sigue ganando terreno en España y en todo el mundo, las croquetas y otros platos vegetarianos continúan demostrando que es posible disfrutar de la comida sin comprometer nuestros valores éticos y ecológicos.

Se estima que en España hay unos 650.000 vegetarianos (1,4% de la población).

Los países con más vegetarianos del mundo son: India (31%)Suiza (14%)Israel (13%)Taiwan (12%)Alemania (10%)Austria (9%)Reino Unido (9%) y Australia (8%).

Tipos de vegetarianos que existen

  • Vegetariano Estricto o Vegano: excluye todos los productos de origen animal de su dieta y estilo de vida. Es la versión más estricta del vegetariano.
  • Ovo-Lacto-Vegetariano: excluye la carne y el pescado de su dieta, pero consumen productos lácteos y huevos. Forma más común del vegetarianismo.
  • LactoVegetariano: consume productos lácteos pero excluyen la carne, el pescado y los huevos de su dieta.
  • OvoVegetariano: consume huevos pero excluyen la carne, el pescado y los productos lácteos de su dieta. 
  • Pescetariano: excluye la carne pero incluyen pescado y mariscos en su dieta. 
  • Flexitariano: sigue una dieta predominantemente vegetariana, pero ocasionalmente pueden consumir carne, pescado o aves. 
  • Crudivegano: Los crudiveganos siguen una dieta vegana, pero su enfoque principal es consumir alimentos crudos o mínimamente procesados. 
  • Vegetariano Macrobiótico: sigue una dieta basada en granos enteros, especialmente arroz integral, y evitan la mayoría de los productos de origen animal. 
  • Vegetariano Crudivegano: los crudiveganos llevan la idea del crudiveganismo un paso más allá al consumir exclusivamente alimentos crudos y veganos. 
  • Vegetariano Ecológico o Ambiental: algunas personas adoptan una dieta vegetariana principalmente por razones ambientales y de sostenibilidad.

Las croquetas vegetarianas más consumidas en España

1.- Croquetas de Setas

Estas croquetas son un éxito entre los amantes de la cocina vegetariana en España. El sabor umami de los setas cocidos a la perfección, combinado con una cremosa bechamel, crea una deliciosa mezcla que satisface incluso a los carnívoros más acérrimos.

La que más demandada es la de boletus.

2.- Croquetas de Queso 

Las croquetas de queso son un manjar delicioso y reconfortante que combina la cremosidad del queso con una cobertura crujiente. 

Las variedades de queso más utilizadas en las croquetas son: el queso azul (la más empleada cuando es solo de un sabor), cheddar, gouda o el parmesano.

3.- Croquetas de Espinacas 

Las croquetas de espinacas son una opción deliciosa y saludable para aquellos que buscan disfrutar de un aperitivo o plato principal vegetariano con un toque verde. 

Estas croquetas combinan la suavidad de las espinacas cocidas con una cremosa bechamel y se sirven crujientes por fuera

4.- Croquetas de Puerro confitado

Las croquetas de puerro confitado tienen un sabor y textura únicos gracias al proceso de confitar los puerros antes de incorporarlos a la mezcla de croquetas. Un sabor suave y dulce para servir en cualquier momento.

5.- Croquetas de Berenjena

Las berenjenas asadas se incorporan en estas croquetas para darles una textura suave y un sabor ahumado. A menudo se sirven con una salsa de tomate casera que realza aún más su sabor.

6.- Croquetas de Calabacín

El calabacín tiene un sabor fresco y suave muy agradable al paladar que combina bien en muchos platos.

Además, se trata de un alimento bajo en calorías y fuente de fibra y vitaminas.

7.- Croquetas de Garbanzo

Ideales para aquellos que buscan una alternativa rica en proteínas, las croquetas de garbanzo son una opción saludable y deliciosa. 

A menudo se acompañan de una salsa de yogur o tahini para realzar su sabor.

Baleares compite en la Liga Española de Debate Universitario

Baleares compite en la Liga Española de Debate Universitario

Córdoba se convertirá en la capital nacional de la oratoria y el debate al acoger, del 28 de septiembre al 1 de octubre, al acoger la Liga Española de Debate Universitario (Ledu) y la Copa Ledu Preuniversitaria en su Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC) con el apoyo de Sadeco y el Ayuntamiento de Córdoba. Los representantes gallegos responderán a una pregunta de máxima actualidad tanto en lo económico como en lo social: ¿La economía puede ser circular?

A la fase final de la Ledu, tras competir en el circuito clasificatorio de torneos por toda España durante el pasado curso, llegan los 16 mejores equipos del debate en representación de las universidades de Alcalá, Illes Balears, Málaga, Esade, Jaén, Santiago de Compostela, Córdoba, Carlos III, Vigo, Sevilla y Almería. Estas instituciones han colgado su maceta en el patio de la Ledu, en homenaje a sus tradicionales patios catalogados como Patrimonio de la Humanidad.

La Asociación de Debate Balear (ADB), de la Universitat de les Illes Balears, que alcanzó semifinales en la pasada edición de la Liga, acudirá con el equipo integrado por Aina Carloa Juárez Chinchilla, Gabriel Tenorio Jimenez, Adrián Villar López, Fermín Rodríguez Segura y Marc Gómez Villalonga.

La Liga Española de Debate Universitario es la competición pionera en España, creada en el año 2000, y con mayor dotación en premios, valorados en más de 15.000 euros, tanto en metálico como en becas y materiales. La Ledu y sus patrocinadores reconocen así el esfuerzo de los equipos y apoyan las actividades de sus clubes de debate.

El equipo ganador, junto al trofeo acreditativo diseñado y producido en cartón sostenible por Smurfit Kappa, recibirá un cheque de 6.000 euros. Asimismo, el subcampeón endulzará la plata con su propio trofeo y 3.000 euros. Por su parte, el mejor orador, votado por los jueces, tendrá el honor de vestirse con la americana de El Ganso que le distinguirá como tal, al más puro estilo de la mítica chaqueta del golfístico Master de Augusta. También le será entregado el correspondiente trofeo junto a becas en la academia de oratoria EY Voice o Expert Pro de Speexx, un móvil ZTE Blade V40 Pro o billetes para viajar con Iberia e iryo.

«Aprenderemos de estos estudiantes el ingenioso uso de la razón y el diálogo como únicas fuerzas en competición en la ciudad que vio nacer y crecer Maimónides, Averroes, lbn Hazn o Séneca, orador, filósofo, político y escritor cordobés de ciudadanía romana, tutor de emperadores y admirado en la metrópoli del imperio por su retórica y cuyo recuerdo da nombre a una de las más veteranas competiciones de España, el Torneo de Debate Académico Séneca que va camino de su X edición. Hasta el próximo 1 de octubre disfrutaremos de ellos en nuestra ciudad y de ver cómo portan en la palabra la capacidad de debate en una competición pacífica, retórica e intelectual que será un ejemplo para todos nosotros y también para miles de seguidores y espectadores a través de plataformas digitales y redes sociales», valora José María Bellido Roche, alcalde de Córdoba.

Respecto a la pregunta en torno a la que pivotarán los debates, Isabel Albás, presidenta de Sadeco, considera que, más allá de la controversia, «en Sadeco sabemos desde hace muchos años que si hacemos circulares los residuos, dejaremos un mundo más sostenible y habitable. Ese es hoy nuestro papel principal. El vuestro: debatir, competir sanamente, aprender de los demás y coger nuestro testigo paro trabajar por un mundo más sostenible y concienciado. Os animo a ello con todas mis fuerzas. Estamos deseando que seáis vosotros quienes cojáis nuestro testigo y dirijáis un mundo con el valor del debate, la razón y el convencimiento pacifico de la oratoria».

«Todos los que ya han vivido alguna edición de la Ledu saben que nuestro objetivo de excelencia siempre pone el listón muy alto. Quienes se estrenen, tendrán una gran experiencia en estos tres días que vamos a compartir juntos. Un espectáculo de talento y oratoria al que animamos a disfrutar a la ciudadanía cordobesa», invita Alfonso Rodríguez de Sadia, CEO de Ledu.

Paralelamente a la Liga, se desarrollará la Copa Ledu Preuniversitaria, que disputarán los campeones escolares de bachillerato y secundaria de Aragón, Castilla y León, Madrid, Andalucía, Baleares y Galicia. Responderán a la pregunta relacionada con el leitmoitv de esta nueva competición en los próximos años, con el apoyo de Smurfit Kappa y Residencias Yugo, acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030: ¿La educación garantiza las competencias técnicas y profesionales para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento?

En esta competición, por Baleares, participará el Colegio Sant Josep Obrer (Mallorca) con Carla García-Muñoz Castillo, Héctor Cortés Ruiz, Marina Piña Martín,
Ángela María Reyes Menduiña, Emma Qian Colom Oliver, Joan Barceló Romero y  Francisco Gabriel Martínez Aguiló.

La Ledu se ha consolidado como puente entre universidades y empresas ya que las compañías apuestan por apoyar el talento joven con iniciativas como la mentoría de los socios de la asociación de empresas tecnológicas DigitalEs. La misión de estos mentores ha sido aconsejar a los universitarios en la investigación y la planificación de sus argumentos durante su preparación de la Liga.

En conjunción con los valores sociales de Ledu, voluntarios de Paz y Bien, asociación que trabaja con personas con discapacidad intelectual, colaborarán en el desarrollo del evento como primera toma de contacto con el mundo del debate para su posible participación en ‘Yo tengo opinión’, liga de debate ente jóvenes con discapacidad intelectual. La participación de estos voluntarios potencia el objetivo de sensibilizar a universidades, empresas e instituciones en su plena inclusión en el mundo profesional.

La gran final del domingo 1 de octubre, a las 12 horas en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones será valorada por un equipo de jueces de un elevado nivel personal y profesional, presidido por Albert Rivera, presidente de RV+ y y director del Instituto de Liderazgo del CES Cardenal Cisneros junto a a la consultora política Verónica Fumanal, la periodista Ana de Gracia o representantes de instuticiones y grandes corporaciones.

La Ledu y sus proyectos son posibles gracias al patrocinio y apoyo de sus patrocinadores principales Telefónica, Semurfit Kappa, EY, iryo (tren oficial), KIA (coche oficial), Iberia (aerolínea oficial), El Ganso, Coca-Cola, Cervezas Victoria, Residencias Yugo, ZTE, Seur, RV+, PopIt, Speexx y la Asociación de Empresas Tecnológicas DigitalES.

OUT! cierra una sexta edición con menos sesiones y másafluencia de público

OUT! cierra una sexta edición con menos sesiones y más afluencia de público

La clausura de la edición de este año será esta tarde, a las 18 horas en el Centre Flassaders de Palma, con el encuentro de Cine Positivo, coorganizado con la asociación ALAS Salut i Sexualitats, con la proyección del documental “Paseos con Ciencia Chemsex. Sexo, drogas y salud pública”, dirigido por Carlos Martínez y Débora Álvarez, una mirada que huye del sensacionalismo y permite entender, desde una amplia óptica, las complejidades de un fenómeno como el chemsex en el que se entrelazan la salud mental, les adicciones a sustancias y la salud sexual.


Diecinueve han sido las películas que se han proyectado. Entre ellas, catorce cortometrajes que han participado a concurso en el certamen del festival, de las cuales han sido ganadoras: «Un diumenge qualsevol», de la mallorquina Eugenia Sampedro, en ficción; y «Michelle», de la argentina Michelle Nou, en documental. Este año por primera vez, Out! ha contado con un jurado de tres profesionales del mundo
cinematográfico, que han decidido los cortometrajes ganadores: Helher Escribano, cineasta y directora de Ibicine; Virginia Galán, directora de producción; y el realizador Gerard Voltà.


En palabras de la nueva directora de la Muestra OUT!, Lau Esteva, “la consolidación de Out! a nive de participación ya es un hecho y nuestro objetivo es que lo sea también en la estabilización de las ayudas públicas que fomentan la promoción de la igualdad y el respeto a la diversidad”