spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 502

Resistencia Amazónica rescata el tema «Sweet Mary (Everyone has a choice)» del álbum «Reverence» (2001) de Richard Bona

Resistencia Amazónica rescata el tema "Sweet Mary (Everyone has a choice)" del álbum "Reverence" (2001) de Richard Bona

Resistencia Amazónica rescata el tema «Sweet Mary (Everyone has a choice)» del álbum «Reverence» (2001) de Richard Bona, cantante, compositor y multinstrumentista camerunés de jazz y jazz fusión y especialista del bajo eléctrico del que es uno de los máximos exponentes actuales. Un artista que ha actuado con artistas como Manu Dibango, Salif Keita, Chick Corea, Bobby McFerrin, entre muchos otros.


Disfruta este edit de Resistencia Amazónica con su groove al bajo y complementado con ritmos percusivos en homenaje a este gran artista.

Resistencia Amazónica

Resistencia Amazónica nació a finales de 2017 con la necesidad de visualizar al músico, dj, productor y demás artistas musicales y plataformas que se mueven en zonas minoritarias y que resisten al monopolio de las plataformas digitales, a las industrias discográficas y a los éxitos de masas y creando un producto «artesanal» diseñado para sobrevivir en el tiempo y ante la ocultación de los productos musicales de consumo rápido. Este proyecto está encabezado por Bob Marius (Dj, productor y selector) y acompañado por Enzo Tibi (Ingeniero de sonido y productor) y se nutre de músicos y artistas gráficos.


«Estamos presentes para resistir, para crear, para seguir luchando contra la perversión de la música como capital… Somos muchos en la sombra y bien conectados entre nosotros… La música nunca debe morir» afirman desde el colectivo.

Se congrega la élite del Optimist balear

Se congrega la élite del Optimist balear

El Club Nàutic S’Arenal (CNA) y el Club Nàutic Sa Ràpita (CNR) unen sus fuerzas por segundo año consecutivo para celebrar el II Clinic Optimist Balear Sub-11 y Sub-13, que se llevará a cabo del 13 al 16 de abril en aguas de la Bahía de Palma, con la colaboración de la Asociación Balear de la Clase Internacional Optimist (ABCIO) y la Federación Balear de Vela (FBV). En esta ocasión, el club anfitrión será el CNA, tras haberse celebrado el año pasado en el CNR.

Se trata de una gran concentración de regatistas de Optimist procedentes de diferentes clubes de Baleares, además de algunos de Andalucía y la Comunidad Valenciana, junto a sus respectivos entrenadores. En concreto, el evento congregará a 120 navegantes y una veintena de entrenadores de los siguientes clubes: CM Mahón, CMSAP-Ca’n Pastilla, CN Cala Gamba, CN Ciutadella, CN Portitxol, CN Porto Colom, CN Porto Cristo, CN S’Estanyol, CV Port d’Andratx, RCN Palma, RCN Port Pollença, Real Club Regatas Alicante y Club Marítimo de Benalmádena, además del CNA y el CNSR.

Optimist balear

“Al igual que el año pasado, este encuentro de tecnificación conjunta servirá para que los regatistas se mezclen entre sí y puedan entrenar con diferentes instructores procedentes de los diversos clubes. Serán, como en la primera edición, unas jornadas de formación y enriquecimiento para los regatistas, pero también para los entrenadores”, asegura Miki Bover, director deportivo del CNR. “Como novedades, hemos incorporado actividades y charlas sobre medio ambiente, para concienciar a los chicos, así como meteorología y trimado de velas. El objetivo último es que los regatistas jóvenes sean los protagonistas durante estos días. Normalmente, son los mayores los que se llevan el foco, y con estas jornadas queremos dedicarles a los pequeños toda la atención”, remacha.

“Vamos a seguir la misma estructura del año pasado, porque funcionó muy bien. El objetivo es hacer salir a los jóvenes deportistas de su zona de confort, de su grupo y de su entrenador, y a partir de ahí lograr que suban un poco más el nivel, propiciar que den un salto de calidad”, según Joan Sabater, director deportivo del CNA. “Se trata de que vivan una experiencia conjunta que les ayude a ilusionarse aún más con este deporte, que se conozcan entre ellos, que naveguen juntos y mejoren en todos los aspectos”, añade.

Entre las actividades, que se desarrollarán de manera intensa desde las nueve de la mañana hasta las ocho de la tarde, habrá sesiones de meteorología, táctica, preparación física, nutrición deportiva, técnica, trimado de velas, psicología deportiva, cabuyería, reglamento, teoría de la vela o ejercicios de agua.

Asimismo, habrá charlas a cargo de regatistas de las clases olímpicas, como Neus Ballester, Albert Torres, Conrad Konitzer, Elías Aretz, Andrea Torres o Nacho Baltasar, y también de Paula Barceló, regatista del CNA que en los últimos Juegos Olímpicos quedó cuarta de la clase 49erFX. También participarán técnicos expertos de Mallorca, como Joaquim Malhao y José Touses, y de fuera de las Islas, como Álvaro Martínez, de la Federación Andaluza, y José Manuel Ruiz, de la Federación Valenciana, y un representante de la Fundación Palma Aquarium impartirá una charla sobre el medio marino. Además, por supuesto, se disputarán regatas con sus correspondientes entregas de premios, y habrá tiempo para relajarse y socializar, con torradas y otras actividades lúdicas.

Baleares entra dentro del top 10 con las seis selecciones autonómicas

Baleares entra dentro del top 10  con las seis selecciones autonómicas

Baleares ha firmado una gran temporada en cuanto a Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas, se refiere con sus seis combinados entre los diez mejores clasificados de las diferentes categorías, un dato que coge todavía más valor si tenemos en cuenta que las Islas Baleares son la duodécima comunidad autónoma en el ranking de población con algo más de 1,2 millones de habitantes (datos de 2022).

Baleares ha competido a un gran nivel tanto en el CESA 23 de Huelva como en el Planeta Mini 2023 de Tarragona y Salou, con grandes resultados entre los que destacan las sextas posiciones obtenidas por las selecciones mini y cadete masculinas. Además, nuestra comunidad ha conseguido dos novenas plazas (infantil masculino y cadete femenino) y dos décimas posiciones (mini e infantil femenino) que en algunos casos pudieron ser mejores resultados, pero que derrotas clave en finales ajustados hicieron que no pudieran entrar en el cuadro de cuartos de final. A pesar de esto, las Islas Baleares pueden presumir de grandes resultados en los Nacionales, teniendo en cuenta el contexto demográfico de las islas y la falta de canteras ACB y Liga Femenina en nuestro terriotorio.

Estos resultados no son comparables con los de las últimas temporadas porque este curso los Campeonatos de España han estrenado nuevo sistema de competición que permite a las diecinueve comunidades autonómicas luchar por el título, cosas que no se producía en el anterior sistema, ya que se dividían los equipos en Grupo Especial (que repartía las diez primeras plazas) y Grupo Preferente (repartía las posiciones entre la undécima y decimonovena).

En cualquier caso, la FBIB espera que esta temporada sea un punto de inflexión para las Baleares en cuanto a poder competir con las selecciones más potentes del panorama nacional y tiene la ilusión de poder luchar, en las próximas ediciones, por posiciones algo más altas. Para que esto haya sido posible, cabe resaltar el trabajo que están haciendo en los últimos años los clubes de formación de las Islas Baleares, que han sabido sobreponerse al contexto Covid para seguir trabajando en la mejora de los jóvenes deportistas.

Finalizados los diferentes Campeonatos de España son siete las comunidades autónomas que han conseguido colocas sus seis selecciones entre las diez mejores del país, pero todas, excepto Baleares, están entre las siete comunidades con mayor densidad de población: Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Canarias y las Islas Baleares. Comunidades como Castilla y León (sexta en el ranking por habitantes) o País Vasco, territorio con gran tradición de baloncesto y octava en densidad poblacional, no han conseguido este hito.

Selecciones autonómicas

RESULTADOS 2022/23

Mini Masculino: sextos

Mini Femenino: décimas

Infantil Masculino: novenos

Infantil Femenino: décimas

Cadete Masculino: sextos

Cadete Femenino: novenas

Plantación experimental de almendros para evaluar el comportamiento agronómico

plantación experimental de almendros para evaluar el comportamiento agronómico

El Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera de las Illes Balears (IRFAP), de la Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha plantado un total de 187 almendros, correspondientes a 10 variedades diferentes, en la finca Sa Granja. Proceden de tres centros de investigación estatales. En concreto, del centro CEBAS-CSIC, de Murcia, se ha plantado la variedad registrada Makako y las selecciones S-2332S-4017 y D01-188. Del centro de investigación CITA, de Zaragoza, se han plantado las variedades registradas Felama y Vialfás. Y del centro IRTA, de Cataluña, la nueva selección MB-29148 y las variedades registradas MarinadaVairo y Masbovera, que en la experiencia actuarán como variedades de control.

Plantación experimental de almendros

Esta actuación es uno de los compromisos del Plan de reestructuración de frutos secos, aprobado el 19 de marzo del 2021. El objeto del ensayo es evaluar agronómicamente la adaptación de nuevas variedades que todavía no son comerciales, pero que destacan en los programas de mejora genética estatales, a las condiciones agroclimáticas de Mallorca. También se evaluará la composición y el perfil organoléptico de los frutos de cada variedad.

El ensayo se presentó al sector en el marco de la jornada técnica sobre el almendro, en el que también se presentaron los resultados del ensayo agronómico y productivo de 12 variedades de floración tardía en la finca de Xorrigo. También se explicó a los asistentes la importancia que tiene conservar los recursos fitogenéticos vegetales y, en concreto, el banco de germoplasma de almendro del IRFAP, en la finca Son Real, que contiene más de 60 variedades locales diferentes. En este sentido, en la finca de Sa Granja, se está trabajando para implantar un reservorio de plantas de variedades locales de almendro libres de Xylella fastidiosa mediante la técnica de la termoterapia en condiciones de bioseguridad.

El IRFAP es el instituto de la consellería, especializado en la investigación, el desarrollo y la formación en materia de agricultura, ganadería, pesca y alimentación en las Illes Balears.

LA PALMESANA MAGAZINE

Una nueva línea de ayudas para hacer de Mallorca una economía circular

Una nueva línea de ayudas para hacer de Mallorca una economía circular

La vicepresidenta y consejera ejecutiva de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo de Mallorca, Aurora Ribot, y el director insular de Residuos, Juan Carrasco, han presentado hoy en rueda de prensa la segunda convocatoria de subvenciones para proyectos de economía circular para empresas y autónomos de Mallorca con un importe de 190.000 €

El Consell de Mallorca quiere impulsar proyectos de inversión de empresas, entidades y asociaciones sin ánimo de lucro, destinados a acelerar la transición hacia una economía circular en Mallorca, mejorar la eficiencia en el uso de los recursos naturales y avanzar en consecución de la sostenibilidad ambiental, territorial y económica, de forma que se cierre el ciclo en Mallorca. Se pueden acoger a esta convocatoria de subvenciones las solicitudes para proyectos de inversión que se hayan iniciado y terminado entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023, ambos inclusive.

Solicita la Ayuda

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot ha destacado que «con estos nuevos fondos damos un paso más para ser una isla circular porque la convocatoria se enfoca hacia el nuevo paradigma de la economía circular que busca incrementar la eficiencia en la utilización de los recursos y reducir la dependencia de la importación de materiales y fuentes de energía».

«Esta perspectiva de circularidad no es solo una buena opción para el futuro de Mallorca. Me atrevo a decir que a medio plazo Mallorca será circular o no será. Con subvenciones como esta, queremos fomentar también que en nuestra isla hay un tejido económico capaz de gestionar los residuos que genera y, por tanto, puede ser circular de forma completa» ha añadido Ribot.

Economía circular

El impulso de la economía circular se convierte en una gran oportunidad para casi todos los sectores de actividad; en este sentido, se considera que el impulso de modelos de economía circular permitirá incrementar la eficiencia en la utilización de los recursos, promoverá el desarrollo de actividades nuevas y puestos de trabajo de calidad y reducirá la dependencia de la importación de recursos y fuentes de energía, lo que ayudará a fortalecer el tejido empresarial de Mallorca, que podrá convertirse en más resistente a las crisis económicas y ambientales y menos dependiente de los recursos exteriores, más inclusivo y, en definitiva, más justo intergeneracionalmente.

Solicita la Ayuda

Sobre los proyectos que pueden presentarse, el director insular de Residuos, Juan Carrasco, ha explicado que «las categorías que se incluyen para esta convocatoria de ayudas son las siguientes: ecodiseño de productos o servicios, modelos de negocio basados en la mejora de la eficacia de los recursos, productos o servicios basados en la jerarquía de residuos y servicios de devolución de productos usados».

Los proyectos que se valorarán más son aquellos que tengan como objetivo la reducción tanto el consumo de materiales como la producción de residuos y que cierren el ciclo, los que busquen implementar, ampliar o mejorar instalaciones, incluida la compra de maquinaria, pero a la prevención, reparación y preparación para la reutilización de residuos y también los proyectos que fomenten la digitalización de procesos que impliquen una mejora en la gestión de los residuos dentro de la economía circular.

Solicita la Ayuda

Pueden ser beneficiarias de estas ayudas las empresas, entidades y asociaciones sin ánimo de lucro, legalmente constituidas, que desarrollen todas las actuaciones o proyectos objeto de la presente convocatoria en Mallorca. El importe de la subvención será de 20.000,00 € para cada proyecto. Las personas o entidades interesadas deben cumplimentar el modelo de solicitud de esta convocatoria y el resto de anexos, que están disponibles en la Sede Electrónica del Consell de Mallorca en el apartado «Subvenciones, ayudas, becas y premios».

Primera línea de subvenciones

Las empresas beneficiarias de la primera línea de subvenciones de economía circular del Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente fueron: Bebidas Puig, con un proyecto sobre envases retornables, Agromart Balear, con un proyecto sobre la eliminación de plásticos en tiendas y la utilización de los envases de vidrio, y la tercera subvención que se otorgó fue por la empresa de aceite de oliva de Mallorca con denominación de origen Treuer con un proyecto que reduce los residuos procedentes de la elaboración de aceite en compostaje del subproducto del orujo y su aprovechamiento como abono orgánico.

Solicita la Ayuda

Museo Marítimo de Mallorca y Universidad Autónoma de Barcelona se unen para investigar sobre el patrimonio marítimo

Museo Marítimo de Mallorca y Universidad Autónoma de Barcelona se unen para investigar sobre el patrimonio marítim

El Museo Marítimo de Mallorca y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han firmado hoy un convenio de colaboración para desarrollar una investigación vinculada a la comunicación participativa y la acción cultural en los museos. El acuerdo tendrá una vigencia de un año, prorrogable anualmente hasta un máximo de dos años.

El director del Museo Marítimo de Mallorca, Albert Forés, ha destacado que «con este convenio podemos hacer un mapeo de las diferentes comunidades pesqueras, por un lado, y, por otro, analizar el tejido asociativo y ciudadano para hacer más cercano museo. Así, podremos generar líneas de investigación en comunicación museística y tendremos proyección exterior y de alto nivel académico». «Mediante este convenio y con el equipo de investigación de la UAB podemos consolidar un proyecto de investigación a largo plazo», ha añadido Forés.

Museo Marítimo de Mallorca y Universidad Autónoma de Barcelona

Ambas entidades se dedicarán a partir de ahora a desarrollar tres líneas de investigación distintas. La primera tiene como objetivo acercar el museo al tejido asociativo de los barrios que lo acogen y fortalecer su relación mediante propuestas de trabajo conjuntas que supongan vínculos de reconocimiento mutuo y cuidado. En esta línea, se promoverá la cultura marítima por medio de exposiciones, estudios y programas diversos que contribuyan al conocimiento de la historia y de la situación actual de los distintos sectores marítimos, portuarios y de señalización marítima.

Uno de los propósitos de este convenio de colaboración es investigar, conservar, recuperar y difundir el patrimonio marítimo y portuario de Mallorca, así como el legado histórico que suponen todas las actividades relacionadas con el mar y los puertos. Del mismo modo, estimular y fomentar los trabajos que traten sobre ellos.

La segunda línea de investigación ampara la memoria colectiva. La intención es generar un relato contemporáneo del patrimonio marítimo que incluya a las personas, la lucha contra las desigualdades y la memoria colectiva en torno al mar y su patrimonio material e inmaterial, así como un relato en torno a las colecciones, los gestores o propietarios del museo a lo largo de su existencia. También se propone continuar el trabajo de campo etnográfico, comenzado en Sóller, con las distintas comunidades marítimas de la isla.

Por último, también se investigará sobre las nuevas narrativas para los relatos museísticos. De esta forma, se construirán relatos transmedia e interdisciplinares, en los que hayan participado las diferentes comunidades implicadas, para generar nuevos imaginarios narrativos y llevar a cabo acciones comunicativas. El propósito es conectar con el público más joven y que este se convierta en cocreador.

Terminan las tareas de derribo del antiguo parque de bomberos de Manacor

Terminan las tareas de derribo del antiguo parque de bomberos de Manacor

La reforma integral del parque de bomberos de Manacor sigue a buen ritmo. El edificio antiguo de los Bomberos de Mallorca en el municipio ya se ha derrumbado y ahora empezarán las tareas de construcción del complejo nuevo. Con la renovación del parque, se conseguirán unas modernas instalaciones, diseñadas con materiales actuales y respetuosos desde el punto de vista medioambiental, que tendrán espacios adecuados para las tareas que desarrolla el personal del servicio de bomberos con condiciones de confort.

Parque de bomberos de Manacor

Para la reforma integral del parque, se han tenido que derribar todas las edificaciones del complejo, ya que habían quedado obsoletas -se construyeron en 1987- y se necesita más superficie y una renovación de las instalaciones. Este proyecto se convertirá en el modelo de referencia de los futuros parques de los Bomberos de Mallorca, puesto que optimiza diferentes variables como el sistema constructivo, la capacidad operativa y aspectos energéticos o equipamientos. El presupuesto para la reforma integral es de 3.696.222,93 €.

Provisionalmente, mientras se lleva a cabo la reforma del parque, la dotación de Manacor se ha trasladado a una nave que se ha alquilado en el polígono. Se ha ubicado todo el personal, los vehículos y el material. La dotación de los Bomberos de Manacor da servicio al municipio y en buena parte de las comarcas del Levante y del Pla de Mallorca.

El nuevo edificio tendrá un total de 1.530,84 m² —triplica la superficie útil de las instalaciones—, repartidos en dos plantas, además de una torre de prácticas de 104 m². La reforma integral del parque ha replanteado la entrada y salida de vehículos, para que sea la más rápida posible cuando haya una emergencia.

El proyecto aumentará la capacidad máxima de la dotación del parque a ocho bomberos por día, aunque se mantendrá la actual dotación de seis por día. Las nuevas instalaciones tendrán capacidad para 50 funcionarios —taquillas, armarios para los equipos de protección individual, etc.—, que trabajarán por turnos.

El nuevo parque de bomberos tendrá una torre de prácticas pionera, que dará respuesta a las necesidades diarias de formación y prácticas del personal, con diferentes escenarios y capacidades. Además, el proyecto incluye también una zona de descontaminación, destinada a la protección del personal tanto durante la pandemia como cuando se trabaje con materiales contaminantes o peligrosos. Se han optimizado los circuitos y procesos de descontaminación también para los vehículos, equipos y maquinaria.

Este nuevo modelo de parque ofrece mejoras en la distribución de los espacios, que ahora son más versátiles, teniendo en cuenta la modularidad en algunas zonas, como el comedor, la sala de estar, los despachos o la sala de formación. Todo esto permitirá una mayor adaptabilidad en diferentes situaciones (ingreso de más mujeres al servicio, situaciones de pandemia, etc.). La instalación contará con mayor espacio para almacén en la zona del garaje de vehículos y se incrementa el espacio de la zona del gimnasio, que tendrá una terraza.

El Conejo de Agua, el año nuevo chino 2023

El Conejo de Agua, el año nuevo chino 2023

La Asociación China de Baleares (ACHINIB) fundada por Fang Ji, empresario «mallorquín de origen chino» (como él mismo se define) nos acogió fraternalmente para conocer el trabajo que hay detrás de la celebración del año nuevo chino que este año corresponde al Conejo de Agua. Nuestra guía fue Xialin Liu que es la responsable del Centro Educativo Huayue. Muy amablemente, nos recibió en el Centro mientras los alumnos y voluntarios de la asociación ensayaban las coreografías de las diferentes actividades que se desarrollarían durante el domingo 29 de enero. Niños y niñas de todas las edades ensayaban una coreografía de K-pop y C-Pop (Pop koreano y chino) muy famoso en redes sociales como Tik Tok junto a su profesora Leila que daba instrucciones a sus bailarines. En otra sala, un grupo de adolescentes ensayaba una obra de teatro musical y en los pasillos se vivía con fervor el baile de león y del dragón que volvía a salir a las calles después de la crisis sanitaria de la Covid-19.

A diferencia del horóscopo occidental (día y mes), la cultura china identifica a las personas con un animal asociado al año de nacimiento, además de asignarle un elemento: agua, tierra, fuego, metal o madera. Al estar sujeto al calendario lunar, el horóscopo en China se basa en 28 constelaciones y un ciclo tarda en completarse 60 años. El año nuevo chino se inicia con la salida de la segunda luna nueva posterior al solsticio de invierno (entre el 21 de enero y el 20 de febrero).

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

Año nuevo chino 2023

Este año nuevo chino 2023 está representado por el Conejo de Agua que simboliza algunas virtudes como el ingenio y la agilidad mental. Los nacidos en 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011 y 2023 son personas amables y amistosas que se adaptan a cualquier circunstancia, pero que se dejan influir por otros con mentalidad más fuerte.

El origen de esta entrañable celebración se remonta al siglo XIV a. C. cuando la dinastía Shang estaba en el poder y pervive a través de la leyenda de un monstruo apodado «Nian» (Año) que atacaba las aldeas cada comienzo de año


La profesora Leila con sus alumnos de baile

Durante nuestra visita al Centro, Xialin nos contó que tras 3 años en las instalaciones de ACHINIB, el aclamado león iba a despertar para bailar junto a los jóvenes de la asociación. Para los chinos es una costumbre que el baile del león y del dragón sean los protagonistas principales de esta festividad. El león es el rey de la selva, va a espantar a los malos espíritus y traerá buena suerte.

La asociación dispone de 2 dragones, «Montse» que es un dragón pequeño azulado que será portado por primera vez solo por niñas y «Pep» de mayores dimensiones y necesita de un equipo humano bien preparado para hacer las delicias del público con sus contoneos y movimientos fulgurantes. El dragón es un animal mitológico que representa el poder y la riqueza y provoca la lluvia que alimenta los campos asiáticos.

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

El maestro Dan Li con su grupo de teatro
(de izq a der) la Consejera de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez, el presidente de ACHINIB, Fang Ji y el primer secretario del Consulado chino, Zhang Jin

La cena de gala del año nuevo chino, organizada por ACHINIB con su presidente al frente, Fang Ji, tuvo lugar en el restaurante Cocina China de la calle Aragón, 33 y acogió a personalidades del mundo de la cultura y la política local. Asistieron, entre otros, la Consejera de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez, o el primer secretario del Consulado chino, Zhang Jin. Comida en abundancia, números musicales y un sorteo especial fueron los grandes momentos de la noche.

Al alba del día 29 de enero, todavía con el rocío y algunos charcos distraídos por una leve lluvia, los primeros espectadores atravesaban la gran puerta china (paifang) instalada al principio de la peatonal Nuredduna. Los farolillos rojo asiático merodeaban en las ramas de nuestros caducifolios plataneros y el espectáculo estaba a punto de empezar cuando los leones iban creando círculos de curiosos que querían recibir algún mordisco de cartón.

El locutor colombiano Octavio Galeano (Rockola de Octavio) y la cantante y artista uruguaya Adriana Santana junto a Wenli Li y Dan Li brillaron en el escenario como maestros y maestras de ceremonias. Un elenco enorme de artistas de diferentes asociaciones culturales de Palma actuaron hasta bien entrada la noche y la calle se llenó de puestos de comida y artesanía china.

¡¡¡Feliz año nuevo chino!!!

Sobre ACHINIB

Esta asociación fue fundada por Fang Ji en 2015 junto a 2 socios, uno de ellos español, ACHINIB, la Asociación China de las Islas Baleares, pretende promover, proteger e integrar a colectivos de inmigrantes, tanto a la comunidad china (10.000 habitantes; 1200 son empresarios) como a otros colectivos.

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

Últimos trabajos de pavimentación de la calle Unión entre los días 11 y 21 de abril

Últimos trabajos de pavimentación de la calle Unión entre los días 11 y 21 de abril

Entre los días 11 y 21 de abril EMAYA realizará los últimos trabajos del proyecto de renovación de la red de agua potable y alcantarillado y mejora del drenaje de la calle de Jaume III y de la Plaza de Juan Carlos I.

Los trabajos previstos en la zona de la intersección entre la calle de la Unió y la plaza del Rey Juan Carlos I han quedado ejecutados casi con su totalidad durante el mes de marzo. Las obras se interrumpieron el pasado día 31 de marzo, tal y como se había comprometido EMAYA, para permitir el paso y la circulación de vehículos y peatones durante la Semana Santa.

Calle Unión

Ahora sólo queda ejecutar uno de los cruces de aguas pluviales frente a la parada de autobuses del inicio de la calle Unión, así como la pavimentación definitiva.

Estas actuaciones supondrán el corte del tráfico en ACIRE de la calle Unión en sentido plaza del Rey Juan Carlos I y el desvío de cuatro líneas de la EMT a partir de las ocho de la mañana del próximo martes 11 de abril. Las líneas 4, 7 y 20 en sentido Illetes, Son Xigala-Son Vida y Portopí, respectivamente, circularán por la avenida de Portugal y paseo Mallorca, donde contarán con los correspondientes paros. La línea 35 en sentido plaza de la Reina circulará por la avenida de Portugal, paseo Mallorca y Jaume III.

El sentido de circulación hacia las Ramblas se mantendrá, con las limitaciones propias de la zona ACIRE.

Recordemos que las obras de renovación de la red de agua potable y alcantarillado y mejora del drenaje de la calle de Jaume III empezaron en enero de 2022 y se han realizado en diversas fases para reducir al máximo las molestias y limitaciones, especialmente durante la temporada turística y celebraciones festivas. Precisamente estas últimas actuaciones no se habían podido hacer antes por la coincidencia con varias fiestas y evento (Navidad, cabalgata de los Reyes, San Sebastián, la Rúa, día de las Islas Baleares y Semana Santa).

Los trabajos han supuesto la sustitución de 300 metros de alcantarillado y 200 de conducciones de agua potable, con el fin de mejorar el servicio, evitar fugas y averías.

Asimismo, también se han renovado de los sumideros de esta zona para facilitar el drenaje del agua de lluvia y evitar inundaciones frecuentes en la zona de la plaza del Rey Juan Carlos I y del paseo del Born.

La ejecución de este proyecto ha supuesto una inversión de 244.500 € y la creación de 8 puestos de trabajo directos a la obra.

Premio a la mejor pyme de innovación tecnológica para una empresa derivada de la UIB. Laminar Pharma

Premio a la mejor pyme de innovación tecnológica para una empresa derivada de la UIB

La empresa biofarmacéutica Laminar Pharma, creada como empresa derivada de la Universidad de las Islas Baleares, ha sido galardonada recientemente por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) en el marco de los IX Premios CEPYME a las mejores pequeñas y medianas empresas en la categoría PYME Innovación Tecnológica. La empresa también quedó finalista en la categoría PYME Proyecto Emprendedor.

Laminar Pharma

Laminar Pharma es una empresa centrada en el descubrimiento, diseño racional y desarrollo clínico inicial de fármacos. Es una empresa surgida de la Universidad con el objetivo de explotar los resultados de la investigación desarrollada en el ámbito universitario.

El galardón se entregó en el marco de la ceremonia de los IX Premios CEPYME, que tuvo lugar el pasado 28 de marzo en Madrid en un acto que presidió la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, junto al presidente de CEPYME, Gerardo Cueva, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

Laminar Pharma