spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 526

Los usuarios de Alexa en Baleares suman más de 82 millones de interacciones en los últimos doce meses

Los usuarios de Alexa en Baleares suman más de 82 millones de interacciones en los últimos doce meses 2

Han pasado 4 años desde que Alexa aterrizó en España (8 desde su nacimiento en Estados Unidos) y en este tiempo no ha dejado de crecer gracias, en parte, al impulso que le han dado los usuarios baleares. Año tras año la presencia de Alexa se ha ido consolidando en las islas, prueba de ello, es que en el último año ha incrementado un 27% el número de usuarios en la región.

Las Islas Baleares suman casi 83 millones de interacciones con Alexa en los últimos doce meses, un 36% más que el año anterior.

“Los usuarios baleares utilizan cada vez más a Alexa y en más variedad de ocasiones: con casi 83 millones de interacciones en el último año, Alexa les ayuda en tareas del día a día, como preparar la lista de la compra del súper, gestionar sus dispositivos de hogar digital, o para relajarse o entretenerse. Todo esto nos hace confiar en que estamos en el camino correcto”, comenta Andrés Pazos, Senior Business Development Manager de Alexa en España.

Alexa, una más en la vida de los baleares

Alexa llegó a España con el objetivo de hacer más fácil y entretenido nuestro día a día. Gracias a su contenido y acompañamiento, se ha convertido en un imprescindible en millones de hogares. Hoy, muchos usuarios eligen arrancar el día con ella, entre ellos, los baleares, que durante el último año le dieron los ‘buenos días’ a Alexa más de 222 mil veces. En las Islas Baleares también le han deseado “Alexa, buenas noches” en más de 44 mil ocasiones y, por supuesto, han sido muchos los que le han agradecido su labor: los usuarios de esta región le dieron las gracias más 158 mil veces en el último año.

Además, estar informados y al día de lo que ocurre es una clara preferencia de los usuarios de Alexa en las Islas Baleares, pues han más de 375 mil ocasiones las que le han consultado las noticias. Muchos de ellos también han confiado en Alexa para conocer la previsión del tiempo, sumando casi un millón y medio de solicitudes. Además, ha ayudado a que no se les escape nada importante gracias a los recordatorios, que se han programado más de 175 mil ocasiones en el último año, como por ejemplo Alexa, recuérdame la próxima clase de natación o Alexa, recuérdame llamar a la gestoría.

Más allá de los quehaceres del día a día, Alexa ha sabido también acompañar en momentos de desconexión y entretenimiento: han sido algo más de 367 mil veces las que los usuarios en Baleares han jugado con las Skills de Alexa (que son funcionalidades adicionales que se activan por voz), un 43% más que el año pasado.

El uso de Alexa en el centro del Hogar digital no deja de crecer

En Baleares, son muchos los usuarios que cuentan con la ayuda de Alexa para una mejor gestión del Hogar digital. En concreto, en el último año se han registrado en esta comunidad más de 12 millones de interacciones vinculadas al Hogar digital, como peticiones a Alexa para encender o apagar las luces o regular el termostato, por ejemplo, diciendo: “Alexa, sube la temperatura a 20 grados”. Además, las Rutinas de Alexa también son muy útiles para automatizar tareas del día a día como, por ejemplo, definir que, al decir Alexa, arranca el día, Alexa dé las noticias, encienda las luces y active la cafetera conectada. Tan solo en el último año, los usuarios de Alexa en Baleares han activado cerca de 18 millones de rutinas (un 23% más que el año anterior).

Mejor gestión del tiempo con Alexa

Dicen que el tiempo es oro y Alexa también ayuda a gestionarlo mejor. En Baleares, en el último año, se han programado más de un millón y medio de temporizadores y más de un millón de alarmas. La configuración de estos avisos parece estar cada vez está más instaurada en la vida de los usuarios baleares, los que, solo diciendo “Alexa, pon un temporizador de 5 minutos”, o “Alexa, despiértame mañana a las 7”, pueden gestionar su tiempo solo con la voz. Muestra de ello es el crecimiento en uso de temporizadores en un 58% y el uso de las alarmas un 63%.

Alexa también se ha convertido en la compañera favorita de muchos a la hora de ir al supermercado. Son cerca de un millón de productos los que los usuarios en esta región han añadido a sus listas de la compra a través de Alexa en el último año. La posibilidad de hacerlo en movimiento facilita la tarea de crear largas listas que, a golpe de Alexa, añade sobrasada a la lista de la compra, hace que todo lo necesario para el menú semanal quede guardado sin esfuerzo. Y, cuando estemos en el supermercado, podremos consultar los elementos fácilmente en la app Alexa o pedirle que nos lea la lista si usamos auriculares con Alexa, como los Echo Buds.

Millones de horas de música reproducidas en Alexa

La música forma parte de momentos inolvidables en nuestras vidas. Muchos recurren a Alexa para relajarse y disfrutar de sus temas favoritos: tan solo en el último año en las Islas Baleares se reprodujeron más de 3 millones y medio de horas de música a través de Alexa. La canción más demandada, como en el resto de España, ha sido ‘Tacones Rojos’, de Sebastián Yatra y, el artista más escuchado en esta comunidad a través de Alexa ha sido el colombiano Camilo.

Otra de las ocasiones en las que Alexa también ayuda a los baleares es cuando quieren comunicarse con otros usuarios: en el último año, se han realizado más de 220 mil llamadas. Y qué mayor prueba de que el vínculo entre Alexa y la región atraviesa un momento dulce que las 105 mil veces que los usuarios baleares han dicho Alexa, te quiero”.

LA PALMESANA MAGAZINE

Parte de la Ruta de Pedra en Sec está intransitable

Parte de la Ruta de Pedra en Sec está intransitable

El departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consell de Mallorca pide a todos los senderistas que no se acerquen a los caminos de la Ruta de Pedra en Sec porque no se puede garantizar su seguridad. Ante el riesgo de desprendimiento, se recomienda no transitar por las rutas senderistas. Asimismo, es muy probable que, en los próximos días, los árboles más dañados acaben cayendo sobre el camino. Sólo algunos tramos de la Ruta de Piedra en Seco sin arbolado son practicables.

Por ahora, se evalúan los daños causados por la borrasca Juliette del lunes y el martes pasado. Los tramos más afectados por la caída de árboles son los que van de Sóller a Pollença, que corresponden a las etapas 5 (Muleta – Tossals Verds), 6 (Tossals Verds – So n’Amer) y 7 (So n’Amer – Puente Romano) de la Ruta de Piedra en Seco. Las etapas 2 (Estellencs–Esporles) y 3 (Esporles – Can Boi) también han sufrido destrozos y se están valorando los daños.

Las variantes de la Ruta de Pedra en Sec que también han quedado gravemente afectadas por la nieve, la inundación o la caída de árboles son la variante D: castillo de Alaró – tramo de Raixa; la D, entre el castillo de Alaró y el tramo de Tossals Verds – Orient; y las variantes E y F, de sa Costera y el paso Liso, respectivamente.

La Ruta de Pedra en Sec discurre por la sierra de Tramuntana y está constituida por un trazado principal de 170,74 km, distribuidos en ocho etapas y dieciséis variantes, que suman 179,26 km. Toda la ruta tiene una longitud de 350 km.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente y vicepresidenta del Consell, Aurora Ribot, ha insistido en que «nos sumamos al mensaje del Govern y recordamos que está totalmente prohibido subir a la Serra si no es estrictamente necesario. Pedimos a todos que extremen las precauciones y eviten la práctica de senderismo en la Serra. Queda mucho trabajo por hacer para devolver la seguridad a la Ruta de Pedra en Sec, tras el paso de la borrasca».

Todos los refugios de la red del Consell de Mallorca están abiertos y la mayoría de ellos siguen con el servicio habitual. Sin embargo, el departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente recomienda evitar hacer uso del refugio de Tossals Verds y So n’Amer más allá de la necesidad de emergencia en la calidad de refugio de montaña e insiste en la recomendación de no subir a la Serra, puesto que, debido a la borrasca, estos dos refugios, no pueden garantizar el servicio habitual.

Caminata popular a Estellencs intransitable

El departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consell de Mallorca ha suspendido la caminata popular de Estellencs en Puigpunyent que tenía prevista para mañana, sábado 4 de marzo. Tras visitar la zona se ha podido comprobar que no es posible garantizar la seguridad de los senderistas por la caída de árboles que, en muchos tramos, imposibilitan transitar el camino. Se buscará otra fecha para poder inaugurar el tramo entre Estellencs y el collado de Estellencs, que se ha incorporado recientemente a la Ruta de Pedra en Sec.

Más información sobre la Ruta de Pedra en Sec

Llegan a Palma los primeros buses eléctricos

Llegan a Palma los primeros buses eléctricos

La presidenta del Govern, Francina Armengol, y el vicepresidente y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, han asistido este viernes a la presentación del primer bus eléctrico de la EMT, un prototipo de los 12 vehículos de 12 metros que la empresa municipal ha adquirido por 7,8 millones de euros, financiados por el Govern a través de la Ley de capitalidad y por la Unión Europea a través del programa Next Generation.

El nuevo bus eléctrico, que se integrará en la red de la EMT en periodo de pruebas, servirá para comprobar la adaptación de este tipo de vehículo a la circulación y a las calles de la ciudad antes de que lleguen el resto de autobuses, a mediados de abril.

Durante la presentación, la presidenta del Govern, Francina Armengol, ha celebrado que se esté avanzando «hacia una movilidad no contaminante» y ha defendido que «trabajando conjuntamente es como encontramos las mejores soluciones, como con este ejemplo, que tiene fondos propios del Ayuntamiento de Palma, fondos europeos que el Gobierno de España negoció y fondos del Govern de les Illes Balears a través de la Ley de capitalidad».

Buses eléctricos

Francina Armengol ha destacado otras vías de colaboración entre el Govern y el Ayuntamiento que permiten avanzar en la promoción del transporte público, la movilidad sostenible y la descarbonización, como la gratuidad del transporte público en Palma durante todo 2023, la puesta en marcha este año del Trambadia entre el Aeropuerto y la plaza de España o la ampliación del metro, además del trabajo en red entre administraciones que hace posible la integración tarifaria entre el TIB y la EMT.

En palabras del vicepresidente del Govern y Conseller de Transición Energética, «seguimos avanzando en el proceso por descarbonizar nuestra economía con el objetivo de reducir las emisiones y luchar contra el cambio climático. La movilidad es uno de los principales sectores en los que tenemos que actuar, su electrificación y la apuesta por un transporte público colectivo y compartido es un paso imprescindible. Por eso, desde el Govern hemos puesto una gran cantidad de recursos ofreciendo ayudas a las entidades locales para implantar Zonas de Bajas Emisiones (8,5 M€) y para impulsar la movilidad compartida (4 M€)».

Esta es la segunda fase de la renovación de la flota de buses de la EMT, con una apuesta por la tecnología que tiene como objetivo mejorar la experiencia y tener más conocimiento en la transición hacia vehículos más ecológicos. Los nuevos vehículos tienen tres puertas, 22 asientos, una zona para silla de ruedas y capacidad para 70 personas.

Además de una parte de la adquisición de estos autobuses, mediante la Ley de capitalidad también se financia la compra de vehículos que funcionarán con hidrógeno verde de la nueva planta de Lloseta, unos buses que se presentarán próximamente y que también tienen que contribuir a la transición energética y ecológica en la ciudad.

Abierto el plazo para la solicitud de ayudas al transporte marítimo y aéreo de mercancías para la industria insular de Balears

insular

La Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha abierto el plazo de recepción de solicitudes de ayudas al transporte marítimo y aéreo de mercancías para el sector industrial de Illes Balears, que finaliza el próximo 28 de marzo. Este sistema de compensación está reconocido en el Régimen Especial para Balears (REB) y se destina tanto al abastecimiento de materias primas al archipiélago como al transporte de productos finales transformados a la Península.

La resolución ha sido publicada esta semana en el BOE y, con el fin de agilizar la resolución de las solicitudes, tanto su presentación como la tramitación de las mismas se realizará por vía electrónica a través de https://sede.administracionespublicas.gob.es.

El Ministerio de Política Territorial, con la colaboración del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha puesto a disposición de las empresas industriales la aplicación informática específica para tramitar las solicitudes de subvención. Esta iniciativa ha sido impulsada por la delegada del Gobierno en Illes Balears, Aina Calvo.

insular

Compensación al hecho insular

Estas subvenciones atienden al hecho insular para corregir o compensar un conjunto de desventajas que afectan, entre otros ámbitos, al transporte y las condiciones de abastecimiento de materias primas para la fabricación industrial, así como al transporte del producto final entre islas o fuera del archipiélago. El objetivo es contribuir a que los empresarios del archipiélago compitan en igualdad de condiciones con los del territorio continental. Un total de 400 empresas se beneficiaron de las ayudas en la última convocatoria se beneficiaron de las ayudas un total de 400 empresas.

El Real Decreto-ley 4/2019 del Régimen Especial de las Illes Balears supuso una consolidación sustancial de este sistema de compensaciones, que establece como sectores de atención preferente las industrias de la madera, peletería, calzado, cuero, marroquinería, confección, bisutería y joyería, productos artesanales, productos industriales transformados o artículos para nutrición humana.

A su vez, los productos industriales transformados, se pueden dividir en subsectores tales como: artes gráficas y relacionadas, fabricación y/o productos del vidrio, fabricación de productos para la construcción, corte, tallado y acabado de la piedra, fabricación de productos metálicos, construcción naval, fabricación de artículos de papel y cartón, industria química, y otros productos varios no contemplados en los anteriores.

Pueden ser beneficiarios de las ayudas las empresas con establecimientos ubicados en las islas que transformen las mercancías, así como los distribuidores de los productos transformados y originarios del archipiélago balear, si la empresa fabricante no dispone de esa capacidad de distribución.

* Correo de información: [email protected]

Blanca Vergara presenta se nos ha hecho tarde

Blanca Vergara presenta se nos ha hecho tarde

Blanca Vergara es una joven artista mallorquina que se diferencia por su naturalidad, delicadeza y frescura. Con una voz muy característica y un perfil muy potente en redes sociales. Blanca se alza como una de las figuras musicales más prometedoras de la nueva ola del pop juvenil español. Escribe, desde las entrañas, canciones autobiográficas con las que es imposible no sentirse identificado. Tal como dice ella misma, «El día que dejen de romperme el corazón ya no se sobre qué escribiré».

Tik Tok es su gran plataforma, donde acumula +609K seguidores y +25M de likes en total. Blanca consigue darse a conocer como «la chica que canta en el coche», y gracias a la viralización de sus videos ha posicionado su playlist «coche» con +158K seguidores en Spotify.

El concepto de su disco gira en torno a una ruptura sentimental y las 12 etapas de duelo representadas en forma de 12 llamadas. Cada llamada corresponde a una de las 12 fases del duelo por las que atraviesa cualquier persona en una situación así. Una emoción, un sentimiento que se quiere transmitir en cada momento, en cada parte del proceso. Culmina con la despedida.

 SE NOS HA HECHO TARDE, el primer lanzamiento, representa la ACEPTACIÓN del final de una relación. Llega a esta canción con mucho cansancio a nivel emocional, dándose cuenta de que todo lo que había escrito hasta ese momento eran sentimientos de rabia, tristeza y dolor. En ese momento decidió aceptar la pérdida y simplemente dejar ir.

Blanca Vergara presenta se nos ha hecho tarde

LA PALMESANA MAGAZINE

Mallorca Loves MICE 2023: eventos, felicidad y buena vibra

Mallorca loves MICE 2023: eventos, felicidad y buena vibra

Mallorca Loves MICE, el encuentro más importante de profesionales del sector de congresos en las Islas Baleares. Este año, la cita, organizada por Pidelaluna Events, tendrá lugar entre los días 10, 11 y 12 de marzo. El conocido y polifacético presentador y humorista Ángel Martín será el encargado de conducir el acontecimiento.

La sexta edición se traslada, por primera vez, de Palma a Alcúdia. “Ponentes, agencias invitadas nacionales e internacionales y todos los asistentes podrán disfrutar de una localidad preciosa, con uno de los conjuntos amurallados más bonitos de España, y también descubrir el norte de Mallorca”, asegura Alessia Comis, directora de Pidelaluna Events. Otro de los cambios con respecto a años anteriores es que el programa se sintetiza en un solo día de acontecimiento, que será el viernes 10 de marzo. Mientras que los días 11 y 12, sábado y domingo, los Hosted Buyers puedan conocer la isla con excursiones y actividades organizadas.

El conseller de Transición, Turismo y Deportes y presidente de la Fundació Mallorca Turisme, Andreu Serra, ha destacado que «desde el Consell de Mallorca queremos apoyar al turismo de congresos, un turismo que nos ayuda a desestacionalizar, diversificar y generar conocimiento. El desarrollo de este sector está firme y consolidado”. “De hecho, en estos momentos la Mallorca Oficina de congresos ha pasado a ser un organismo público-privado gracias a la incorporación de la Cámara de Comercio, del Ayuntamiento de Palma y del Consell de Mallorca», ha añadido el conseller Serra.

Mallorca loves MICE 2023. Un programa intenso y variado

El programa de esta sexta edición de la Mallorca Loves MICE se desarrollará íntegramente el viernes, 10 de marzo, en el Auditorio de Alcúdia. Después de la inauguración oficial a cargo del humorista y presentador Ángel Martín, el programa incluye, entre otras propuestas, un coloquio con David Noack, director del Madrid Convention Bureau, y una mesa redonda sobre Tendencias en acontecimientos, con Natalia Ros de Meet In, Eric Mottard d’Eventoplus y Manuel Molina d’Hosteltur. Por la tarde habrá un taller de posicionamiento y marca personal, a cargo de Javier Corral, y se activarán las reuniones entre Partners y Hosted Buyers.

Conferencia de Rita Segato: Colonialidad y cosificación de la vida

Conferencia de Rita Segato: Colonialidad y cosificación de la vida

Es Baluard Museu organiza la conferencia pública «Colonialidad y cosificación de la vida» de Rita Segato en el marco del programa «Zona de Contacto».

Rita Segato

La antropóloga, investigadora, escritora y activista feminista Rita Segato, profesora emérita de la Universidad de Brasilia, reflexionará, mediante una intervención abierta al diálogo, sobre las posibles incidencias de la perspectiva decolonial en la comprensión de la violencia, así como del papel de los museos en ese contexto. Los trabajos de Segato han abordado cuestiones como las consecuencias contemporáneas de la colonialidad del poder y las nuevas formas de violencia contra las mujeres.

Rita Segato propone estas y otras reflexiones, en una actividad abierta a todos los públicos, como punto de partida del módulo 2 del programa del LAP (Laboratorio de Arte y Pensamiento) en su segunda edición. Desde este bloque temático titulado «Ecologismos, imaginar los imposibles» queremos analizar cómo, desde la teoría y la práctica, desde el activismo y desde la producción cultural, se articulan diferentes propuestas, planteamientos y movilizaciones colectivas que puedan generar alternativas que contribuyan a una transformación ecosocial que sitúe la vida en el centro.

«Zona de Contacto» es un programa anual de formación e investigación que se propone explorar las potencialidades de la práctica artística y la producción cultural como dispositivos de intervención en el cambio social. En su segunda edición, se presenta la necesidad de pensar la complejidad contemporánea a partir de cinco ejes temáticos: Nueva institucionalidad, Ecologismos, Feminismos, Fronteras y Trabajos.

Nace «Xarxa RESIB», asociación que representa a los centros de creación de las Islas Baleares

Nace "Xarxa RESIB", asociación que representa a los centros de creación de las Islas Baleares

El pasado 22 de febrero se organizó el primer encuentro para constituir la Xarxa RESIB, asociación que reúne a los centros de producción y creación artística de las Islas Baleares. Todos los centros asistentes mostraron interés en trabajar en red y unidos por mejorar el tejido de la creación en las Islas que, en una parte importante, pasa por mejorar su financiación. De los 7.000 millones de euros de presupuesto del Govern, solo 27,4 se destinan a Cultura. Esto representa menos del 0,4%, un porcentaje muy por debajo de los estándares europeos, que indican que debería llegar al 2%.

La Xarxa RESIB tiene dimensión territorial balear y arranca con el apoyo de la REC -Red de centros de creación de la Eurorregión (Eurorregión Pirineos Mediterráneo. Occitania, Cataluña y Baleares) plataforma que aglutina los principales espacios públicos y privados en el ámbito de la creación y producción de Cataluña, Occitania y las Islas Baleares- en colaboración con Red Prod – Red de espacios de producción y creación de Cataluña -con más de 35 miembros y más de 15 años de experiencia- y Air de Midi de Occitania -con más de 45 miembros y más de 10 años de experiencia-.

Su misión es convertirse en un lobby de centros de creación y producción de ese territorio, pero también ser un representante internacional y un motor de la creación. Quiere trabajar para hacer más fuerte al sector y para defender la creación contemporánea de la región a nivel nacional e internacional, a la vez que ser una plataforma que ayude y difunda al resto del mundo, los creadores de la Eurorregión.

Xarxa RESIB

La Xarxa quiere ser un punto de encuentro en el que los profesionales de la gestión de centros puedan compartir conocimientos, experiencias y recursos, que sirvan para fortalecer el tejido productivo de la Eurorregión. Esta alianza nos ayudará a impulsar iniciativas y nuevos proyectos que faciliten la comunicación entre todos sus miembros para optimizar recursos, fomentar el trasvase de conocimiento especializado y el intercambio de programas, así como el fortalecimiento del tejido cultural de la Eurorregión.

Para la red es prioritario que se puedan vincular a la plataforma distintas universidades de las tres regiones que realicen másters o posgrados de gestión cultural, para que los alumnos de éstos participen de distintas fórmulas en la REC. Una de las finalidades sería hacerles partícipes del primer Foro en 2024 que se realizará de forma anual, pero también incentivar las prácticas curriculares profesionales en regiones distintas de las que viven y estudian, para que los futuros gestores de centros de creación y producción incorporen en su ADN el tratamiento de la Eurorregión de forma unitaria, haciéndola fuerte respecto a otras regiones de la Unión Europea.

El primer foro en 2024 se realizará en el Horno de la Cal (Calders, Cataluña). La temática a tratar será la sostenibilidad en la creación. Se quiere trabajar algunos de los puntos de la Agenda 2030, especialmente los vinculados al ámbito medioambiental. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un plan de acción que nace del compromiso de los Estados miembros de Naciones Unidas, con el objetivo principal de velar por la protección de las personas, el planeta y la prosperidad

Se restablece la circulación en el paseo Marítimo

La circulación en el paseo Marítimo se restablece en la tarde del jueves

A última hora de esta tarde se restablecerán los cuatro carriles de circulación del paseo Marítimo de Palma, tras la rotura de un colector de fecales que provocó el hundimiento de la calzada a la altura de los jardines de Nazaret. Las intensas lluvias caídas a principios de semana produjeron el colapso de la tubería y un socavón de varios metros en el asfalto. Esta avería se produjo en la red de saneamiento, que es titularidad de EMAYA, y no está relacionada con los trabajos de remodelación del paseo Marítimo que se están llevando a cabo en la actualidad

Técnicos municipales de EMAYA y de la UTE responsable de la obra de remodelación del paseo, han trabajado a contrarreloj para subsanar la avería, así como para restituir el tráfico, que desde este martes permanecía parcialmente cerrada con un solo carril para el tráfico en sentido Portopí.

Además de la reparación puntual del tramo de tubería afectado, se ha realizado una compactación y un nuevo asfaltado de  240 m de la calzada(120 metros a cada lado del socavón aproximadamente) con el objetivo de restablecer los reblandecimientos de la calzada que se produjeron con motivo de la avería.

La circulación en el paseo Marítimo se restablece en la tarde del jueves

El Govern pedirá al Estado la declaración de zona catastrófica por las consecuencias de la borrasca Juliette

El Govern pedirá al Estado la declaración de zona catastrófica por las consecuencias de la borrasca Juliette

La presidenta del Govern, Francina Armengol, acompañada de la consellera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido, y del consellero de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, ha visitado las tareas que están llevando a cabo los equipos de emergencias en la Serra de Tramuntana para restablecer la normalidad y paliar los efectos de la borrasca Juliette.

Allí, la presidenta ha anunciado que las Islas Baleares pedirán al Gobierno de España la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, la conocida como zona catastrófica, la serra de Tramuntana y otros lugares gravemente afectados por la tormenta. Además, Francina Armengol ha explicado que desde la Conselleria de Medio Ambiente «se hará una valoración y un planteamiento extraordinario de restauración de la zona forestal porque los árboles caídos son muchos».

La presidenta del Govern ha agradecido «a todos los servicios públicos el trabajo inmenso» que los aproximadamente 80 efectivos están llevando a cabo desde el martes para restablecer el acceso a las carreteras, rescatar las personas que continúan aisladas y restablecer la electricidad allá donde todavía hay problemas de suministro, «una cuestión que quedará restablecida hoy, según hemos podido trabajar con Endesa».

Consecuencias de la borrasca Juliette

Ahora mismo, según ha explicado Armengol, la prioridad es continuar con las tareas de rescate de personas que se encuentran aisladas en casas particulares en las zonas de Cala Tuent, sa Calobra y Orient, con helicópteros del IBANAT, la UME y la Guardia Civil, después de que ayer por la tarde se rescataran con helicóptero cuatro personas de una familia que se encontraba aislada en el refugio de Cúber. Antes, se había rescatado también a una persona aislada en el refugio de Tossals Verds, y se han hecho otras actuaciones de ayuda a excursionistas y personas con problemas para moverse.

Paralelamente, también se están haciendo tareas de reconocimiento para comprobar que nadie peligra en las fincas más aisladas y con los helicópteros se ha hecho suministro de primeras necesidades a vecinos que no requerían ser rescatados. En cualquier caso, no se tiene conocimiento de nadie que se encuentre en peligro o con necesidades urgentes.

La segunda prioridad es restablecer el suministro eléctrico a los vecindarios que todavía no tienen. La compañía Endesa ha informado esta mañana que todavía quedaban cerca de 1.300 abonados sin luz repartidos en diferentes lugares de Mallorca, con una previsión de restablecer el suministro durante las próximas horas.

Con esta situación, Armengol ha vuelto a hacer un llamamiento a toda la ciudadanía para que evite los desplazamientos innecesarios hasta la Serra de Tramuntana, ya sea en coche o para hacer excursiones. «El riesgo de accidentes continúa siendo elevado y pueden ponerse en peligro a ellos mismos y a los servicios de emergencia y, además, se necesita que las carreteras no estén ocupadas para que los efectivos se puedan desplazar rápidamente».

La situación de los torrentes a estas alturas está controlada. Además, en estos días, unos sesenta efectivos del Operativo de Incendios Forestales han actuado en un total de 64 kilómetros y retirado 1.705 árboles o ramas. Una quincena de agentes de Medio Ambiente han colaborado también en este operativo de emergencia

En cuanto a la situación de las carreteras, y según la información de la Dirección Insular de Carreteras del Consell Insular de Mallorca, ahora mismo todavía hay nueve tramos de carreteras cortados en diferentes lugares de la isla.

Finalmente, la presidenta ha trasladado su agradecimiento por toda la tarea y su capacidad de respuesta ante las consecuencias del temporal al Servicio de Emergencias 112, el IBANAT, Tragsa, SAMU-061, UME, Protección Civil, Guardia Civil, Policía Nacional, Bomberos de Mallorca, Carreteras del Consell Insular de Mallorca y policías locales.