spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 641

3 aparcamientos disuasorios en la zona del paseo Marítimo con capacidad para más de mil vehículos

en la zona del paseo Marítimo

Representantes de Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y del Ayuntamiento de Palma, se reunieron hoy con los grupos de interés implicados en la remodelación del nuevo paseo Marítimo para trasladarles diferentes cuestiones relacionadas con la movilidad. Al encuentro asistieron la concejala de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor, y el jefe de Planificación e Infraestructuras de la APB, Antoni Ginard.

Así, por parte de Cort se ha explicado que se han localizado dos solares en la zona que se habilitarán como aparcamientos disuasorios temporales con una capacidad para unos 950 vehículos. Las áreas de Infraestructuras, Movilidad y Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad se han coordinado para poder llevar a cabo las actuaciones en ambos solares.

Por su parte, la APB efectuará una retirada paulatina de las plazas de aparcamiento para adaptarse a la habilitación de los nuevos emplazamientos propuestos y se mantendrán 108 plazas de aparcamiento en el lado mar durante toda la fase 1 de la obra (finales de 2023) y la fase 2 (primer semestre de 2024). Así, se mantienen 92 plazas de aparcamiento, más 9 estacionamientos de carga y descarga y 7 para personas con movilidad reducida.

Así, un primer solar disuasorio se habilitará en la calle Federico García Lorca, con capacidad para unos 150 aparcamientos. El Ayuntamiento de Palma está llevando a cabo una serie de mejoras para que pueda entrar en funcionamiento en enero de 2023. Se limpiará el solar, se instalará alumbrado, se arreglarán las barandillas, se corregirá el desnivel, se adecuará el solar terreno y se ordenarán las plazas.

También se abrirá al público el estacionamiento del muelle de Les Golondrines, con capacidad para 80 vehículos.

Reunión de la APB

Además, se dispondrá de un solar al lado CLH de 30.000 metros cuadrados con capacidad para unas 800 plazas. Ahora se pondrá en marcha la tramitación administrativa para habilitarlo como estacionamiento disuasivo temporal por el acceso a la franja de Poniente de la ciudad. Las tareas que se llevarán a cabo son habilitar la red de recogida de aguas, instalar iluminación y pavimentar, entre otras. Se mantendrá el arbolado existente. La previsión es que pueda estar operativo en el primer trimestre de 2023.

Este aparcamiento estará conectado con la línea 1 de la EMT, que reforzará su frecuencia, y que actualmente da servicio a la zona y que la conecta con el centro de la ciudad.

Paralelamente, la APB mantendrá durante el primer trimestre las bolsas de aparcamiento de la media del paseo, mientras se habilita el aparcamiento disuasivo de Ponent. Concretamente, las bolsas de aparcamiento están situadas a la altura de la pl. Mediterránea, Marina Puerto de Mallorca, Aigo Dolça y Auditórium,

Cabe recordar que en la zona, además de los nuevos aparcamientos que se habilitarán, existen otros estacionamientos como el aparcamiento municipal de Marqués de la Sènia, el aparcamiento de la Estación Marítima o el aparcamiento Joan Miró 55, entre otros. Además, a partir de 2024 ya estará operativo el de s’Aigo Dolça con capacidad para 117 vehículos.

Una vez acaben las obras del nuevo paseo Marítimo, se instalarán cuatro estaciones de Bicipalma.

El futuro Paseo Marítimo de Palma

Cuatro carriles de circulación

En cuanto a la circulación, se mantendrán cuatro carriles (dos por sentido) en todo el trazado y durante prácticamente toda la obra, tal y como sucedía hasta ahora. Además, en estos momentos se están ejecutando actuaciones puntuales sobre la acera actual lado mar para permitir su conversión en calzada.

Un paseo peatonal

El proyecto del paseo Marítimo se define como “un paseo para el peatón”. Así, se pasará de un 29,5% de espacio peatonal a un 39,7%, y las aceras de la zona más alejada del mar, que ahora tienen una anchura de entre 2 metros y medio a 5 metros, pasarán a ser de 5 a 10 metros. De esta forma, se garantiza la compatibilidad de usos como terrazas, zonas verdes, aparcamiento, paradas de bus, contenedores, etc. sin interferir en el peatón.

Las «Lligues Escribano» de basket renuevan su nombre hasta 2025

lligues escribano

La Federació de Bàsquet de les Illes Balears y Grupo Escribano han llegado a un acuerdo para ampliar su vínculo dos temporadas más (expiraba 2023), por el que la máxima categoría de baloncesto de las Islas Baleares mantendrán su nombre de Lligues Escribanos hasta 2025. El presidente de la FBIB, Juanjo Talens, y el gerente de Grupo Escribano, Javier Escribano, han firmado la ampliación de esta fructífera colaboración entre ambas entidades. Además, se ha presentado la revista oficial de las Lligues Escribano 2022/23.

Lligues Escribano

Escribano da nombre a la Lliga Balear, tanto femenina como masculina, desde la pasada temporada 2021/22 en la que esta competición consiguió dar un salto cualitativo, y que sigue dando en la actualidad. Gracias a esta colaboración entre las dos partes la competición va creciendo y este año vivirá su primer All-Star, que será el próximo 30 de diciembre en el Palau Municipal d’Esports d’Inca. De esta manera, la colaboración entre la FBIB y el Grupo Escribano se ampliará hasta 2025 con la intención de seguir haciendo crecer la máxima competición de baloncesto en el archipiélago. El acto de firma del acuerdo se ha realizado en la sede central de la FBIB en Palma y se ha aprovechado también para presentar la revista oficial de las Ligas Escribano 2022/23, que se puede consultar de forma digital en la web de la Federació de Bàsquet de les Illes Balears.

Juanjo Talens explica que “estamos de enhorabuena y agradecidos por la renovación por dos años más del patrocinio de las Ligas Baleares con el Grupo Escribano. Es una noticia que nos tiene que alegrar muchísimo porque quiere decir que esta colaboración está funcionando. Son todo buenas noticias y quier dar las gracias a Javier (Escribano) por su colaboración y por hacer más grande el baloncesto de nuestras islas”. Además, el presidente de la FBIB se muestra satisfecho por poder presentar “la revista de las Lligues Escribano con muchísimo contenido y que este año tiene más participación que nunca”. Por su parte, Javier Escribano reconoce que desde el Grupo Escribano están “muy contentos y satisfechos con esta colaboración. Renovamos dos años más porque apostamos por el deporte, que para nosotros es algo fundamental. Estamos orgulloso de que la liga lleve nuestro nombre”. El gerente de Escribano concluye afirmando que “estamos encantados con esta revista porque llegará a mucha gente”.

Homenaje a las Kellys que darán nombre a un parque de Palma

Homenaje a las Kellys que darán nombre a un parque de Palma

El alcalde de Palma, José Hila, el teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, junto con Aina Bausà, directora del Casal Solleric, Sara del Mar y representantes de la junta directiva de Kellys Unión Baleares, han asistido a la col ·locación de la placa que rebautiza el antiguo parque de la Playa de Palma con el nombre de “Parque de las Kellys”.

“Con este acto, queremos reconocer el trabajo que realizan las camareras de piso. Gracias a vosotros, nuestra principal actividad económica, el turismo, se ha podido desarrollar. A partir de hoy, ya forma parte de Palma, es la manera en que la ciudad le rinde homenaje”, ha afirmado el alcalde.

Por su parte, Antoni Noguera ha explicado que “este cambio de nombre sirve para rendir homenaje a Kellys y sus luchas. Un reconocimiento sincero que nace a partir de una iniciativa del Área de Cultura y el Casal Solleric”

Homenaje a las Kellys

Las Kellys son las camareras de pisos, las mujeres que hacen posible que las estancias en un hotel sean agradables y confortables, por tanto, llaves de vuelta del turismo. El 16 de septiembre de 2021 se inauguró en el espacio depósito del Casal Solleric la exposición “Expuestas pero invisibles. Afectos y alianzas en torno al arte”, de Laura Marte y las Kellys al cuidado de Mónica Galván, la cual también ha estado presente en el acto del cambio de nombre del parque.

Una de las piezas de esta exposición era una placa con el nombre de Kellys, exactamente igual que las que el Ayuntamiento de Palma utiliza en sus calles. Esta pieza era una vindicación de Kellys y de la propia artista, para conseguir una calle con su nombre, un clamor para vindicar un reconocimiento merecido después de años de lucha.

Esta reivindicación fue recogida por Antoni Noguera, teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social del Ayuntamiento de Palma y, después de seguir los pasos administrativos pertinentes, se ha hecho realidad. A partir del día 1 de diciembre de 2022 el antiguo parque Playa de Palma se llamará «Parque de las Kellys».

PalmaActiva contratará a 55 personas para trabajar en el Ayuntamiento

PalmaActiva contratará a 55 personas para trabajar en el Ayuntamiento

La presidenta del Govern Balear, Francina Armengol; el alcalde de Palma, Jose Hila; el concejal de Promoción Económica y Empleo, Jordi Vilà; y Iago Negueruela, consejero de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, han dado hoy la bienvenida a 46 personas que trabajarán en el Ayuntamiento de Palma gracias a SOIB Reactiva 2022 –las 9 personas restantes empezarán a trabajar el día 13–. Estas 55 personas, que estaban en situación de paro, trabajarán en el Ajuntament de Palma durante 6 meses. Al acto asistieron también Miquel Carranza, gerente de PalmaActiva; Gabrielle Ripoll, directora general de Empleo; Magalí Utrilla, director general de Mercados y Ferias; y Llorenç Pou, director general de Modelo Económico y Empleo del Gobierno.

El alcalde de Palma ha destacado que gracias a tres ediciones de SOIB Reactiva, más de 400 personas han trabajado en el Ayuntamiento de Palma. El alcalde de Palma aseguró que estos trabajos sirven para mejorar el día a día de Palma y deseó que después de esta experiencia la incorporación al mercado laboral sea más fácil para todas las personas participantes.

Por su parte, Francina Armengol ha recordado que SOIB Reactiva es un programa que da oportunidades laborales a quien más lo necesita, “en las dos primeras ediciones se ha ayudado a contratar a más de 3.500 personas en Baleares, personas que después han encontrado trabajo con mayor facilidad”. Armengol ha afirmado que SOIB Reactiva es un ejemplo de cómo reforzando servicios públicos se refuerzan las oportunidades de todos.

Los puestos de trabajo de estas 55 personas son los siguientes:

Línea 1, dirigida a jóvenes menores de 30 años en paro: 25 personas

  • Aux. administrativo/va (22)
  • Auxiliar de logística-almacén (1)
  • Auxiliar recepcionista (1)
  • Peón de mantenimiento (1)

Línea 2, dirigida a personas de 30 o más años, en paro de larga duración: 30 personas

  • Auxiliar administrativo/va (6)
  • Administrativo/iva (15)
  • Auxiliar recepcionista (7)
  • Oficial de mantenimiento (1)
  • Técnico/a auxiliar de archivo (1)

Algunos de los trabajos que se realizarán son:
• Gestión administrativa, tareas auxiliares, archivar, introducir datos, atención al público… a Licencia de Actividades, Policía Local, Patronato Municipal de Guarderías, IMI…
• Colaborar en las labores de archivo y ordenación topográfica en Urbanismo.
• Atención al público, control de accesos, apertura y cierre de la instalación… en los polideportivos municipales.
• Realizar tareas de mantenimiento en las sedes y en el centro de empresas de PalmaActiva.

El programa SOIB Reactiva 2022 PalmaActiva tiene un presupuesto de 816.498,36 euros (799.856,52 aportados por el SOIB y 16.641,84 por PalmaActiva). Este programa ha sido promovido por el SOIB y está financiado por la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.

EL PROGRAMA.- SOIB Reactiva 2022 es un programa de contratación pública en Ayuntamientos, Consejos Insulares y Mancomunidades destinado a financiar proyectos que fomenten la contratación de jóvenes desempleados y personas mayores de 30 años en situación de desempleo de larga duración, como colectivos con mayor dificultad de inserción en el mercado de trabajo que ha sido objeto de transformaciones profundas.


¿Qué líneas de ayuda tiene?


• Línea 1. Dirigida a personas jóvenes desempleadas de 16 a 30 años, inscritas como demandantes de empleo en el SOIB.
• Línea 2. Dirigida a personas desempleadas de 30 años o más, en situación de paro de larga duración e inscritas como demandantes de empleo en el SOIB.
Más información

Abre al público un nuevo tramo de la calle Pare Rafel Serra de s’Arenal que resuelve la conexión con la calle de Almílca

Abre al público un nuevo tramo de la calle Pare Rafel Serra de s'Arenal que resuelve la conexión con la calle de Almílca

Hoy mediodía se ha abierto al público un nuevo tramo de la calle Pare Rafel Serra, en la zona de ses Cadenes de s’Arenal, después de una intervención que se inició a finales de octubre y que ha permitido prolongar esta calle hasta la calle Amílcar y darle continuidad con la calle Zama, mejorando así la conexión de las calles de esa zona.


Esta intervención, que ha ejecutado el área de infraestructuras y Accesibilidad, ha consistido en crear un nuevo tramo callejero de 250 metros cuadrados con aceras, alumbrado y señales que se ha pavimentado estos días.


La teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor, y el coordinador general del área, junto con el vicepresidente de la Asociación de Vecinos AAVV de Arenal-Playa de Palma, Alain Carbonell, han visitado la finalización de obra. Esta intervención ha supuesto una inversión de 60.000 euros.

Campaña para fomentar el uso cívico del patinete eléctrico

campaña para fomentar el uso cívico del patinete eléctrico

El Ayuntamiento de Palma pondrá en marcha en las próximas semanas una campaña de concienciación para promover un comportamiento cívico entre los usuarios de vehículos de movilidad personal (VMP), conocidos como patinetes eléctricos.

La primera teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, Joana Adrover, ha presentado la campaña, formada por una serie de mensajes relacionados con los usos incívicos más recurrentes por los usuarios de patinetes eléctricos. La campaña hace hincapié mediante mensajes directos y sencillos en las normas de circulación que afectan a este tipo de vehículos, como puede ser la prohibición de que viajen dos personas a la vez al mismo patinete o la prohibición de su uso sobre aceras.

La primera teniente de alcalde ha recordado que la labor de la Policía Local en este sentido es constante y que incluso se están realizando campañas específicas que involucran a todo el cuerpo de la Policía Local.” En la última, se levantaron más de 500 denuncias en tan solo un mes”, ha dicho.

«Creemos en este tipo de nueva movilidad, de hecho, muchos de nosotros somos usuarios, pero hay que hacerlo bien. Es normal que con el desarrollo de nuevas tecnologías para el transporte surjan resistencias, como ocurrió con los cinturones de seguridad obligatorios o con los cascos en las motos, pero tanto la ciudadanía como la administración debemos trabajar para armonizar y normalizar su uso dentro de una ciudad donde conviven peatones, que deben ser la mayor prioridad, como otros tipos de vehículos», ha dicho la concejala de Seguridad Ciudadana.

Adrover ha explicado que «el patinete es un vehículo y como tal está sujeto a las normas de tráfico ordinario». Así recordó que deben llevar las luces encendidas en todo momento. La campaña, en concreto, se centra en la normativa específica de los mismos patinetes, al no poder viajar dos personas al mismo vehículo; que no pueden circular por las aceras ni los ejes de peatones; que es necesario tener al menos 15 años; que solo puede circularse por un carril bici o por vías de velocidad 30 km/h o inferior; que no se pueden utilizar auriculares ni el teléfono móvil y que hay que llevar elementos reflectantes, como el chaleco.

En esta campaña se hará una difusión masiva por medios de comunicación, diarios digitales, prensa escrita, radio y televisión, así como por redes sociales, oficinas de atención ciudadana del Ayuntamiento y otros medios visuales. En concreto, se hará difusión mediante:

• 16 Diarios digitales
• 5 medios impresos
• 2 canales de televisión
• 9 emisoras de radio
• Y el reparto de más de 150.000flyers

EMAYA, Ecovidrio y Mallorca Sense Fam ponen en marcha una campaña para que el vidrio recogido suponga una aportación de alimentos

EMAYA, Ecovidrio y Mallorca Sense Fam ponen en marcha una campaña para que el vidrio recogido suponga una aportación de alimentos

El presidente de EMAYA Ramon Perpinyà, junto con Roberto Fuentes, gerente de Ecovidrio, y Catalina Aguiló, presidenta de Mallorca Sense Fam, han presentado esta mañana la campaña de recogida de vidrio a beneficio de Mallorca Sense Fam.

Entre los días 1 y 15 de diciembre habrá en Palma 10 contenedores de recogida de vidrio específicos de esta campaña solidaria. El vidrio depositado aquí «se transformará» en alimentos para Mallorca Sense Fam: por cada kg de vidrio depositados en estos contenedores se dará un kg de alimentos a esta entidad. El objetivo de la campaña es, por tanto, doble, tanto ambiental como solidario: fomentar la recogida selectiva de vidrio, así como ayudar a las personas más necesitadas.

Los contenedores están ubicados en la calle de Avinyó, frente al local de Mallorca Sense Fam, en la plaza de Santa Eulàlia, donde se ha presentado la campaña, y también en la plaza de la Puerta de Santa Catalina, en el parque de las Estaciones (delante de la plaza de Espanya), en el Matadero, la plaza del Progrés, al final de la calle de Blanquerna, en la calle de Bartomeu Pou, plaza de Gomila y plaza de Madrid.

Ramon Perpinyà, presidente de EMAYA, ha animado a la ciudadanía a seguir separando el vidrio en casa y depositarlo ahora en estos contenedores: “además de los beneficios ambientales de reciclar el vidrio, como son el ahorro de energía y de materias primas, con esta campaña el reciclaje tendrá también una finalidad solidaria y supondrá una ayuda a las personas”.

Roberto Fuentes, gerente de Ecovidrio, la entidad encargada de la gestión del reciclaje del vidrio, ha recordado que Palma es una de las ciudades con mayor tasa de recogida selectiva de vidrio por habitante del estado. Durante 2021 se recogieron 8.978 toneladas de vidrio, una media de 21,2 kg por habitante. Durante este verano de 2022 los resultados han sido todavía muy superiores, superando por primera vez las 1.000 toneladas al mes, y en agosto se recogieron 1.222 toneladas, un 24% más que el pasado año.

Mallorca Sense Fam

Mallorca Sense Fam es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2009 como respuesta a la situación de crisis que generó pobreza y vulnerabilidad de muchas personas. Una de sus principales funciones, además de la sensibilización, es la distribución de alimentos entre las familias necesitadas. Cuenta con más de 50 personas voluntarias que colaboran en la gestión y distribución de alimentos que adquieren con sus ayudas o que proceden directamente de donaciones. Como media entregan cada semana más de 10.000 kg de alimentos a unas 200 familias.

LA PALMESANA MAGAZINE

Tallers d’arts escèniques al Mar i Terra

Talleres de artes escénicas en el Mar i Terra

TALLERS

Descobrim el món del teatre. Nascuts 2012, 2013 i 2014 – dissabtes 11-13 h – amb Carlos Llecha
El cos, la veu i les seves possibilitats. Nascuts 2010 i 2011 – dissabtes 11-13 h – amb Joan Servera
Les emocions en el teatre. Nascuts 2007, 2008 i 2009 – dissabtes 11-13 h – amb Lina Mira
Teatre per a joves. Nascuts 2005 i 2006 – dissabtes 10-12 h – amb Catalina Florit
Teatre per a adults. + 18 anys – dimarts 19-21 h – amb Joan Servera
Taller de Matx d’impro. + 16 anys – dimarts 19-21 h – amb Oliver Romero

Inici dels tallers: 10 de gener 2023 fins a 20 de juny 2023
Prioritat empadronats a Palma (no es considera l’antiguitat)
Accés places atorgades per ordre d’inscripció
Màxim 20 usuaris per taller
Telèfon 673.094.520
Correu tallersteatrepalma@ gmail.com
Llengua vehicular català

INSCRIPCIÓ I MATRÍCULA
Segueix 3 passes per a inscriure’t i matricular-te:

– Telemàticament
Del 28 de novembre fins al 2 de desembre de 2022
Emplenar formulari a www.tallersteatrepalma.cat
Enviar: DNI i certificat d’empadronament de l’usuari, vigents, a [email protected]
Fer pagament:
Taller complet (120 €) o fraccionat* (60 €) a ES64 2100 3668 3522 0007 1518
Indicau el nom i llinatges de l’usuari i el nom del taller i enviau justificant a [email protected]
El pagament fraccionat es farà en dos terminis (1r novembre i 2n març)

– Presencialment el 29 de novembre de 18 a 20 h al Mar i Terra (c. de Sant Magí, 89-91, Palma)
Emplenar formulari al teatre Mar i Terra
Entregar còpia del DNI i del certificat d’empadronament de l’usuari, vigents al Teatre Mar i Terra (no es poden fer còpies)
Fer pagament en efectiu:

Taller complet (120 €) o fraccionat (60 €)
El pagament fraccionat es farà en dos terminis (1r novembre i 2n març)

LA LLISTA D’ADMESOS sortirà el 12 de desembre a tallersteatrepalma.cat o al taulell del Mar i Terra
Una vegada rebuda la inscripció i/o tota la documentació rebreu un correu de confirmació. En cas de no rebre la documentació sol·licitada o el justificant de pagament dins els períodes esmentats, l’usuari perdrà la plaça i passarà a llista d’espera. El centre contactarà amb els inscrits a llista d’espera quan hi hagi places disponibles, en el cas que hi hagi més demanda.

Segunda fase de demoliciones en el poblado de Son Riera – Son Banya

Segunda fase de demoliciones en el poblado de Son Riera - Son Banya
Les famílies ja han estat desnonades i s'han començat les tasques d'esbucament enmig d'un gran dipositiu policial. / P. PERAL IB3

El Ayuntamiento de Palma reinicia el proceso de demoliciones de albergues del poblado de Son Riera – Son Banya. En este caso serán 9 los albergues que está previsto demoler de la manzana 2 (95, 95b, 98, 100, 115, 116, 118, 119 y 120).

El teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, ha explicado que ”las personas que ya han salido del poblado son 145 en total. 97 adultos y 58 menores. Queremos dar una nueva oportunidad a estas personas para que empiecen un nuevo proyecto de vida”

En primer lugar, se han llevado a cabo las actuaciones de lanzamiento que una vez resueltas y han conducido a las tareas previas de demolición (retirada del amianto y desconexiones de servicios).

Esta actuación ya se realizará con el sistema de demoliciones por manzanas o núcleos de albergues para garantizar la seguridad de los operarios y residentes.

De las familias desalojadas, 6 están en el programa de realojamiento y ya tienen viviendas alternativas. El total de personas desalojadas son hoy 22.

El proceso se está llevando con la colaboración de la Federación de Asociaciones Gitanas de las Islas Baleares, especialmente apoyando a las familias que participan en el programa.

Actualmente, en esta segunda fase se han presentado 84 demandas (el resto de albergues que restan), de las que son sentencias favorables 48 y procedimientos a la espera de sentencia 36. No hay ninguna sentencia desfavorable.

A partir del acuerdo alcanzado con el Govern Balear, con la colaboración de cesión de viviendas por el realojamiento de familias vulnerables, y el ritmo de sentencias favorables al desahucio de familias en recursos económicos o viviendas fuera del poblado, se puede prever que se cumplirá con el objetivo de terminar el proceso durante el 2023 tal y como contempla el acuerdo político.

Jornada de sensibilización sobre la violencia sexual

Jornada de sensibilización sobre la violencia sexual

El programa de actividades de la Universidad de las Islas Baleares con motivo del #25N incluye también una jornada de sensibilización sobre la violencia sexual, que se celebrará el 30 de noviembre, organizada conjuntamente por la Oficina de Igualdad de la UIB y el Instituto Balear de la Mujer.

El objetivo de la jornada es fomentar la sensibilización y la formación en relación con la violencia sexual a través de la información, la reflexión y el debate sobre algunas de sus manifestaciones, como son la pornografía, el tráfico de personas, el acoso sexual, etc. Asimismo, se explicará la nueva legislación para afrontar la violencia sexual.

Con esta jornada, la Universidad de las Islas Baleares impulsa la prevención y actuación frente a la violencia machista, como queda reflejado en el III Plan de igualdad. Además de continuar trabajando en la atención y prevención del acoso sexual por razón de sexo y por orientación sexual, el protocolo de este documento incluye abrir el foco a otras violencias machistas.

Conferencia inaugural

La conferencia inaugural (por videoconferencia), que lleva por título «Pornografía: pedagogía de la violencia sexual contra las mujeres», correrá a cargo de Mónica Alario Gavilán, doctora internacional en Estudios Interdisciplinarios de Género; licenciada en Filosofía y máster en Estudios Interdisciplinarios de Género. Su tesis doctoral, dirigida por la doctora Ana de Miguel, se titula «La reproducción de la violencia sexual en las sociedades formalmente igualitarias: un análisis filosófico de la cultura de la violación actual a través de los discursos y el imaginario de la pornografía». Ha recibido el premio de la Delegación del Gobierno contra la violencia de género en tesis doctorales sobre violencia contra la mujer del año 2020.

En la jornada también se han programado las conferencias «El tráfico de mujeres y muñecas para su explotación sexual en la prostitución y la pornografía», a cargo de Valentina Milano, doctora en Derecho por la Universidad de las Islas Baleares, y «La pornografía como principal factor de la naturalización de la violencia sexual en la adolescencia y la juventud», a cargo de Lluís Ballester Brage, doctor en Sociología y Filosofía.

Mesa redonda

Además, estará la mesa redonda «La violencia sexual, consecuencias y nueva ley», moderada por Salud Mantero, técnica en igualdad de género de la Oficina por la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, y en la que participarán Francisca Mas Busquets, abogada y miembro del Lobby de Dones; Nina Parrón Mate, colaboradora en estudios de género; Joanna Blahopoulou, profesora asociada del Departamento de Psicología y fundadora de la consultora xIGUAL, y Silvana Natalia Rodríguez, asesora jurídica del Centro Asesor de la Mujer del Consell Insular de Menorca