spot_img
Inicio Blog Página 709

Entrenamiento

El IME incorpora a su web recursos en línea a través de la nueva sección «Entrena y cuídate en casa»

El Instituto Municipal del Deporte responde a la situación excepcional de alerta sanitaria con una propuesta digital abierta a toda la ciudadanía, con el objetivo de mantener la actividad física y los hábitos saludables durante el tiempo de confinamiento domiciliario bajo el lema «Entrena y cuídate en casa«.

Ante las circunstancias extraordinarias que impiden asistir de forma presencial a las actividades y las rutinas de los usuarios, el IME pone a disposición de la ciudadanía recursos en línea en su web para ofrecer rutinas, recomendaciones, clases virtuales y retos, dirigidos a todos los grupos de población. Los contenidos se irán publicando progresivamente y se compartirán también en las redes sociales.

En concreto, este nuevo espacio dispone de nueve apartados donde se irán incorporando audiovisuales de apoyo de diferentes actividades y consejos nutricionales, gracias a la colaboración de muchos profesionales, clubes, entidades, deportistas e instituciones que se están sumando a la iniciativa con el objetivo de animar a los ciudadanos a dedicar un tiempo al ejercicio y poder establecer así unas rutinas de manera sencilla y con elementos que se puedan encontrar en casa.

En este sentido, el concejal de Deportes, Francisco Ducrós, explicó la importancia de adaptar la actividad a un entorno digital: «Mediante esta iniciativa facilitamos herramientas a la ciudadanía para mantener hábitos saludables y adaptar nuestros recursos a este cambio de escenario virtual; gracias a la tecnología, podremos establecer una conexión entre profesionales y usuarios

Los diferentes apartados recogerán estos días ejercicios de los programas habituales como pilates, yoga, mantenimiento, retos para escuelas municipales, actividades con niños, ejercicios para la tercera edad, propuestas para personas con movilidad reducida, o ejercicios de intensidad alta, entre otros.

Por otra parte, la web también dispone de una sección que recoge tres exposiciones virtuales, un recopilatorio de imágenes de las muestras itinerantes de «Pioneras, origen del deporte femenino en España», «Mujeres de Palma, mujeres deportistas, mujeres campeonas», ambas del programa Palmadona, y «El armario deportivo abre sobre puertas» con material educativo para impulsar la tolerancia, el respeto y la aceptación de la diversidad de roles, de identidad de género y de orientaciones afectivo al mundo del deporte.

El servicio de atención a los usuarios se mantiene a través de los canales habituales, en el teléfono 971 28 18 70, correo electrónico [email protected] y redes sociales.

IME

PALMADONA

Nota de prensa Ayuntamiento de Palma

ERTE

¿Te estás planteando aprobar un ERTE en tu empresa?

Desde el GOIB nos informan de el ERTE, Expediente de Regulación Temporal de Empleo. Es una medida a la que las empresas pueden acogerse en situaciones totalmente excepcionales y con carácter temporal.

¿Cuándo se puede presentar?

Está regulado por el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores y la empresa podrá suspender el contrato de trabajo o reducir la jornada de trabajo por diversas causas.

Causas: económicas, técnicas, organizativas, de producción o fuerza mayor.

No se puede despedir

En la situación actual, se puede declarar un ERTE

en 2 situaciones:

  • Fuerza mayor

I. Derivado de una decisión gubernamental

II. Efectos indirectos de la decisión

  • Causas productivas (caída de la producción)

Aviso: En caso de contrata pública, cuando el servicio está cobrado, no se puede hacer un ERTE. No se puede despedir a las trabajadoras y trabajadores. Hay que conceder permisos retribuidos.

¿Cómo puedo presentarlo?

A través de una comunicación de la empresa a la autoridad laboral competente (Dirección General de Trabajo y Salud Laboral del Govern de les Illes Balears).

A la vez, la empresa deberá comunicarlo a los trabajadores y trabajadoras.

¿Qué medidas puedo tomar?

Puedes optar por una suspensión de contratos o reducciones de la jornada laboral.

Existe suspensión cuando el cese de la activodad que venía desarrollando la persona trabajadora afecta a días completos, continuados o alternos durante al menos una jornada ordinaria de trabajo.

Hablamos de reducción de jornada si hay una disminución de entre un 10% y un 70% de la jornada de trabajo computada en base a una jornada diaria, semanal, mensual o anual.

Durante este periodo no se pueden realizar horas extras.

¿Cómo funciona el proceso?

La Dirección General de Trabajo pedirá un informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y realizará o solicitará todas las actuaciones que considere.

Si la empresa alega causas productivas, tendrá 15 días para consultarlo con la representación legal de la plantilla. Después, comunicará la decisión a la Dirección General de Trabajo y al personal afectado.

Si la empresa alega fuerza mayor, la Dirección General de Trabajo tendrá5 días (a contar desde la fecha de entrada de la solicitud) para dictar una resolución en la que decidirá si existe o no la fuerza mayor.

La empresa será la encargada de comunicar la decisión a la plantilla.

¿Qué no puedo hacer?

No puedes usar el coronavirus como excusa para despedir a trabajadores/as.

Debes seguir el proceso tal y como marca la ley. Si no, Inspección de Trabajo actuará y los despidos serán improcedentes.

No puedes suspender contratos o reducir jornadas de manera unilateral: debes negociarlo con los representantes legales de la plantilla,

No puedes alegar abandono de puesto de trabajo por decisiones que haya podido tomar el Gobierno.

Recuerda que…

El coronavirus no justificar en ningún caso el despido.

Las empresas no pueden dar de baja unilateralmente a us trabajadores/as.

Si suspendes contratos o reduces jornada, debes continuar abonando las cotizaciones a la Seguridad Social de tu plantilla.

Las medidas que tomes siempre serán temporales por la situación económica y social actual.

GOIB

Voluntarios desde Mallorca para Guatemala y Perú

Voluntarios desde Mallorca para Guatemala y Perú

Desde VOLUNTARIS DE MALLORCA desarrollamos proyectos de cooperación al desarrollo principalmente en Guatemala y Perú. Anteriormente desarrollamos en Mallorca un único proyecto, de urgentes necesidades para familias en riesgo de exclusión, y colaboramos durante cerca de 10 años (1998-2007) con dos hospitales cubanos, para proveerlos de material y equipos.

 En Guatemala centramos nuestros esfuerzos en la población indígena del departamento de El Quiché, principalmente femenina, potenciando el desarrollo de comunidades locales y de sus habitantes, en uno de los departamento que presenta mayores niveles de pobreza del país y uno de los más castigados en el conflicto armado que vivió Guatemala durante 36 años. También trabajamos en Perú, con población que padece un alto nivel de pobreza y marginación y que vive en su mayoría en la periferia de las grandes ciudades, careciendo de la infraestructura mínima necesaria para su desarrollo individual y comunitario.

Redacción La Palmesana

Redacción La Palmesana

Colaboraciones

Asociación Amigos de la Aviación

Artículos recomendados

Cort hace balance del Centre de Benestar Animal de Son Reus

Campaña Mulla’t per l’esclerosi múltiple

El fútbol como herramienta para la inclusión social

Palma, finalista del Premio Ciudad Accesible 2022

Desinfección

El área de Infraestructuras ha reordenado todas las tareas de mantenimiento de edificios municipales; mantenimiento del alumbrado y de los parques y jardines para destinar más recursos a la desinfección de diferentes espacios de Palma a raíz de la crisis sanitaria ocasionada por Covid-19.

En este sentido, la concejala de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor, destaca que «ahora toca destinar todos los recursos y servicios que tenemos al alcance combatir la crisis sanitaria ocasionada por Covid-19 en nuestra ciudad». Pastor agradece además el esfuerzo de planificación realizado por los funcionarios municipales y las contratas que prestan estos servicios durante estas semanas.

Así, desde esta misma semana y durante las próximas semanas, estos servicios realizan desinfecciones intensivas en edificios municipales; desinfección de alumbrado público y de mobiliario urbano en espacios cercanos a farmacias, supermercados y centros de salud con afluencia de personas y donde se han detectado colas de personas; así como también en la desinfección de bancos y juegos infantiles de Palma.

En concreto, día 18 de marzo se realizó una desinfección intensiva en el parque de Bomberos de Son Malferit; día 19 de marzo se completó la limpieza del cuartel de la Policía Local de San Fernando, el parque de Bomberos de Sa Teulera y la Policía Montada; día 20, 22 y 23 de marzo se desinfecta la comisaría de Camp Redó y el edificio de Son Pacs.

Se han planificado desinfecciones periódicas a centros donde se realizan turnos como las comisarías, el edificio de denuncias Levante (Son Gotleu); la Oficina de Atención a la Ciudadanía ubicada en Avenida América; el edificio de Corte; el edificio municipal de Avenidas, el centros de servicios sociales CRAT (Centro de Acogida Temporal) y SADIF (Servicio de Acogida de Mujeres y Familia).

Asimismo, el servicio de Parques y Jardines ha planificado la desinfección de diferentes espacios públicos. Desde esta semana los operarios mediante un camión cisterna aplican una solución desinfectante al mobiliario urbano y juegos infantiles de sa Feixina, calle Fábrica, Puerta de Santa Catalina, paseo Sagrera, Antoni Maura, paseo del Born, Juan Carlos I, Dalt Murada, Rambla-Navarra; plaza Patines, plaza de España, plaza Rosselló, parque Ceibos, parque Albert Camus, parque de la Mar, Flassaders, Puerta de es Camp, parque Sa Quarentena, Pelaires, Gomila Park, Marqués de la Senia, Virgen del Milagro, plaza progreso, Lorenzo Cerdà, Ramon Rortger (General Riera); Son Dameto; Vicente Juan Rosselló, plaza Madrid, plaza París, Santa Pagesa, Camino de pasatiempos,, Son Vacío y los parques ubicados en la calle Xeremiers y calle Verde.

Por otra parte, también desde esta semana, a través de la contrata Palma Luz, están desinfectante las calles y espacios cercanos a farmacias, supermercados y centros sanitarios, priorizando aquellos espacios donde se detectan colas de gente.

Nota de prensa Ayuntamiento de Palma

El Centro Flassaders ofrecerá talleres virtuales para sus usuarios

El Centro Flassaders ofrecerá talleres virtuales para sus usuarios de manera que encuentren continuidad a los cursos presenciales que, hasta ahora, se impartían en este espacio. El objetivo de la concejalía de Justicia Social, Feminismo y LGTBI, responsable de este servicio, es que sus usuarios puedan continuar con determinadas rutinas, a la vez que encuentren maneras proactivas de hacer frente al estado de alarma.

La empresa Estudio 6 -que tenía subcontratada la gestión de estos talleres- será la responsable de llevarlos a cabo, por lo que se dará continuidad laboral al personal que hasta antes de la alerta sanitaria decretada por el Covid-19 los impartía de manera presencial.

Los talleres, a los que se podrá acceder de forma sencilla a través de las redes sociales, están dirigidos principalmente a los ancianos, las mujeres y los niños, aunque se prevé que se vayan ampliando y haciendo extensivos a toda la Ciudadanía. Se dividen en dos grandes grupos:

• Talleres deportivos y de baile y talleres artísticos, manipulativos y / o prácticos- Se harán sesiones en red donde se resolverán dudas, se propondrán tutoriales externos y se celebrarán encuentros en línea.

• Trabajos manuales, ejercicios y / o diseños sencillos en casa- Se llevarán a cabo ejercicios de expresión e incluso se ofrecerá la posibilidad de abrir un espacio para compartir los trabajos que se vayan haciendo.

Para la concejala Sonia Vivas «es muy importante buscar nuevas formas de llegar a la gente y acompañarla en tiempo de alerta sanitaria. Esta propuesta formativa a distancia es una gran oportunidad para que los trabajadores mantengan su trabajo «. Para Vivas, es caudal trabajar porque Flassaders sea un centro de referencia para la Ciudadanía.

CENTRE FLASSADERS

Nota de prensa Ayuntamiento de Palma

Cultura Baleares

La concejalía de Cultura y la Asociación de Actores y Actrices Profesionales de las Islas Baleares (AAAPIB) han firmado un acuerdo de colaboración para potenciar las actividades relacionadas con la creación artística y las artes escénicas. El Ayuntamiento de Palma es propietario y gestor de los teatros municipales de Palma (Xesc Forteza, Catalina Valls y Mar y Tierra) y en un acuerdo histórico con el sector pone a su alcance el Mar y Tierra para que puedan realizar ensayos, lecturas, trabajos de mesa en las aulas o pases técnicos en el escenario o en la platea.

En concreto, el área de Cultura cede gratuitamente un aula por las mañanas de 9 a 13h de lunes a viernes y también otra de 16 a 22h los miércoles y jueves. Los espacios donde se podrán llevar a cabo estos ensayos o trabajo de mesa o actividades similares serán el Aula Drissa, el Aula Escucha y el Aula Amantina. Además, un jueves al mes se podrá hacer un pase técnico en el escenario, de 9 a 14h y de 16 a 22h. Esta acuerdo tendrá un retorno social y algunos de los ensayos serán abiertos a escuelas y col • lectivos de inclusión social. También se harán coloquis y otras actividades. El convenio es para el curso 2020-2021, aunque se podría prorrogar un año más.

Para garantizar la correcta coordinación de este convenio, en un plazo no superior de tres meses, ambas partes nombrarán un responsable que coordine y revise los proyectos que se llevarán a cabo en el marco del acuerdo.

La actriz y presidenta de la Asociación de Actores y Actrices Profesionales de las Islas Baleares, Marga López, ha agradecido que se haya dado respuesta a una «reivindicación histórica del sector«. El teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, se mostró muy satisfecho porque «considera que se soluciona así una deuda histórica que tenía la Ciudad con los actores y actrices«. Noguera ha apuntado que no se descarta ampliar el acuerdo a otros teatros municipales, como el Xesc Forteza o el Catalina Valls.

Asociación de Actores y Actrices Profesionales de las Islas Baleares

Nota de prensa Ayuntamiento de Palma

La Hondera Balear

De todos es sabido que los Honderos de Baleares fueron de los guerreros más temidos de la antigüedad. Podrían recordarnos a los 300 espartanos, crecidos a varazos y puestos a prueba por sus progenitores sin ningún atisbo de piedad. A nuestros hermanos honderos, sus madres les colocaban la comida en un lugar inalcanzable para que, con la destreza de la honda, atinaran y dieran bocado.

Se decía de ellos que lanzaban los proyectiles con la fuerza de una catapulta. En la distancia alcanzaban a los soldados de las murallas y en el campo de batalla atravesaban escudos y yelmos.

Así que podemos imaginar la eficacia de estos soldados, a veces mercenarios del mejor postor. Con los cartaginenses demostraron la pericia en combate, destrozando las líneas defensivas griegas, además de ser muy útiles en los asedios.

Como dinámica de la herencia y la historia, las tradiciones se van legando. Hasta nuestros días llega el estruendo de la piedra contra la chapa de metal. El tiro con honda es un deporte poco conocido, pero con un gran número de aficionados que se sienten como una gran familia.

Hemos compartido unas palabras con la más laureada de las Honderas de Baleares, María del Mar Cuesta. Mar es un huracán de energía. Antigua soldado del Regimiento de Infantería “Palma” 47. Tanto se calza unas botas militares para patear el monte con una mochila de más de 20 kilos, unas zapatillas técnicas para realizar un trail de montaña o un Iron Woman. Otras proezas además de la honda son haber participado varias veces en los 101 Km de Ronda, una carrera de dureza extrema que organiza la Legión Española en tierras malagueñas. La foto de portada pertenece a la exposición de 2017 en el Paseo del Born de Palma “DONES DE PALMA, DONES ESPORTISTES, DONES CAMPIONES” realizadas por Álvaro Maldonado, que se encuadra junto a la estatua del “Foner Mallorquí” y el Palacio de la Almudaina, sede de la Comandancia General de Baleares.

Nos imaginamos una escena de [email protected], en plan bárbaro, [email protected], lanzando pedradas a los barcos invasores. ¿En qué piensas cuando haces una tirada?

Pues pienso en si le daré o no a la diana, ya que por mucho tiempo que lleve o las horas que entrene, no hay un método eficaz para darle siempre en el centro. También depende un poco de la suerte y de cómo se encuentre uno mismo el día de la competición.

Hemos visto tirando a [email protected] de todas las edades. Parece una disciplina muy familiar ¿Es en ese entorno en donde empezaste tus pinitos?

Pues la verdad que la culpa de todo esto la tiene mi padre. Aunque él no es tirador, está vinculado en la Federación Balear desde hace muchos más años que yo. Desde muy pequeña lo acompañaba a las tiradas. Iba a verlas, hasta que un día me animé a probar. Y ya ves, hasta el día de hoy, y ya han pasado más de 26 años.

¿Cómo preparas las competiciones?

Si te digo la verdad, no tengo ningún tipo de ritual antes de las competiciones. Siempre llevo conmigo las hondas y las piedras en el coche, la única manía por decir algo, es que antes de empezar una tirada apenas tiro un par de piedras para calentar, porque no quiero tener cargado el brazo e intento estar tranquila, porque como todo deporte los nervios te puede jugar una mala pasada.

¿Por qué deberíamos practicar el tiro con honda?

Animo a toda la gente que quiera practicar un deporte en familia y diferente. También a los más jóvenes ya que son pocos, y así podamos darle continuidad a este deporte, porque es asequible ya que sólo tiene el gasto de comprarse una honda que dura prácticamente toda la vida. La honda con la que tiro hoy en día es la misma con la que empecé a tirar.

Escuela de música

La Concejalía de Educación y Política Lingüística ha puesto los medios virtuales necesarios para que la Escuela Municipal de Música de Palma y la Escuela de Adultos puedan continuar el curso con la mayor normalidad posible.

El aula virtual ha permitido continuar el ritmo de las clases en la Escuela de Música para sus 502 alumnos (niños, sensibilización, instrumentos, orquestas y adultos). Así, durante la primera semana se han hecho 147 sesiones virtuales. Además, se han creado y ofrecido en la web de la escuela (www.escolademusicadepalma.cat) recursos y enlaces como conciertos, espacios operísticos, viajes virtuales de interés para el alumnado y que son abiertos al público en general. Estos recursos permiten a todas las familias encontrar actividades alternativas de carácter educativo.

Por otra parte, desde el Servicio Municipal de Educación de Personas Adultas, se ha puesto en marcha un nuevo procedimiento de gestión de los cursos y más recursos digitales para que los 1.539 usuarios puedan continuar los 94 adscritos al servicio (www.cursospalmaeduca.cat). Mediante el aula virtual se han podido seguir haciendo todos los programas: formación básica, lenguas, nuevas tecnologías, preparación para las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 y preparación para las pruebas de acceso a Ciclos de Formación de Grado Medio.

De esta manera, se siguen llevando a cabo ambos servicios. El Concejal de Educación y Política Lingüística, Lorenzo Carrió, explicó que «gracias a las medidas emprendidas podemos mantener la oferta formativa tanto de la Escuela de Música como del Servicio Municipal de Educación de Personas Adultas y desde nuestras plataformas digitales trabajamos para ampliar la oferta y ponerla al alcance de la ciudadanía «.

Nota de prensa del Ayuntamiento de Palma

ERTE

Desde el GOIB nos informan de el ERTE, Expediente de Regulación Temporal de Empleo. Es una medida a la que las empresas pueden acogerse en situaciones totalmente excepcionales y con carácter temporal.

¿Cuándo se puede presentar?

Está regulado por el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores y la empresa podrá suspender el contrato de trabajo o reducir la jornada de trabajo por diversas causas.

Causas: económicas, técnicas, organizativas, de producción o fuerza mayor.

No se puede despedir

En la situación actual, se puede declarar un ERTE

en 2 situaciones:

I. Derivado de una decisión gubernamental

II. Efectos indirectos de la decisión

  • Causas productivas (caída de la producción)

Aviso: En caso de contrata pública, cuando el servicio está cobrado, no se puede hacer un ERTE. No se puede despedir a las trabajadoras y trabajadores. Hay que conceder permisos retribuidos.

¿Cómo me puede afectar?

Las personas trabajadoras pueden verse afectadas de 2 formas diferentes:

  • Con medidas de suspensión de contrato
  • Con medidas de reducción de su jornada laboral

En ambas modalidades se ve afectada su jornada laboral habitual.

¿Qué es la suspensión de contrato?

Existe suspensión cuando el cese de la actividad que venía desarrollando la persona trabajadora afecta a días completos, continuados o alternos y durante al menos una jornada ordinaria de trabajo.

¿Qué es la reducción de jornada?

La reducción temporal de entre un 10% y un 70% de la jornada de trabajo computada en base a una jornada diaria, semanal, mensual o anual.

Durante este periodo no se pueden realizar horas extraordinarias.

El alcance y duración de las medidas dependerá de la situación extraordinaria que se quiere superar.

Recuerda que…

El coronavirus no es excusa: no te pueden despedir.

Los ERTE se tienen que negociar con los representantes de los trabajadores/as.

Mientras dure el ERTE, tienes derecho a prestación por desempleo sin consumir paro. Además, seguirás de alta en la empresa.

Cuando finalice el ERTE, volverás a la situación contractual que tienes ahora.

GOIB

Emergencia social

El Ayuntamiento de Palma ha establecido las primeras medidas económicas y sociales para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. El objetivo es ayudar a la ciudadanía en un momento de suspensión de la actividad por el estado de alarma poniendo en marcha iniciativas de emergencia social y económica. Las medidas se basan en la prolongación del plazo para pagar tributos actualmente en periodo de pago y la devolución de tasas ya cobradas por servicios que no se pueden prestar por carencia de actividad. Además, se garantizará la disponibilidad de las ayudas económicas urgentes (comedor, alquiler…) que gestiona Bienestar Social, así como a otros servicios esenciales como la protección de las mujeres víctimas de violencia de género.

De este modo, se alarga el plazo para abonar el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (impuesto de circulación) y la tasa de residuos sólidos (TIRSU). En cuanto a la tasa de ocupación de la vía pública, que afecta por ejemplo a las terrazas, se devolverá la parte proporcional de los días en que no pueden estar abiertas o se descontará del siguiente recibo.

Medidas

En concreto, las medidas que se aplicarán son las siguientes:

· Se alarga el plazo para pagar el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica que actualmente está en periodo de cobro, como cada año. Así, el plazo debía terminar el 18 de mayo y se ha decidido prolongarlo hasta el 30 de junio. Los recibos domiciliados se cobrarán el día 1 de junio y no entre el 1 y el 18 de mayo como estaba previsto. En total son 288.426 recibos que supone un importe de 22.932.626 euros.

· Análogamente, se alarga el plazo para pagar la tasa de residuos sólidos que actualmente está en periodo cobro. Así, el plazo acababa el 18 de mayo y se ha decidido prolongarlo hasta el 30 de junio. Los recibos domiciliados se cobrarán el día 1 de junio y no entre el 1 y el 18 de mayo como estaba previsto. En total son 190.801 recibos que supone un importe de 31.353.227 de euros.

· La tasa de ocupación de la vía pública es el tributo que los bares, restaurantes y cafeterías pagan por tener habilitada una terraza en la calle. Se devolverá la parte proporcional de los días en que no pueden estar abiertas o se descontará del siguiente recibo.

· Se devolverán o en su caso se descontarán de la forma más ágil posible los pagos de tasas y precios públicos, hechos por actividades, servicios o aprovechamiento de dominio público que no se han podido llevar a cabo debido al estado de alarma.

· Se garantizará la disponibilidad de las ayudas económicas urgentes (comedor, alquiler …) que gestiona Bienestar Social para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía. Recordar que los teléfonos para urgencias de Bienestar son 676758317 y 971225977.

· El Instituto Municipal del Deporte ha tomado las siguientes medidas: devolución de las cuotas relativas a los cursos suspendidos, devolución del 50 por ciento de la cuota del mes de marzo, bloqueo y suspensión de nuevos cobros hasta que no se reanuden de nuevo las actividades. Se está estudiando la compensación para usuarios de abonos y pads.

Con estas iniciativas fiscales y la garantía de disponer de fondos para ayudas económicas urgentes del Ayuntamiento de Palma quiere empezar a dar respuesta ante la actual situación de crisis sanitaria, y ayudar a familias, trabajadores y trabajadoras y empresas. En estos momentos se está terminando de estudiar el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19 para aplicar un segundo paquete de medidas de carácter económico y social, que irá destinado a reforzar las familias, las personas más vulnerables, empresas y autónomos.

Nota de prensa Ayuntamiento de Palma