spot_img
Inicio Blog Página 754

Buenas perspectivas para el sector náutico balear

Durante el International Breakfast Meeting organizado el 20 de abril por EBI (European Boating Industry) y boot Düsseldorf, y en el que participó ANEN que ostenta la Vicepresidencia de EBI, se presentó el primer estudio de impacto del COVID’19 en la industria náutica europea. El estudio, realizado por la Universidad de Jade Wilhelmshaven en Alemania con la colaboración de Bundesverband Wassersportwirtschaft eV y boot Düsseldorf, y en el que han participado numerosas empresas del sector náutico español aportando información sobre su situación, muestra un impacto variado en cada uno de los países miembros de EBI.

El dato esperanzador es que los resultados recogidos en este informe muestran un horizonte positivo para 2021 y más allá, una perspectiva de futuro positiva para las empresas del sector náutico. También demuestra la necesidad de medidas de apoyo político a nivel nacional y europeo.

Barcos_ANEN.jpg

Entre las principales conclusiones del estudio, EBI ha destacado:

• Más del 96% de las empresas que respondieron a las entrevistas realizadas para la elaboración del estudio eran PYMES y casi la mitad eran microempresas.

Ingresos: Un tercio de las empresas indicó un aumento mientras que más de la mitad registró una caída en los ingresos. Las empresas con su principal actividad en el turismo y la producción se han visto más afectadas que las empresas del sector de distribución y servicios.

Empleo: el 23% de las empresas tuvo que despedir empleados, mientras que el 22% aumentó el empleo. El impacto en el empleo puede ser más significativo a largo plazo.

Tendencias futuras: Se considera que el interés por la navegación va en aumento a corto y largo plazo. Las empresas se centran cada vez más en la digitalización y, en parte, también en la sostenibilidad medioambiental. Sin embargo, las inversiones tuvieron que posponerse en 2020 dada la pandemia.

Apoyo gubernamental: en todos los países, los gobiernos apoyaron a las empresas en dificultades. Sin embargo, el apoyo del gobierno sigue siendo necesario a nivel nacional y europeo con un enfoque en el apoyo financiero, la legislación eficaz y la promoción.

Perspectiva de la industria: Las perspectivas para las empresas de la industria de la navegación se perciben como positivas para 2021 y solo el 23% las considera malas.

En el siguientes ENLACE se puede acceder al estudio cuya lectura recomendamos.

http://www.anen.es/

El Parque de Cabrera aumenta su autonomía energética

El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Palma, con la colaboración del área de Infraestructuras y Accesibilidad, está ejecutando desde principios de marzo la renovación de la instalación de placas solares en el parque Nacional de Cabrera.

Esta mejora, que se ejecutará en dos fases, supone una inversión en una primera fase de 30.000 euros financiados por el Ayuntamiento, el Govern y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) en el marco de las subvenciones a las área de influencia socioeconómica.

Esta mejora se enmarca en el convenio de colaboración firmado el 30 de diciembre de 2015, entre la Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, a través del Instituto Balear de la Naturaleza y el Ayuntamiento de Palma, referente a la concesión de subvenciones para la realización de inversiones y actividades al par nacional de Cabrera.

thumbnail (2).jpg

En este marco se aprobó la ejecución del proyecto de modificación de la instalación fotovoltaica aislada en el parque nacional de Cabrera.

Entre otros aspectos esta obra permite instalar 30 kw más de placas solares nuevas y dos inversores nuevos, lo que incrementa la potencia energética, que pasará de los 45 watios actuales a los 60 watios, y contribuye a fomentar la auto abastecimiento energético del Parque Nacional.

Está previsto que esta inversión continúe en una segunda fase a través de financiación procedente del Impuesto de Turismo Sostenible del Gobierno con el objetivo de que el parque alcance el 60% de la autonomía energética con energías renovables, evitando así tener que recurrir al generador de corriente. en esta segunda fase se ha proyectado triplicar la capacidad de almacenamiento y condicionar la central.

thumbnail.jpg

Dans le Musée de Ramos Bellanco

Dans le Musée es la propuesta del artista vasco y residente en Palma, Javier Ramos Bellanco que expone en la palmesana galería de la calle del Temple 11b, dirigida por Marisa Aldeguer. Una visión crítica del espectador en el entorno museístico.

Actualmente vivimos en una vorágine de información y las nuevas tecnologías nos permiten acercar a cualquier persona y en cualquier lugar una emoción, que se supone, ante una obra iconográfica. Los museos más destacados como el Louvre, el Prado, el Darsey son lugar de aglomeración por lanzar un tweet o bañarse en los movedizos trending topic.

Javier es un artista distinguido en multitud de certámenes y ha expuesto en diferentes galerías europeas desde que nos regaló sus primeras piezas hace más de 20 años.

DSC00297.JPG

De las decenas de veces que Javier ha visitado el Louvre, le llamaba la atención la marabunta que se formaba alrededor de la Gioconda. Más pendientes de hacerse un selfie que de apreciar la obra de Leonardo da Vinci.

En palabras de Javier, «me encontraba con un comportamiento salvaje de la sociedad. Lo que perseguía la gente era hacerse una imagen con el móvil y punto. No prestaba nada de atención a la obra«.

DSC00299.JPG

De eso trata la tribulación de Ramos Bellanco «Dans la Musée». Este proyecto que ha ido elaborando durante más de 3 años, nace en una de sus visitas al Louvre. La sala en donde se expone la Gioconda es un reguero continuo de gente que parecen no atender a la grandiosidad de la obra de Leonardo da Vinci.

Según Javier, «me encontraba con un comportamiento de la sociedad algo salvaje. Lo único que pretendía la gente era tomar una imagen con el móvil o hacerse un selfie y punto. No prestaba atención a la obra«.

DSC00302.JPG

La elaboración de este discurso se iba justificando en cada visita que realizaba a museos de Europa e incluso de Estados Unidos como el MOMA, «el comportamiento y el patrón se repetía. Sobre todo ante las obras que son muy iconográficas dentro de cada museo«. A pesar de esta conducta que no podemos reprochar Javier rinde un merecido tributo a la historia del arte, colocando obras como la Gioconda, la comida sobre la yerba de Manet o la Victoria de Samotracia, de autor anónimo.

Ramos Bellanco nos arrastra amablemente a su visión del arte. Nos envolvemos, gratificados por su dignidad y su carnal visión de este momento actual en los espacios museísticos. 

DALE AL PLAY [REPORTAJE COMPLETO]

RAMOS BELLANCO

https://www.ramosbellanco.com/

MA ARTE CONTEMPORÁNEO

https://www.ma-artecontemporaneo.com

LA PALMESANA MAGAZINE

https://palmesana.com/

INSTAGRAM

FACEBOOK

TWITTER

Vídeo y Foto: Tony Carbonell

@tony_carbonell

@la_palmesana_magazine

DSC00304.JPG


Artistas confirmados en el Mallorca Live Summer 2021

Mallorca Live sigue sumando nombres al cartel de su ciclo de verano: Viva Suecia (19 de junio), Rels B (2 de julio), Macaco (3 de julio), Iván Ferreiro (8 de julio) y Sopa de Cabra (10 de julio) actuarán este verano en el Antiguo Aquapark de Calvià.Cinco nuevos nombres que reafirman el compromiso del festival con ofrecer la mejor programación musical en Mallorca.

Mallorca Live Summer ya había confirmado los conciertos de Rozalén (18 de junio), M-Clan (20 de junio), Sidonie (25 de junio), Iseo & Dodosound (26 de junio), Fuel Fandango (27 de junio), Don Patricio (9 de julio), Depedro (11 de julio), Amaral (16 de julio), Prok (22 de julio), Zahara (23 de julio), Aitana (29 de julio) y Raphael (30 de julio).

Viva Suecia.jpg


Viva Suecia

La organización de Mallorca Live asegura que todavía quedan más artistas por confirmar. Toda la información sobre el ciclo y las entradas para los conciertos ya están disponibles desde 20€ (más gastos de gestión) en la nueva página web del festival www.mallorcalivemusic.com.

Viva Suecia regresan a Mallorca después de su arrollador paso por el Mallorca Live Festival y las Mallorca Live Nights en 2019, donde presentaron su aclamado disco “El Milagro”. En esta ocasión la banda murciana llegará a la isla con nuevas canciones bajo el brazo

Macaco también regresará al Mallorca Live tras su mítica actuación en el festival de 2018, uno de los conciertos que más expectativas generó entre el público mallorquín. En su concierto repasará las mejores canciones de su trayectoria como “Moving” o “Coincidir”.

Ivan Ferreiro.jpg


Iván Ferreiro

Iván Ferreiro pisará por primera vez el escenario del Antiguo Aquapark de Calvià con su gira “Cuentos y Canciones”, un viaje íntimo y desordenado a través de su trayectoria musical a base de historias, versiones y canciones inolvidables como “Turnedo” o “Años 80”. 

Sopa de Cabra celebrarán en Mallorca el 30º aniversario de “Ben Endins”, su emblemático disco en directo con los grandes éxitos de la primera etapa de la banda y el disco más vendido de la historia del rock en catalán. 

Rels B, uno de los artistas más solicitados en la escena urbana en España y Latinoamérica, actuará de nuevo en su tierra en el que seguro es uno de los conciertos más esperados del año. Estará presentando las canciones de su último disco, “La isla”.

Rels B - Foto Edu Montes.JPG


Rels B

Cultura Segura

El festival sigue apostando por la cultura segura con el aval de los resultados del año pasado: más de 14.000 personas pasaron por alguno de los 40 conciertos y sesiones de DJ de la Summer Edition del festival sin ninguna incidencia ni contagio por Covid-19. El Antiguo Aquapark de Calvià acogerá una vez más esta cita veraniega con todas las medidas de seguridad: acceso escalonado para evitar aglomeraciones en la entrada, distancias de seguridad en asientos numerados, uso de mascarilla conforme a la actual normativa y con gel hidroalcohólico a disposición de los asistentes dentro del recinto.

Con este nuevo concierto, Mallorca Live consolida su propuesta musical en directo a lo largo de todo el año con el Summer, un ciclo de verano con conciertos al aire libre con una programación ecléctica abierta a todo tipo de propuestas musicales y para todos los públicos; las Nights, un ciclo de invierno en salas de conciertos; y el Festival, un evento musical de gran formato y varios escenarios en un fin de semana tal y como lo conocíamos que regresará en 2021.

www.mallorcalivemusic.com

El nuevo mundo para lxs osadxs

Tenemos la gran suerte de contar en Palma con emprendedores que aportan un valor especial por la calidad de su propuesta y el atrevimiento en el concepto. De hecho su nombre es un catálogo de intenciones, La Osadía Shop, donde nacen los nuevos intrépidos y se fragua, al calor del magma que emana de Luci y Miguel, la escena cultural más vanguardista.

Si somos una ciudad del futuro que amaina el vendaval polarizado, tenemos la suficiente capacidad para comprender que el consumo local y el conocimiento de los trabajos artesanos será la savia que debemos depositar en los vasos de nuestros hijos.

En este lugar de obligada visita en el Carrer del Pes del Formatge, 1 del centro de Palma, conoceremos de primera mano la vorágine de los diseñadores más inquietos, sobaremos camisas, camisetas o vestidos, gafas de sol o sandalias, agendas o la decoración de lo más bastarda. Nos han traído una celebración de osados y sabiduría.

DSC00282.JPG

Ambos son madrileños que han dado el salto a la isla para reencontrase con su esencia, con su verdadero yo. Se han querido alejar de la monotonía laboral o de los recursos sociales que provocan un cautiverio indeseado. Se han traído toda la energía de la capital y lanzan esta propuesta de conciliación con el artista callejero como Carolina Adán, Mec o Abraham Calero, el artista figurativo como Silvio Plástico o Ángel Hernández o el diseñador más exclusivo y amante del hecho a mano como Molta Muntanya, Dios de los 3, Silvia Calle, Save the Date, Julieta Cavalaro, Sussi Sweet Dress, Chilloca, etc…

Es de agradecer esta intencionalidad en potenciar el trabajo manual, alejándonos del consumo abusivo o desfasado que no valora los materiales ni la mano de obra. Debemos aprender a consumir. Alejarnos de las modas impuestas y abrazar la moda sostenible y el trabajo artesanal. Términos como «made in spain» deben tener más valor que nunca. Solo así mantendremos nuestra esencia, a pesar de que el mundo está cambiando.

DSC00283.JPG

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

LA OSADÍA SHOP

https://www.instagram.com/laosadiashop/

Vídeo y Foto: Tony Carbonell

@tony_carbonell

@la_palmesana_magazine

LA PALMESANA MAGAZINE

https://palmesana.com/

INSTAGRAM

FACEBOOK

TWITTER

DSC00291.JPG


Vuelve la vigilancia y el socorrismo a las playas de Palma

Mañana día 1 de mayo comienza la temporada de playas en Palma y las cinco playas del litoral del municipio contarán con los habituales servicios de vigilancia y socorrismo, además de la tarea de velar por el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente en cada momento de prevención de la Covid19.

Las playas del municipio de Palma, Cala Major, Can Pere Antoni, Ciudad Jardín, Cala Estancia y Playa de Palma estarán vigiladas entre las 11 de la mañana y las 18 h hasta el 15 de junio, y entre el 16 de septiembre y el 31 de octubre (19:00 h en el caso de Cala Mayor). El horario entre los días 16 de junio y 15 de septiembre es de 10 a 19:00 h (19:30 h en el caso de Cala Mayor).

Durante todas estas horas las playas contarán con vigilante-socorrista (29 personas ahora y final de temporada y 34 entre el 15 de junio y el 15 de septiembre), torre de vigilancia y de señalización (con las correspondientes banderas verde, amarilla o roja, para informar de las condiciones meteorológicas u otros circunstancias que puedan alterar la seguridad del baño y uso de la playa).

20210430- Socorristes 2.JPG

Asimismo, el servicio de vigilancia y socorrismo cuenta con otros elementos de apoyo para garantizar la seguridad de los usuarios de la playa (embarcaciones de apoyo, puesto de socorro, ambulancia propia …).

Además, al igual que el año pasado, se colocarán carteles y se informará a las personas usuarias de la playa de la normativa sanitaria que se aplique en cada momento. Ahora mismo se recuerda que los grupos deben ser de un máximo de 6 personas, que se ha de utilizar la mascarilla siempre que sea posible, que se ha respetar el toque de queda y no se puede permanecer en la playa más allá de las 23 h, etc. 

Todas estas playas, tal y como establece la legislación, cuentan con su correspondiente Plan de Salvamento, con indicación de todos los elementos de seguridad necesarios, procedimiento de vigilancia, infraestructuras de servicios, material de rescate y autoprotección, plan de evacuación, protocolo Covid, etc.

Además, estas playas contarán a partir del día 1 de junio con servicios de asistencia al baño para garantizar la accesibilidad y que cualquier persona pueda disfrutar del baño. Las 5 playas cuentan con puntos con pasarelas de acceso, sillas adaptadas el baño, plataforma de reposo y sombra, zona balizada de seguridad para el baño asistido, socorrista de apoyo, muletas de ayuda a la movilidad adaptadas al baño y lavabo y ducha adaptados, siempre dentro del horario de prestación de servicios.

Estos servicios están acreditados con el certificado de AENOR de servicios de accesibilidad universal a las playas, en el caso de Cala Estancia, Ciudad Jardín, Playa de Palma y Can Pere Antoni, y en tramitación del certificado en Cala Mayor. Además de estas 5 playas, en Palma hay 7 zonas de baños catalogadas, que no cuentan con servicios fijos ni vigilancia continuada, pero sí disponen de un servicio de vigilancia dinámica y un procedimiento de emergencia y evacuación. se trata de las áreas de baño del Molinar, Cala Gamba, Cala Nova, se Carnatge, el Penyó, las rocas de Cala Mayor y Son Caio.

20210430- Cartell bó.jpg

Las playas cuentan con la correspondiente señalización informativa de los servicios disponibles, ubicación y horarios. Asimismo se puede consultar en: http://platges.palma.cat

Se recuerda que se puede consultar cualquier duda en el teléfono de información municipal 010 y en caso de emergencia contactar directamente con los socorristas o al teléfono 112.

Consell de Mallorca convoca oposiciones de 32 plazas de bomberos

El Consell de Mallorca convoca oposiciones de 32 plazas de bomberos. El mayor número de plazas de este servicio de los últimos 15 años, ya que en 2013, 2015 y 2016 la convocatoria de oposiciones fue de 11 plazas y el año 2009, las oposiciones eran para cubrir 30 plazas. Está previsto que las pruebas, si la situación epidemiológica lo permite, sean el próximo mes de julio.

«Estas nuevas oposiciones permitirán consolidar la plantilla con 32 plazas fijas el servicio de Bomberos, y además, también servirán para crear una nueva bolsa para cubrir 40 nuevas plazas«, señaló la presidenta del Consell, Catalina Cladera. La presidenta ha recordado que este aumento de plantilla de 40 nuevos bomberos se deriva de la modificación de la relación de puestos de trabajo aprobada por el Consejo el mes de julio de 2020.

Cladera ha aprovechado para animar a las mujeres a presentarse a las oposiciones y así poder «romper con los estereotipos de las profesiones masculinizadas«. El Consell hará una campaña de difusión para invitar a las mujeres a formar parte del servicio de Bomberos. «Queremos recuperar el espíritu de na Magdalena Rigo, recientemente desaparecida y que recibió la medalla de oro del Consejo de Mallorca«, señaló la presidenta del Consell. Rigo, nacida en Son Servera, con sólo 19 años se convirtió en 1981 en una de las primeras mujeres bomberas de España y de Europa, en entrar en el Cuerpo de los Bomberos de Palma.

2021-04-29 Convocatroia oposicions Bombers de Mallorca 5.jpg

Entre los criterios de resolución de empates de resultados entre los aspirantes, se contempla que tendrá preferencia el género menos representado en el colectivo.

La presidenta ha señalado que estas oposiciones «dejan patente el compromiso del Consell de Mallorca con un servicio esencial como es el que ofrecen los bomberos y bomberas de Mallorca«. Un compromiso que, recordó Cladera, ha hecho que durante la actual legislatura se haya incrementado en 31 efectivos. Si se tiene en cuenta que también se han producido 17 salidas de personal del servicio por diferentes motivos, como jubilaciones o excedencias, en total son 48 las incorporaciones al servicio.

El consejero de Hacienda y Función Pública, Josep Lluís Colom, ha destacado que «con las 32 plazas de la oposición se cubrirán prácticamente todos los turnos en la categoría de bomberos y cabos«. Colom aseguró que junto con la reestructuración que se ha hecho y se sigue haciendo, «sólo quedarán aquellos necesarios para cubrir situaciones de licencias oficiales, u otras situaciones reguladas, pero difícilmente previsibles«. Con esta ampliación, la plantilla operativa de los Bomberos de Mallorca superará las 300 plazas.

Las bases de la convocatoria han sido aprobadas por los representantes sindicatos y del Consejo ejecutivo, y se harán públicas la próxima semana. La fase de oposición constará de tres pruebas, obligatorias y eliminatorias. Habrá un cuestionario de la parte general y específica, diferentes pruebas físicas: acuática, de flexibilidad, de salto vertical, etc., y una evaluación psicológica que se hará mediante la realización de pruebas tipo test.

Dentro del apartado de los méritos como novedades de esta convocatoria se valora el curso básico de aptitud para bomberos de la EBAP. También se incrementa la puntuación que se da a los conocimientos de la lengua catalana. Así como también se valoran los ejercicios de oposiciones superados en los últimos 5 años en el proceso selectivo de la categoría de bombero y los certificados de profesionalidad y/o las unidades de competencia directamente relacionados con el puesto de trabajo.

Festival PalmaDansa 2021

DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA
29 de abril de 2021

ESPECTÁCULOS DE SALA

mais-F.jpg


29 de abril a las 20 h
ESPECTACLE INAUGURAL: MERCEDES MÁIS EU
Janet Novás y Mercedes Peón
Teatre Municipal Xesc Forteza

30 de abril a las 19h
LO RARO DE BAILAR ES QUE SEA RARO
Col·lectiu Vacaburra (Andrea Quintana y Gena Baamonde)
Teatre Municipal Catalina Valls

2 de mayo a las 19 h
EL HIJO
Cia. Daniel Abreu
Teatre Municipal Xesc forteza

4 de mayo a las 18 h
OFICIS OBLIDATS
Cia. DAUS
Can Balaguer

10-F.jpg


4 de mayo a las 20 h
EL ESFUERZO CONSTANTE DE GANARSE LA VIDA
Vicente Arlandis / Taller Placer
Casal Solleric

5 de mayo a las 19 h
ART JOVE 2019
Teatre Municipal Xesc Forteza

Modalidad solos de danza ART JOVE
MEMÒRIA, d’Úrsula Urgelés (primer premio)
SOD’S LOW, de Maria del Mar Pérez (segundo premio)
EL NO DRAMA DE LA RUPTURA AMB NA JOANA MARIA, de Alicia Rechac (tercer premio)

Modalitat de Jóvenes Coreógrafos ART JOVE
CO-IN, Cia. GLA

trama-F.jpg


6 de mayo a las 19 h
TRAMA
Roser López Espinosa
Teatre Principal

7 de mayo a las 19 h
AHORA BAILO YO
Leonor Leal
Teatre Municipal Catalina Valls

9 de mayo a les 19 h
ESPECTACLE DE CLAUSURA:
BOGUMER (o fills de Lunacharski)

Cia. Vero Cendonya
Teatre Municipal Xesc Forteza

DANZA EN LA CALLE

1 de mayo de 2021

11h y 12h PICNIC ON THE MOON
Cia. Júlia Godiño y Alexa Moya
Casal de barri de Son Cànaves

thumbnail_C-F.jpg


13h CAMPO CERRADO
Cia. Daniel Doña
Casal de barri de Son Cànaves

19 h y 20 h GUATEQUE
Cia. Unaiuna
Pavelló de Son Oliva

8 de mayo a les 20 h
ANHELO
Cia. Marcat Dance
Parc de la façana marítima (GESA)

ESPECTÁCULOS FAMILIARES

24 de abril a las 18 h y 25 de abril a las 12 h
EL LLADRE D’OMBRES (TOTIMOLT – Espectacles infantils i juvenils)
Cia. Tomeu Gomila (Mallorca)
Teatre Municipal Xesc Forteza

7-F.jpg

8 de mayo a las 18 h y 9 de mayo a las 12 h
ELLA BALLA (TOTIMOLT – Espectacles infantils i juvenils)
Cia. Moskitas i Griot
Teatre Municipal Catalina Valls

TALLER DE DANZA

Del 26 al 28 de abril de 17 a 20 h
Taller FER-SE UN COS
Entrenament politicopoètic

30 de abril de 18 a 19.30 h
Clausura del taller con debate participativo
Planta baja y Patio del Casal Solleric

15-F.jpg

7 de mayo de 11 a 14 h
LA INVESTIGACIÓ DEL MOVIMENT DE MARCAT DANCE
Escola Superior d’Art Dramàtic de les Illes Balears (ESADIB)


8 de mayo de 11 a 20 h
I-CORDES (Institut de Corpologies Deslocalitzades)
Aljub Es Baluard Museu d’Art Modern i contemporani de Palma

JORNADES PROFESSIONALS DE DANSA
Del 29 d’abril al 7 de maig de 2021

29 de abril a las 18 h
Presentación de la Associació de Professionals de Dansa de les Illes Baleares (APDIB)
Patio de Can Balaguer

30 de abril
De 10 a 13h – Mesa de trabajo con programadores e instituciones locales
De 16 a 18.30 h – Taller Crítica y escritura
A cargo de Omar Khan, periodista y crítico de danza (revista SusyQ)
Can Balaguer

1 de mayo de 10 a 14 h
Taller sobre Internacionalización Ecosistema Danza.A cargo de Claudia Morgana, coordinadora de la Federació Estatal de Companyies i Empreses de Dansa y coordinadora de la plataforma “Dance from Spain” para la internacionalización de la danza.
Casal de Barri de Son Cànaves

2 de mayo de 10 a 14 h
Mentories
A cargo de Claudia Morgana, coordinadora de la Federació Estatal de Companyies i Empreses de Dansa y coordinadora de la plataforma “Dance from Spain” para la internacionalització de la danza
Fundació Miró Mallorca

7 de mayo de 16 a 18.30 h
Presentación Federació DanzaT i treball sobre la professionalització
Can Balaguer

CICLE DE PROJECCIONS DANSA FILMADA
Del 13 de abril al 4 de mayo de 2021
CaixaForum Palma

Cartell Palmadansa 42x25-F.jpg

MÉS DANSA

14 y 15 de mayo a las 19 h y 16 de mayo a las 18 h
UNEXPLOTED BOMB
Perfect Fatal Error
Teatre Principal

13 de junio a les 19h
LAS HERMANAS VERÁN
Premi Ciutat de Palma d’Arts Escèniques 2019
Cia. Andrea Cruz
Teatre Municipal Xesc Forteza

17, 18 i 19 de junio a las 19 h
BAALCONING
Cia. Baal Dansa
Teatre Principal

24 de junio
ESQUEIXANT MIRÓ
Anna Berenguer
Fundació Miró Mallorca

La EMT estrena 23 buses nuevos que funcionan con gas natural

El alcalde de Palma, Jose Hila, la presidenta del Govern Balear Francina Armengol, el teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau y el gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT), Mateu Marcús, han presentado hoy en el castillo de Bellver las últimas 23 unidades de buses de 12 metros nuevos con las que culmina el proceso de renovación de la flota de la EMT los primeros 100 buses.

Hila destacó que la finalización de la llegada de buses nuevos «culmina nuestra apuesta por la sostenibilidad. Dejamos atrás el diesel y nos pasamos al gas natural», dijo y remarcó la importancia de «colaborar entre instituciones para marcha y convertir en realidad este proyecto«. «Quiero agradecer especialmente al Govern y a la presidenta todos los pasos que hemos dado. Desde mañana ya circularán por Palma 100 buses nuevos«, ha dicho.

Estas unidades, que ya están recepcionadas, se incorporarán de forma inminente a la red de la EMT. Cabe recordar que a partir de la primavera de 2019 la flota de la EMT se ha renovado con un total de 100 buses nuevos, un proceso de compra que se inició en febrero de 2017 cuando se consiguió la financiación del Banco Europeo de inversiones para llevar a cabo esta inversión que ha supuesto un total de 32,5 millones de euros.

WhatsApp Image 2021-04-26 at 12.52.51 (6).jpeg

La adquisición de estos buses nuevos ha sido financiada en casi un 40% por Gobierno a través de diferentes aportaciones que suman un total 12.575.000 euros a través de la suma de las dos anualidades, 2019 y 2020 de los Fondos Feder que suman 10.775.000 euros y fondos provenientes de la Ley de Capitalidad de 2017 (300.000 euros) y 2018 (1.500.000 euros).

Cien buses nuevos de 12, 15 y 18 metros

Desde la primavera de 2019 la flota de la EMT ha incorporado 100 buses nuevos. Se trata en concreto de los siguientes tipos de vehículos:

  • Autobuses de 12 metros: la empresa Iveco España ha sido la adjudicataria. Se le encomienda 60 autobuses por un precio unitario de 277.232,55 euros y un coste total de 16.633.953 euros.
  • Autobuses de 15 metros: la empresa Man ha sido la adjudicataria. se le Coman 12 unidades por un coste unitario de 376.900 euros y un coste total de 4.522.800 euros.
  • Autobuses de 18 metros (articulados): la empresa Scania Hispania ha sido la adjudicataria. Se le encomienda 28 unidades por un coste unitario de 404.980 euros y un coste total de 11.339.440 euros.

WhatsApp Image 2021-04-26 at 12.36.17.jpeg

Buses del siglo XXI

La flota de buses de la EMT está integrada por un total de 180 buses, de los cuales 100 son nuevos. Estos nuevos buses han permitido mejorar el servicio de forma inmediata incorporando a la red toda una serie de mejoras que hacen que la flota de la EMT sea más sostenibles, más amable (con menos ruido) y con un diseño y una tecnología adaptada al siglo XXI

Los nuevos buses son menos contaminantes y eliminan casi el 100% de las partículas y también el óxido de nitrógeno emitidas a la atmósfera. funcionan con gas natural comprimido, un combustible que consume menos y supone reducir las emisiones de C02 en un tercio respecto a la flota de buses actual que mayoritariamente emplea el combustible Diesel.

  • Más amables con el entorno: el gas ha permitido reducir la contaminación acústica a la mitad respecto a otros combustibles. El diseño de las cajas de cambios también disminuye la polución sonora.
  • Con tecnología solar: disponen de una manta fotovoltaica en el techo que alimenta con energía solar los equipamientos interiores del bus.
  • Un diseño con tres puertas: todos los buses tienen tres puertas y los buses de 18 metros incorporan una cuarta puerta con espacio para estar de pie. Este diseño facilita el acceso a la parte trasera de los buses.
  • Más seguros: incorporan mecanismos de seguridad en la apertura y cierre de puertas, suspensiones más cómodos, un interior iluminado con tecnología led que merma el calor interior, un tipo de vidrio dotado con un filtro solar que reduce el calor interior en una cuarta parte y un mejor sistema de refrigeración.
  • Más cómodos: los asientos de los nuevos buses son más higiénicos, ergonómicos y más fáciles de mantener. Asimismo incorporan el sistema de cámara de control para dar marcha atrás.
  • Más accesibles: los nuevos buses están adaptados a la normativa de accesibilidad actual. Incorporan un altavoz exterior, el número de la línea es visible desde el lado, tienen tres puertas y un interior más diáfano de un único piso. Además la rampa telescópica para el acceso para personas con movilidad reducida está integrada en la carrocería y emplea un sistema telescópico integrado que mejora su mantenimiento.
  • Con tecnología adaptada a las necesidades del siglo XXI: los sistemas de comunicación que utilizan están preparados para la tecnología del siglo XXI.
  • Cada unidad dispone de 6 cargadores USB

    La adquisición de estos nuevos buses cumple con el objetivo 7 de los Objetivos globales de desarrollo Sostenible (ODS) potenciado una energía limpia y asequible. Además, contribuye a que Palma sea una ciudad más sostenible.

Distrito de Innovación del Nou Llevant-Fachada Marítima

El alcalde de Palma, Jose Hila; la presidenta del Govern, Francina Armengol; la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera; el rector de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), Llorenç Huguet, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Francesc Antich, han firmado hoy el protocolo de colaboración para desarrollar el Distrito de Innovación del Nou Llevant-Fachada Marítima. Con la firma de hoy, Govern, Consell de Mallorca, Autoridad Portuaria de Baleares y UIB se suman a la iniciativa que impulsa el Ayuntamiento a través del Área de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad, y se formaliza el compromiso de las principales instituciones para poner en marcha el proyecto, que busca transformar el Nuevo Levante en un nuevo polo económico de Palma centrado en la innovación.

WhatsApp Image 2021-04-23 at 12.10.55.jpeg

El alcalde de Palma ha querido agradecer «la implicación de las instituciones» con el proyecto. «Desde el Ayuntamiento creemos que el Nou Llevant es un espacio de oportunidad para Palma. Es un barrio en desarrollo donde implementaremos una transformación urbana que conecta el mundo de la investigación, el empresarial y los agentes sociales del barrio con el objetivo de crear un nuevo centro para Palma, un centro dedicado a la innovación y que tiene su base en la diversificación de la economía«, según el alcalde.

Durante la firma, la presidenta Armengol ha defendido la importancia del proyecto, una «propuesta ambiciosa» que «supondrá un antes y un después para la ciudad, pero tendrá también un impacto en el resto de la isla y en la economía y la transferencia de conocimiento a nivel balear«. Armengol ha reivindicado el trabajo conjunta hecha por todas las instituciones y ha puesto la coordinación y el diálogo como elementos imprescindibles en la definición de estrategias comunes.

«Hablamos de un proyecto que nos impulsa hacia la diversificación económica, hacia el empleo de calidad, hacia la internacionalización y hacia un nuevo modelo de ciudad más inclusivo y más justo«, afirmó la presidenta, quien ha insistido en la colaboración entre las instituciones y el sector empresarial, con el que ya se están haciendo reuniones, para hacer realidad el distrito de innovación.

WhatsApp Image 2021-04-23 at 12.08.05.jpeg

«En el Consell de Mallorca hemos tenido claro desde el primer momento que queremos contribuir a este proyecto de futuro porque es transversal, innovador y afronta los retos de una manera integral para ofrecer una ciudad y una Mallorca más moderna, integradora y sostenible económica y socialmente. La cultura juega un papel fundamental como herramienta de transformación social, por ello contribuiremos a que nuestros espacios culturales, como el Museo Krekovic, se conviertan en un personaje activo de esta transformación, en un espacio público de creación y divulgación en conexión con el entorno y las personas que lo habitan«, en palabras de Cladera.

«La UIB es un elemento clave del ecosistema de innovación de las Islas Baleares. Quiere serlo cada vez más. Nuestra aportación al proyecto pasa por la generación de nuevo conocimiento científico, el estímulo del talento y la transferencia a la sociedad, lo cual debe contribuir de manera decisiva a la transformación sostenible, digital y social del modelo económico«, destacó el Rector de la UIB, Llorenç Huguet.

Por su parte, el presidente de la APB, Francesc Antich, ha manifestado su apoyo a la creación de un Polo Marino en el Moll Vell del puerto de Palma «con el objeto de fomentar actividades relacionadas con la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación«, que están alineadas con la tarea que se está realizando para aplicar y fomentar en los puertos la aplicación de estos avances en la protección del medio ambiente, el funcionamiento de los servicios portuarios y las actividades industrial de mantenimiento y reparación de embarcaciones.

WhatsApp Image 2021-04-23 at 12.06.47.jpeg

Hoja de ruta

El protocolo es la hoja de ruta que conforma los pasos que, a partir de ahora, las diferentes instituciones implicadas desplegarán para dar forma al Distrito de Innovación. El proyecto Distrito Innovador Levante pretende crear un ecosistema urbano innovador que incida en la transformación ecológica y digital del modelo económico de las Islas, equilibrando la estacionalidad y generando actividad nueva actividad empresarial y laboral estable.

La concejala de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad, Neus Truyol, ha expuesto el contexto y los retos del proyecto, y ha afirmado que «la iniciativa estará liderada por la administración pública, con una aportación imprescindible del sector de investigación y conocimiento, que aporta la UIB, y con la generación de sinergias para la transferencia de conocimiento hacia las empresas y querevierta positivamente en las barriadas, dando respuesta a un modelo de ciudad integrada, compacta y compleja«.