spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 891

La Policía Local recibe la felicitación de Cort en su Diada

El alcalde de Palma, Jose Hila, y la primera teniente de alcalde y concejala de Seguridad Ciudadana, Joana Adrover, han querido felicitar a la Policía Local de Palma por «su buen trabajo» en defender la seguridad de Ciudad. Hoy, tercer viernes de mayo, debería haber tenido lugar la Diada de este cuerpo policial, que no se ha podido celebrar debido a la declaración del estado de alarma con motivo de la emergencia sanitaria provocada por Covid-19.

La concejala de Seguridad Ciudadana y el alcalde también han querido recordar a los agentes fallecidos este año, tanto al personal en activo como los ya jubilados. Así, se ha convocado un minuto de silencio desde las dependencias policiales y que se ha hecho extensivo a las patrullas de la calle. El minuto de silencio se ha celebrado desde los puestos de trabajo, con el objetivo de cumplir al máximo las medidas sanitarias. Se ha sumado el alcalde, que ha participado desde su despacho.

Adrover ha querido enviar un mensaje de «agradecimiento» a los integrantes de la Policía Local de Palma por la labor desempeñada durante la crisis derivada de la pandemia del Covid-19, que han afrontado «con valor y sentido de la responsabilidad«. Asimismo, ha querido enviar un mensaje de ánimo a los agentes, así como a sus familiares y allegados, más afectados por la Covid-19. Además, ha querido resaltar la baja incidencia que la enfermedad ha tenido tanto en la Policía Local como en los Bomberos y Protección Civil, ya que a estas alturas sólo hay siete policías positivos y ningún bombero de Palma, ya que todos los afectados se han ido recuperando.

Diada2020Batle.jpg

La Diada de la Policía Local de Palma, tal como se concibe en la actualidad, se celebra desde el año 2003. Un año más tarde se institucionalizó la fiesta, que se celebra desde entonces el tercer viernes de mayo de cada año. Antes, se hacían otras celebraciones, en honor a San Urbano, pero la fiesta moderna deriva de esta época, hace ya 17 años. Este 2020, la Policía Local cumple sus 168 años de historia trabajando para velar por la salvaguarda del orden y la seguridad de Palma.

Según dijo Adrover, la Diada debe ser «un merecido día de fiesta» con actividades deportivas, y otras dirigidas a los más pequeños, un día de celebración para la Policía«. En este sentido, antes de que se iniciara la pandemia, se estaban preparando exhibiciones y talleres, entre otras actividades. También se tenía prevista la entrega de diplomas y distinciones tanto a los policías como a las personas externas al cuerpo por su colaboración durante el año.

«No hemos podido realizar la celebración de la Diada para estar en estado de alarma y a pleno rendimiento como servicio esencial de cara a la ciudadanía y bajo el mandato del Ministerio del Interior«, dijo Adrover. Sin embargo, explicó que se reanudarán los preparativos de la misma «tan pronto como sea posible garantizar la seguridad, en todos los sentidos, en el evento«.

Adrover ha señalado que «aun así hemos tenido la oportunidad de que la ciudadanía nos haya sentido cerca, a su lado, a su servicio, velando por el bienestar general».

La concejala ha explicado que durante este tiempo se ha estado trabajando «para aumentar la calidad de vida, ayudando a tener un entorno urbano saludable y seguro«.

«El Cuerpo de la Policía Local de Palma se ha dejado la piel velando por la seguridad de la ciudadanía y sus bienes, resolviendo problemas de convivencia, protegiendo en situaciones de emergencia, mejorando la seguridad vial, aplicando las ordenanzas, haciendo mantener la distancia social, reduciendo la delincuencia en las calles del municipio, siempre en col • colaboración con el resto de fuerzas y cuerpos de Seguridad «, reivindicó Adrover.

Finalmente, Adrover ha señalado que aunque «de momento» no se ha podido realizar la Diada sí hay «motivos de celebración y orgullo en esta Policía Local de Palma» por lo que ha querido volver a mostrar su agradecimiento al cuerpo.

Vuelve el horario habitual a la recogida selectiva del Centro Histórico

A partir de mañana sábado 16 de mayo la recogida selectiva móvil del centro histórico recupera el horario habitual de presencia de las plataformas de recogida selectiva de 19 a 23 h, y el servicio puerta a puerta para establecimientos comerciales y de restauración funciona también con normalidad.

Al inicio de la declaración del estado de alarma, EMAYA dejó instaladas de forma fija las plataformas de recogida selectiva en las calles y plazas del centro histórico con el fin de no limitar el horario de depositar los residuos y evitar salidas de casa sólo para tirar la basura en una situación de confinamiento estricto. Eso sí, se mantuvo el calendario semanal de recogida selectiva.

Vista la evolución de la situación sanitaria y la entrada en la fase I, a partir de mañana sábado 16 de mayo, EMAYA recuperará el horario habitual, instalando las plataformas cada tarde y retirándolas durante el anochecer y amanecer para de dar servicio de 19 a 23 h.

Asimismo se recuerda a los establecimientos comerciales y de restauración que han reabierto estos días, que la recogida puerta a puerta sigue funcionando con su calendario y horario habitual. Estos servicio no se suspendió totalmente, pero redujo de forma notable su actividad por la drástica reducción de la actividad comercial.

RSM1.jpg

Asimismo, desde EMAYA se recuerda que desde este lunes, con la entrada en la fase I, se recupera la atención presencial al público en las oficinas de Joan Maragall, siempre con cita previa y aforo limitado. También se reanudó el servicio de recogida de ropa a los contenedores de Cáritas Mallorca y la Fundación Desechos y se reabrieron las fuentes públicas de las calles y parques.

Se recuerda que los parques verdes permanecen cerrados y el servicio de recogida de trastos suspendido. Por este motivo se pide colaboración a la ciudadanía para no dejar residuos voluminosos en las calles.

CineCiutat presenta la fase 2 de su campaña de micromecenazgo

Después de un comienzo en el que entramos en el top-3 histórico de
proyectos con mayor recaudación en menos tiempo de la plataforma de
crowdfunding Goteo, con la declaración del Estado de Alarma, una vez más,
la gente volvió a sorprendernos continuando con aportaciones a una media
de 700€ por semana
, siendo de los dos únicos proyectos que consiguieron
seguir activos a pesar de la crisis. Así, la campaña Salvem CineCiutat! ha
llegado a los 68.039€ de 1.115 personas, que nos permiten cubrir las
necesidades básicas para evitar el cierre inmediato. Pero no podemos cantar
victoria, sino seguir para ponernos en una posición en la que no necesitemos
un crowdfunding nunca más
.

Por eso y gracias a la colaboración de la Fundación Goteo, ampliamos
la campaña hasta el 26 de junio
. Para darnos la oportunidad de no
quedarnos sólo en sobrevivir
, sino en invertir en la capacidad de nuestras
instalaciones para ponerse al servicio de la comunidad que nos rodea: desde la mejor experiencia de visionado a la capacidad multi-funcional en todas
las salas para poder realizar el tipo de actos y eventos que tantas otras
entidades ciudadanas nos vienen solicitando, pasando por mejoras
tecnológicas que, por un lado, nos permitan explorar modelos de negocio en
el ámbito digital que hagan más sostenible el proyecto, pero también sirvan
para seguir avanzando en la accesibilidad y participación de colectivos en
riesgo de exclusión.

La situación actual ha puesto en riesgo la supervivencia del tejido
cultural y en CineCiutat estamos trabajando mano a mano con otros agentes
de la industria y las instituciones públicas para que esta industria – que han
puesto su conocimiento y su arte al servicio de la gente durante el
confinamiento – se valore como tal
, un tejido industrial, empresarial y que
aporta PIB y empleo además de muchos otros beneficios indirectos y valores
intangibles, y no quede olvidada como ya pasó hace una década. Con ello,
agradecemos la actitud abierta que estamos recibiendo desde Ajuntament,
Consell y Govern, así como del ICAA
-que ha creado, por primera vez en su
historia, unas ayudas a la exhibición-, pero recalcando la necesidad de
confirmar y concretar los apoyos
como a cualquier otro sector productivo.
De ello dependerá, no sólo la fecha de vuelta a la actividad, sino, sobre todo,
la supervivencia.

Twitter_Objetivos_Portada_SPA.png

Teniendo eso en cuenta y como consecuencia de la falta de
información concreta, desde CineCiutat no podemos asegurar una fecha de
reapertura exacta. Barajamos varias opciones
que pueden oscilar entre la de
finales de junio -como apuntan desde FECE- o mediados de julio, hasta tener
que esperar a después del verano. En cualquier caso, dependerá de la
evolución de la campaña de crowdfunding y de las medidas institucionales
y lo haremos siempre que consideremos que se cumplen tres factores: la
seguridad y sanidad de nuestros usuarios y trabajadores, la existencia de
contenido de estreno regular proporcionado por las distribuidoras y en fecha
y forma que ponga en el menor peligro posible la continuidad del proyecto
y la confianza depositada por nuestra comunidad.

Como proyecto nacido del público y con vocación innovadora,
entendemos y compartimos la necesidad de aceptar y explorar la realidad
digital que vivimos y los cambios en los hábitos de consumo
(y así lo
demuestran nuestras colaboraciones habituales con plataformas como
Filmin, MUBI o Netflix), pero sin abandonar nuestra firme creencia en el valor
innegable de la experiencia cine
: por un lado, desde el punto de vista
industrial, el impacto y valor añadido de púbico y reconocimiento a una
película que aporta su paso por salas; por otro, desde una visión humanista y
social, la importancia de la experiencia física y tangible y, sobre todo, el valor
de experiencia en comunidad.

Así mismo, esta situación excepcional también ha puesto de manifiesto
otros dos elementos que deberían tener en cuenta aquellos que hablan del
fin de las salas:

  1. La indecisión de la abundancia: Ante la inabarcable oferta de
    contenidos, nos cuesta decidir qué ver y en muchas ocasiones el algoritmo -marcado también por las necesidades de promover el
    contenido auto-producido por la plataforma u otras razones
    comerciales- no termina de convencernos. Así, ante la duda de lo
    desconocido, se revaloriza la necesidad de prescriptores y la labor de
    curaduría cobra más importancia que nunca, un papel que las salas
    de cine de proximidad y comunitarias, llevan años realizando.
  2. Compartir lo que vivido: Las historias (sean leídas, escuchadas o vistas)
    nacen de la experiencia comunitaria. Por eso, pese a la facilidad de
    consumo en casa, también aumenta la necesidad de compartir la
    experiencia con otros.

Es cierto, en un posible futuro con acceso total a los contenidos a través
de internet, las salas de cine comerciales corren el riesgo de sólo volverse
útiles como atracción tecnológica (más pantalla, más sonido, más
movimiento…) para aquellos blockbusters que puedan beneficiarse de ese
artificio. Sin embargo, al mismo tiempo, se abre una oportunidad de oro para
aquellas salas y espacios que quieran ser más que un cine, apelando a una
readaptación contemporánea de los mismos valores que hicieron del cine lo
que fue en sus inicios: un lugar cercano para disfrutar y explorar historias en
comunidad
.

CINE CIUTAT

1300 vehículos sacados del depósito de Son Toells

El área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Palma continúa con el vaciado del depósito de Son Toells, de donde ya ha sacado 1.337 vehículos de los 1.800 que había a fecha de 1 de octubre de 2019, entre coches, motos , remolques y bicicletas.

En la actualidad, la mayoría de vehículos que quedan en este depósito están pendientes de diversos trámites relacionados con diferentes administraciones (autoridad judicial y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, principalmente) o están a la espera de que se cumplan los plazos de vencimiento para posibilitar su destrucción.

sontoells_2.jpg

En estos momentos, de los 463 vehículos que quedan, hay 42 que ya tienen autorizada, y en trámites de ejecución, el orden de desguace. Las gestiones que se están realizando desde la Policía Local de Palma están enfocadas a recopilar información, a lo que se está dedicando los máximos esfuerzos para conseguir el vaciado con todas las garantías y la máxima rapidez posible.

Por otro lado, Seguridad Ciudadana ha ordenado destruir otros 40 vehículos más, considerados residuos peligrosos (residuos sólidos urbanos agravados) de las calles de la ciudad. Esta orden se ha dado después de una redada realizada recientemente por diferentes polígonos de la ciudad por parte de la Policía Local.

En concreto, estos vehículos han sido localizados en el polígono de Son Castelló, Can Valero, Nuevo Levante y Son Fuster. Actualmente, se sigue trabajando en la búsqueda de este tipo de vehículos en otras zonas de la ciudad, así como en otros trámites relacionados con la destrucción de este tipo de residuos peligrosos. Estos 40 vehículos se suman a los más de 70 retirados desde principios de año.

La primera teniente de alcalde y concejala de Seguridad Ciudadana, Juana Adrover, explicó que con estas actuaciones su departamento se reafirma en los «compromisos adquiridos con la ciudadanía«. Asimismo, ha querido agradecer «el esfuerzo policial que se está realizando, y más lo realizado durante el estado de alarma», porque «tanto la limpieza de las calles de Palma como el vaciado de este depósito municipal sean una realidad «.

Pasear y hacer deporte sin franjas horarias en 8 núcleos de Palma

El Ayuntamiento de Palma ha determinado tras revisar el padrón y con el visto bueno de la Delegación del Gobierno que ocho núcleos de Palma de menos de 5.000 habitantes y son Entidades Singulares de Población se pueden acoger al artículo 5.2 de la Orden SND / 380/2020, de 30 de abril, donde se dispone que las salidas para pasear y hacer deporte se podrán realizar entre las 6 y las 23 horas y, por tanto, sin franjas horarias, siempre y cuando se mantengan dentro de su zona. De este modo, los residentes en Saranjassa, Casa Blanca, Establiments, Génova, es Pil·larí, Sant Jordi, Son Sant Joan y Son Sardina podrán realizar las actividades permitidas en cualquier momento entre las 6 y las 23 horas porque son entidades Singulares de Población.

La Delegación del Gobierno envió al Ayuntamiento la nueva interpretación de la Orden, según la cual, cuando se alude a entidades de ámbito territorial inferior al municipio, se puede interpretar que no se remite en sentido estricto al concepto jurídico-administrativo que recoge la legislación, si no al concepto de entidad colectiva de población como la agrupación de entidades singulares que define el Instituto Nacional de Estadística (INE), y, en el caso de Baleares, el concepto de entidad singular de población. De este modo, se ha delimitado que los núcleos de Palma que tienen esta consideración y menos de 5.000 habitantes son un total de ocho después de que los técnicos de Población lo hayan estudiado y en base al padrón municipal actualizado. La decisión se ha trasladado a la Delegación del Gobierno, que ha dado su visto bueno.

La Vileta y Son Vida mejorarán su alumbrado

La Junta de Gobierno ha adjudicado hoy a la empresa UTE Palma Luz la ejecución del proyecto de adecuación y mejora del alumbrado público del barrio de la antigua Vileta de Palma y tramo de Son Vida junto al torrente de Magí por un importe de 1.151.903 euros. La ejecución de estas obras de adecuación e instalación de lámparas Led en estos barrios de Palma está previsto que dure un año.

Este proyecto se enmarca en el Plan de Acción de Energía Sostenible que el área de Infraestructuras y Accesibilidad está ejecutando en las 88 barriadas de Palma y está cofinanciado al 50% con fondos del Programa Operativo Feder 2014-2020 de las Islas Baleares.

Este plan de acción contempla que la emisión de gases de C02 disminuya en un 35% gracias a estas actuaciones de sustitución de luminarias obsoletas por otras de tecnología Led. Asimismo, prevé disminuir la contaminación lumínica, adecuar y adaptar las instalaciones a la normativa vigente y en las potencias al reglamento de eficiencia energética y otras actuaciones.

En concreto, el proyecto que hoy se ha adjudicado permitirá que la clasificación energética del alumbrado de esta zona de Palma pase de la clasificación G a la A. Así, se sustituyen en diferentes calles de las zonas de Son Vida, Son Serra-La Vileta y Son Xigala las luminarias actuales por otras de tecnología Led y se colocan nuevos puntos de luz.

En concreto el proyecto que se ha adjudicado contempla instalar un total de 258 nuevos puntos de luz Led y la sustitución de 241 puntos de luces actuales por nuevos con tecnología Led. Asimismo, el proyecto prevé la instalación de 45 equipos nuevos y el ajuste de potencia a 40 puntos.

Esta actuación permitirá que el Ayuntamiento ahorre un total de 14.852 euros cada año en el coste del alumbrado de esta zona de Palma. Este ahorro se deriva del menor consumo energético, de la implementación de la telegestión y del ahorro en reposición de lámparas, ya que la vida útil de las lámparas Led es superior a la vida útil de las lámparas de descarga actuales.

Durante el confinamiento he tenido una maravillosa obsesión

Siempre ha sido un difusora del arte y de los artistas. Y eso la hace poseedora de una gran generosidad. No tiene ambigüedad, se abalanza sobre el pincel o sobre las tijeras y remonta los trocitos de papel en un puzzle mágico de baldosines y ladrillos y preciosos pedazos de tiempo. Esta artista tiene un remedio infalible contra la obviedad. Se renueva constantemente con nuevas formas de expresión y relanza sus piezas con una velocidad que no deja indiferente. 

Es tanta su dedicación que disfruta con la obsesión que le da abstraerse en un nuevo proyecto. Hoy nos contará sus nuevas aventuras y conceptos y qué significa para ella la palabra Arte.

En tu última colección «HELLO COLLAGE» usas papel de seda para crear formas abstractas y contrastes. ¿Qué tal el trabajo con ese material? ¿Te ha ayudado a conectar en el proceso?
Hellocollage se trata de un trabajo abstracto colorista a través de papel de seda. Tan sencillo como romper trocitos de papel y colocarlos instintivamente para conseguir ese efecto terrazo qué tanto me gusta. Destacar qué me inspiré alegremente de la marca mallorquina Huguet Mallorca, que trabajan colecciones maravillosas de terrazo de infinitas combinaciones de color. ¡¡Una fantasía, vamos!!

96688983_973124389768811_8444047248878206976_n.jpg

Tu proyecto «HELLO MANOPLAS» es súper útil para el uso cotidiano. Podríamos llenar nuestros jardines y ventanas de esos jarrones de tela pintados maravillosamente. ¿Eres de las que piensa que el arte está en todas partes?

Me inspiré en un viaje a Madrid donde vi estos objetos de papel y quise hacer esas fundas jarrón en lienzo. Pues es un material que utilizo mucho para pintar cuadros y por el material resistente estaba convencida que iba a quedar muy bien. Y así fue, tuvieron mucho éxito en mercados de diseño y en tiendas donde colaboro dejando mis joyas. Puntos de venta: Museo Es Baluard, Can Prunera Museo Modernista de Sóller y en una Conceptstore llamada Particular en la plaza Raimundo Clar en Palma.

96358381_953032985113305_176425844791574528_n.jpg

Durante el confinamientos, muchos artistas se han sumado en la redes a hacer más soportable el aislamiento físico. ¿Has desarrollado algún proyecto?

Durante el confinamiento he tenido una maravillosa obsesión, dibujar con lápices pastel que tan olvidados los tenía. Me gusta mucho su textura tiza tan suave y delicada. En fin, que salieron una veintena de bocetos a los que llamé «confitados». Por dos razones básicamente, por el juego fonético que me daba la palabra confinamiento. Y porque confitar es una manera muy antigua de cocinar cosas durante mucho tiempo y a fuego lento. ¡¡Tal cual fue así mi proceso creativo!!. Y bueno, me dio la pulsión de regalarlos por instagram y quise interactuar por primera vez en esa plataforma. Tuvo mucho éxito y ahora estoy preparando cartas a Madrid, Navarra, Barcelona, Zaragoza  y la mayoría se quedarán en Mallorca. Fue una iniciativa muy divertida y me sorprendió mucho para bien, la verdad.

96513151_2695562124056194_3650503458915614720_n.jpg

Como comunicadora de arte ¿Cuál la principal función del arte en nuestra vida cotidiana? ¿Cómo podemos vivir mejor con el arte?

Pues la función del arte dependerá del uso que le de cada uno, como la mayoría de cosas. Yo no sé si hago arte, pero de lo que estoy convencida es que dibujo e invento cosas que me entusiasman y que yo misma querría tener en casa. Y creo que es esencial que te guste mucho, y que creas profundamente en aquello que vas a ofrecer.  Mi intención como creadora es embellecer. Disfrutar del proceso, exponerme, mostrarme al mundo a través de mis creaciones. Y si le sirve al otro, maravilloso, que lo utilice como más le apetezca.

También te dedicas al Facepainting en donde los peques pueden disfrutar de sus héroes o personajes favoritos. Seguro que disfrutas de ver sus caritas. 

 El Facepainting lo llevo haciendo unos 6 años ya, y he trabajado con empresas de animación infantil aquí en Mallorca. Hago maravillas con el pintacaras y además me lo paso muy bien con los más peques. Son tan agradecidos que hacen que el trabajo sea alucinante, la verdad. Así que deciros, que si buscáis pintacaras para alguna fiesta, escribidme directamente por redes sociales.

96437044_546589059385682_7840687124989870080_n.jpg

¿Qué proyectos tienes en marcha o vas a preparar para un futuro?

Pues gracias a la iniciativa de las cartas que os he contado, ha nacido una maravillosa colaboración con Dora para estampar sus camisetas con mis dibujos. Qué gran fantasía estas cosas de la vida y ¡¡cuánto me emocionan!!.

Una peli, un libro, un disco

  • Película: Incendies, de Denis Villeneuve (Filmin). Un drama violento con un guión brillante y el final acojonante.
  • Libro: Datrébil, de Pedro Andreu. Un maravilloso autor mallorquín pero que ahora vive por Madrid (si no me equivoco). Tiene varias novelas y poesía. Tiene una narrativa mordaz, aguda y de realismo muy sobrio. Alucinante joya, la verdad.
  • Disco: El último disco de Bad Bunny.

REYES MARFIL

DORA 


Cort reactiva la mesa de contratación

El Ayuntamiento de Palma ha reanudado hoy la mesa de contratación después de que se suspendiera debido a la alerta sanitaria de la Covid-19. La Orden Ministerial del pasado 5 de mayo 17/2020 levantaba la suspensión de los procedimientos de contratación promovidos por el sector público y que habían quedado paralizados. La última mesa de contratación tuvo lugar el pasado 16 de marzo.

De los 16 puntos abordados en la reunión de hoy destaca el informe técnico relativo a la ejecución de la edificación modular de salas de ensayo, un proyecto del área de cultura. En cuanto a la policía local también se han aprobado cuatro puntos entre los que destacan el Servicio de mantenimiento y reparación de los vehículos de la policía local, el suministro de una cincuentena de chalecos antibalas, anti cuchillo y anti punzón y el sistema de vídeo vigilancia de la playa de Palma. Otras cuestiones destacables se refieren a la contratación del servicio de mantenimiento de las fuentes ornamentales de la ciudad de Palma para hacer una ciudad más sostenible, o el suministro e instalación de una plataforma de rescate sin unidad de control ni sistema eléctrico de la autoescalera giratoria del Servicio contra incendios y salvamento de los Bomberos de Palma.

La reanudación de esta mesa permitirá poner en marcha los trámites administrativos necesarios para que el ayuntamiento pueda licitar los servicios, de manera que las empresas puedan optar a estos contratos, favoreciendo así la reactivación de la economía local.

Hacienda devuelve la parte proporcional de la tasa de las terrazas

El Departamento Tributario del Área de Hacienda, Innovación y Función Pública comenzará a devolver la parte proporcional de la tasa de ocupación de vía pública cobrada y que corresponde a los días en los que no han podido abrir las terrazas debido a la aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el Estado de Alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por Covid-19. De este modo, la parte que ahora se reembolsará abarca desde el 14 de marzo al 10 de mayo, día en que se aprobó una nueva orden ministerial que permite la reapertura de las terrazas con una limitación de capacidad del 50 por ciento y el aplicación de medidas de distanciamiento. La medida se incluye dentro del primer paquete de medidas que el Ayuntamiento activó por paliar los efectos provocados por la crisis de Covid-19.

Para poder proceder a la devolución de la parte proporcional de la tasa, los establecimientos hoteleros y de restauración deberán presentar una solicitud formal a través del Registro del Ayuntamiento que deberá ir acompañada por la hoja de devolución de tesorería. La petición se puede realizar de forma telemática, siempre y cuando se disponga de firma electrónica, o presencialmente en alguna de las Oficinas de Atención a la Ciudadanía que están abiertas (Cort, Avenidas y San Fernando). En ambos casos deberán presentar mediante una solicitud general.

Desde el 11 de mayo y hasta el 31 de diciembre la tasa de empleo o se devolverá o no se cobrará para ayudar a reactivar la economía, una de las decisiones que se aprobaron en el primer paquete de medidas que puso en marcha el Ayuntamiento. En estos momentos, se está trabajando en la fórmula técnica para hacerlo efectivo, que se llevará al próximo pleno de mayo y que pasa por una suspensión del cobro de la tasa.

El Puerto de Palma es un referente en el Mediterráneo Occidental

En el artículo sobre los Templarios ya comentamos que la conquista de Mallorca por Jaime I fue total. Y es desde esa época que descubrimos que durante la dominación musulmana ya existía un puerto de gran importancia en su ubicación actual. No es de extrañar que este enclave fuera un punto estratégico que se debía controlar y que ahora goza de la vanguardia tecnológica y logística en sus instalaciones.

El Puerto de Palma es un puerto comercial, deportivo y pesquero siendo uno de los más importantes del territorio nacional y de gran prestigio en el resto del mundo. A su puerto llegan multitud de transatlánticos y cruceros y en sus muelles amarran cientos de embarcaciones de recreo y pesca.

Se divide en cuatro zonas: los muelles comerciales, muelles de Poniente, las dársenas deportivas y el dique del Oeste. En su Club Náutico se celebran grandes competiciones a nivel mundial como son la Copa de Su Majestad el Rey o el Trofeo Princesa Sofía entre otros.

Poco a poco os iremos descubriendo todos sus secretos en diversos reportajes que realizaremos para conocer su pasado, su presente y su futuro.

Comenzamos esta «regata» con la entrevista que hemos realizado al Responsable de Relaciones Exteriores de Ports de Balears, Raimond Jaume. En ella nos aclara terminología muy técnica como Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP), cómo afecta el tráfico de mercancías al resto de actividades o qué obras se están planificando para el futuro.

¡¡Bon vent i bona Mar!!

puertodepalma_2.jpg

¿En qué consiste la reordenación de las zonas de uso?

La Ley de Puertos establece una herramienta denominada Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP) que tiene como objetivo principal delimitar las zonas adscritas al servicio de puerto – ya sea en tierra como en mar- y establecer los usos que se pueden realizar en cada una de ellas. Cada uno de los puertos de interés general debe disponer de su DEUP. En el caso de Palma está vigente el Plan de Utilización de los Espacios Portuarios (PUEP), la misma herramienta pero con distinto nombre, puesto que es anterior al nuevo texto de la Ley de Puertos de 2011. En definitiva, los puertos deben prever qué actividades permitidas quieren o pueden realizar en el futuro en cada uno de sus espacios portuarios (comercial, pesquero, náutico-deportivo, complementario, etc.,) y aprobar un plan consensuado con otras administraciones competentes para el desarrollo de las distintas actividades portuarias. Dicho de otro modo: si en el puerto de Palma se prevé en el futuro cambiar las actividades portuarias permitidas de una zona a otra, esta propuesta se debe consensuar y plasmar con la aprobación de un plan que la sostenga.  

¿Cómo afectan las interferencias de tráfico de mercancías con el resto las actividades portuarias?

Los tráficos de mercancía tienen preferencia en los puertos de interés general de Baleares sobre otras actividades portuarias, puesto que nuestros puertos tienen el objetivo prioritario de abastecer a la población de las islas. Actualmente el tráfico de mercancías está disperso en tres puntos distintos del puerto de Palma; Muelles Comerciales, Muelles de Paraires-Poniente y Dique del Oeste. Esta dispersión condiciona al resto de actividades portuarias, además de que supone una molestias para pasajeros, transportistas y ciudadanos.  

puertodepalma_3.jpg

¿Se está planificando algún tipo de obra en un futuro próximo?

La APB proyecta concentrar el tráfico de mercancías y de tráfico regular en el Dique del Oeste, con el desarrollo de nuevos muelles en la Ribera de Sant Carlos para el atraque de ferries. Esto permitirá disponer de los Muelles de Paraires-Poniente en exclusiva para los cruceros turísticos, mientras que en los Muelles Comerciales (prolongación del Muelle Viejo) se destinará a la industria de la reparación y mantenimiento de embarcaciones. Esto posibilitará trasladar esta actividad industrial presente hoy día en el Contramoll-Mollet y desarrollar allí la sede del Museo Marítimo de Mallorca, además de crear una zona de puerto-ciudad abierta al ciudadano. Esto se complementa con la remodelación del Paseo Marítimo, obras que podrían licitarse este mismo año y que persiguen el mismo objetivo de hacer del puerto un lugar de encuentro ciudadano.  

Además de en los cruceros, ¿en qué otras actividades es líder el Puerto de Palma?

Sin lugar a dudas en el sector de la reparación y mantenimiento de embarcaciones. La primera actividad industrial de Baleares, después del turismo, con gran potencial económico y de generación de trabajo, sobre todo para los jóvenes. El puerto de Palma dispone del segundo travel lift del mundo (el primero de Europa) capaz de izar yates de 1.000 toneladas y, en un futuro cercano, podrá aumentar esta oferta de atención a embarcaciones incluso de mayor tonelaje. Somos un referente en el Mediterráneo Occidental.

PUERTOS DE BALEARES