spot_img
Inicio Blog Página 738

Vocaciones científicas y tecnológicas para niñas de las Baleares

Vocaciones científicas y tecnológicas para niñas de las Baleares

Junto
con la coordinadora del área de cibersociedad de la Fundación Bit,
Bel Llodrà,
el Director General ha explicado como esta campaña forma parte de una serie de
actuaciones para
fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre las
niñas y las jóvenes
, con el objetivo de romper la brecha de género que existe
en el sector, donde solo hay un 25% de mujeres (según datos del Eurostat).

 

Durante
la presentación, se han aportado algunos datos
 
extraídos del «
Libro Blanco de las mujeres  en el ámbito tecnológico» del Ministerio de
Asuntos Económicos y Transformación Digital (2020); como por ejemplo que; el
2022 el
45% de los puestos de trabajo estarán relacionados con el entorno
digital
; y que a pesar de que el número de nuevos titulados en TIC y trabajadores
calificados en TIC no se mantiene, la
demanda de profesionales está creciendo
alrededor de un 3% al año
. Como resultado de esto se prevé una escasez de casi
900.000 profesionales de sector TIC
.

 

Según
ha declarado el Director General, esta situación provoca dos problemas muy
importantes; por un lado, que faltan profesionales en estos sectores. Y por
otro lado, al no acceder las mujeres a estas profesiones, que son las más
demandadas y las mejor pagadas, «
se produce una situación de desigualdad salarial
y social, que dejará también fuera a las mujeres a la hora de diseñar las
soluciones a los problemas actuales de la humanidad, perpetuando así las
desigualdades
«.

 

Así,
y con el objetivo de revertir esta situación, la
Dirección General de Innovación,
a través de la Fundación Bit
, ha planificado toda una serie de actuaciones
destinadas a fomentar las vocaciones tecnológicas en las niñas, crear interés
por las carreras STEM; y también a dar visibilidad a las mujeres tecnólogas.

 

Enmarcada
en estas actuaciones, la campaña «
STEM es tu futuro» se ha llevado a cabo
después de un trabajo de investigación, a través de un estudio realizado por la
ingeniera Carolina Galán, que ha permitido determinar los motivos por los
cuales las niñas y jóvenes están cada vez menos presentes en los estudios de
cariz STEM.


Blog-Sabado-Manha-ES_post-blog-stem-pt-es-04-780x300.png

 

Entre
otras cosas, el estudio concluye que
la mayoría de las niñas se interesan por
las STEM entre los 10 y los 12 años pero empiezan a perder el interés a los 15
años
, llegando al valor más bajo entre los 17 y 19 años; o que en primaria
ellas tienen confianza para programar, pero después este interés se va
reduciendo.

 

Así
mismo, también se explica que existen estereotipos que dificultan que las niñas
se sigan interesando por las STEM, y es más, actúan como efecto disuasivo: como
por ejemplo que; “
Las niñas piensan que los niños son más brillantes, aunque
ellas saquen mejores notas
”; o que “un factor importante en el proceso para
que una niña apueste por estudiar materias STEM está muy relacionado en el
hecho que tenga un referente o que sea acompañada o tutorizada por un/a
mentor/a
”.

 

A
partir de estas conclusiones se diseñó un plan de acciones, llevadas a cabo
durante este
  2021 y que ha incluido;
charlas con mujeres científicas y tecnológicas;  jornadas de ciencia y tecnología en femenino
para escolares, y también esta
campaña de concienciación, información y
divulgación
.

 

La
campaña, que va dirigida tanto a niñas y jóvenes como a padres y madres y
profesorado, tiene como elemento central la página
web que aglutina material divulgativo creado para esta campaña y otro recopilado
por la Fundación Bit durante 2021 a partir de la colaboración con otras
entidades como APTE (
Asociación de Parques Tecnológicos de España).

 

En
la web se
  pueden encontrar contenidos
creados para la
exposición sobre ciencia y tecnología en femenino, con fichas
de mujeres del ámbito STEM, los libretos divulgativos; «
Y tú qué quieres ser de
mayor
», y la «Guía sobre las tecnologías disruptivas»; así como una
  presentación interactiva sobre las carreras
STEM de gran utilidad para trabajar en clase.

 

Según
ha explicado la
coordinadora del área de cibersociedad de la Fundación Bit, Bel
Llodrà
, en este espacio virtual también se encontrará información sobre los
itinerarios a seguir en los estudios de ESO, bachiller y formación profesional
para llegar a ser una mujer STEM
, con enlaces a las instituciones que ofrecen
estos estudios. Al fin y al cabo, ha explicado Bel Llodrà, “
se trata de elegir
las asignaturas científicas y tecnológicas adecuadas para después tener un
camino directo a las carreras STEM y poder ejercer una profesión de este tipo
”.

 

Desde
la página web, también se puede acceder a otras iniciativas autonómicas,
nacionales, europeas y mundiales que tienen por objetivo promover el interés
por las materias y carreras STEM en niñas y jóvenes. Todo ello, se presenta
como un lugar donde se explica que es STEM y por qué es importante para el
futuro de las niñas y las jóvenes y donde se facilita material divulgativo y
motivacional para que tanto ellas como las familias y el profesorado lo puedan
utilizar.

 

Además,
la campaña incluye también toda una
serie de videos motivadores que se
publicarán en diferentes redes sociales; Instagram, Tiktok, y Youtube
, para
invitar a visitar la página web e informarse sobre que aporta estudiar una
carrera STEM.

 

Esta
campaña se enmarca en el servicio de ejecución de actuaciones para el
cumplimiento del
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de las Islas Baleares
2018-2022
, a realizar durante el año 2021, para fomentar las vocaciones
tecnológicas en las niñas, crear interés por las carreras STEM (Science,
Technology, Engineering and Mathematics) y dar visibilidad a las mujeres
tecnólogas.

Jeeps and Parts España, restauración y construcción de Jeeps

Jeeps and Parts España, restauración y construcción de Jeeps

Matías Bujosa es el propietario de Jeeps & Parts, taller que se dedica a la restauración y construcción de vehículos todoterreno Jeep y Suzuki con una clara referencia a la II Guerra Mundial. El taller está ubicado en la calle Selleters i Basteres número 6, nave 10 del Polígono Industrial de Son Castelló de Palma.

La inmersión en este mundo bélico a través de los objetos y la imaginaria militar centrada en la Segunda Guerra Mundial, nos convierte en protagonista de una de las épocas de mayor desarrollo tecnológico e industrial. La construcción y restauración de estos vehículos es un aliciente para muchos usuarios y coleccionistas que quieren poseer este pedazo de historia. Vehículos adaptados a los tiempos modernos con la mecánica actual, mucho más sostenible, segura y ergonómica.

DALE AL PLAY ]REPORTAJE COMPLETO]

DSC01796.JPG

Matías ha sentido devoción por los Jeeps desde muy pequeño, cuando se quedaba absorto frente al taller de sus amigo Agustín Estarellas y sacaba sus figurillas de soldado para combatir contra su vecino. En 1984 adquirió su primer Jeep como usuario y entusiasta de ese concepto y en 1993 decidió hacer de su afición, su oficio abriendo su taller de restauración.

En Jeeps and Parts España ofrecen 3 opciones a sus clientes:

  • Restauración de un vehículo original que ha sufrido diferentes percances durante su vida útil y se somete a un proceso de restauración total. Restauración del moto, chasis, caja de cambios…
  • !00% vehículos nuevos. Chasis de nueva producción, carrocería de nueva fabricación
  • Asesoramiento, restauración y reparación de un vehículo del mercado

DSC01801.JPG

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

La construcción de nuevos modelos es posible a la producción de carrocerías que se realizan en países como India o Filipinas. Matías valora que al ser materiales nuevos, el vehículo lucirá mucho más que uno restaurado. Santi es uno de los clientes de Jeeps and Parts y adquirió un Predator, vehículo modificado de fabricación propia de Jeeps and Parts. Reconoce que estos vehículos son ideales para los caminos agrícolas de Mallorca en comparación con los grandes todoterrenos con pinturas metalizadas o electrónica de última generación. Además ya le ha encargado 2 nuevos Jeeps, otro Predator y uno de fabricación 100% nueva.

Los clientes de Jeeps and Parts son de lo más variopinto, según nos cuenta Matías. Desde coleccionistas que quieren vehículos de la II Guerra Mundial. Luego está el usuario que no tiene por qué ser un fanático de lo militar ni es exigente con el equipamiento y es el mayor demandante, sobretodo, clientes germanos. 

DSC01802.JPG.

La joya de la corona es el modelo que hacen basado en Jeep Willys MB en el que se adapta toda la mecánica y funcionalidad moderna de un 4×4 actual, manteniendo en su exterior toda la estética original. Es un vehículo apto para la conducción y el uso diario por sus prestaciones. El precio inicial de adquisición ronda los 26.000 € a los que hay sumar los extras que cada cliente quiera para su todoterreno.

133959164_3583060335120271_3347448770784997153_o.jpg

JEEPS AND PARTS ESPAÑA


WEB

LA PALMESANA MAGAZINE


WEB

INSTAGRAM

FACEBOOK

TWITTER

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]


Hallazgo inesperado en el Castillo de Bellver

Hallazgo inesperado en el Castillo de Bellver

En agosto de 2021 se iniciaron las obras de consolidación estructural del segundo recinto defensivo, de reposición del lienzo ruinoso del Bastió de Ponent y estudio de la pavimentación del foso interior del Castillo de Bellver. Durante la excavación arqueológica subsidiaria en la obra, en concreto en el Bastió de Ponent, se ha hecho un hallazgo inesperado: a unos 50 cm de profundidad bajo el pavimento actual se han localizado los cuerpos de dos adultos. Se trata de deposiciones primarias y la postura es de decúbito supino, las piernas estiradas y los brazos cruzados sobre la cintura. El hallazgo no supone la paralización de las obras.

Castell Bellver1.jpg

castell de bellver restos oseos_1.jpg

Por su contexto puede decirse que se trata de entierros de finales del siglo XVIII o principios del siglo XIX. Esta cronología abre las puertas a la hipótesis de que sean personas relacionadas con la guerra del Francés.

Cabe recordar que el Castillo de Bellver fue utilizado como prisión para los soldados y oficiales franceses vencidos en la batalla de Bailén en 1808. Sin embargo se sabe que no se trata de ningún oficial militar porque todos abandonaron el castillo. Sin embargo, el hallazgo de restos humanos dentro del recinto del Castell no deja de ser un hecho insólito y permite plantear nuevas hipótesis y estudios.

castell de bellver restos oseos_2.jpg

Arqueomallornauta estudiará y difundirá el pecio de Ses Fontanelles

Arqueomallornauta estudiará y difundirá el pecio de Ses Fontanelles

El Consell de Mallorca, a través de la Dirección Insular de Patrimonio, lidera el proyecto Arqueomallornauta que permitirá recuperar todo el material del pecio de Ses Fontanelles, incluso posiblemente el barco, estudiarlo y hacer un plan de difusión en el que se prevé la museización para ser expuesto en el Museu de Mallorca.

La presentación la han hecho hoy la presidenta del Consell, Catalina Cladera, la vicepresidenta y consejera de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística, Bel Busquets, el consejero de Movilidad y Vivienda, Josep Marí i Ribas, y los líderes de los equipos investigadores que forman parte del proyecto, Enrique García de Riaza (UIB), Darío Bernal (Universidad de Cádiz) y Miquel Àngel Cau (Universidad de Barcelona).

20211204 Campanya Cooperativa Arta 1.jpg

Según ha recordado Busquets, el pecio de Ses Fontanelles se localizó de forma casual en la Playa de Palma en junio de 2019. «Después de una primera intervención de urgencia, en la que se recuperó parte de la carga y se pudo determinar que se trata de un barco de época tardo antigua con un excelente estado de conservación, tanto de la estructura naval como de la carga que transportaba, ahora se ha elaborado una hoja de ruta para recuperar, estudiar y difundir el pecio de Ses Fontanelles porque este barco junto con el internacionalmente conocido Cabrera III son dos documentos únicos en cuanto al estudio del comercio y la navegación en época tardía». Por eso, ha añadido la vicepresidenta «hemos querido contar con los mejores del Estado por cada objetivo que queremos conseguir«.

«Tenemos un tesoro, que es nuestro patrimonio, una ventana a nuestro pasado y que en este caso va más allá de lo que hasta ahora conocemos. Con este estudio abrimos una nueva puerta al conocimiento y situamos a Mallorca en el centro de la investigación científica y demostramos la apuesta firme del Consell por ser palanca impulsora del conocimiento e institución de referencia en la investigación, conservación y difusión de nuestro patrimonio» ha concluido la presidenta, que ha destacado la importancia del entendimiento institucional y colaboración con las universidades implicadas.

Tanto la presidenta como la vicepresidenta han insistido en que parte importante de este proyecto es la transferencia del conocimiento «para que su difusión nos ayude a todos como ciudadanía a entender mejor nuestra historia, a conocerla y amar nuestro patrimonio para conservarlo«.

FFr_aoSWYAYKqYf.jpg

El equipo de Arqueomallornauta está formado por diferentes grupos de investigación: uno de la Universidad de Cádiz, especializado en amforología hispano-romana y en Arqueología de la Alimentación antigua; otro del grupo de Investigación Arqueológica y Arqueométrica de la Universidad de Barcelona, ​​pioneros en la aplicación de ciencias experimentales en arqueología, en cerámicas romanas; y personal del grupo de investigación Civitas del área de Historia Antigua de la Universidad de las Islas Baleares, que tiene por objeto el estudio de la Diplomacia en el Mundo Antiguo, además de contar con personal de la Dirección Insular de Patrimonio.

Los líderes de los equipos investigadores implicados han explicado que «es una ocasión única y excepcional» en la carrera del personal investigador o docente, que no todo el mundo puede experimentar y por eso han reconocido sentirse afortunados. Así, Enrique García de Riaza (UIB), Darío Bernal (Universidad de Cádiz) y Miquel Àngel Cau (Universidad de Barcelona) han explicado que trabajarán durante los próximos 3 años para recuperar toda la carga del barco y, si es posible extraer también la estructura del pecio, «que tiene un estado de conservación excepcional».

De hecho, Bernal ha apuntado que «no hay ningún otro barco en todo el mediterráneo con carga hispánica en este estado de conservación y con este estado de conservación ha habido poquísimos en toda la historia de la arqueología subacuática» y también avanzó que se ha podido determinar que la procedencia del barco es Cartagena, algo que abre nuevas e interesantes vías de investigación.

Todos han coincidido en que este hallazgo sitúa a Mallorca «en el más alto nivel de arqueología de Europa» y han explicado que ya se han recuperado cien ánforas completas, cuarenta de las cuales tienen inscripciones, lo que convierte a Ses Fontanelles en «la col más importante de titule picti de todo el estado español».

Arqueomallornauta cuenta con un presupuesto de 477.000 euros y contempla tres fases de ejecución, una para excavación, una segunda de estudio de materiales y posible extracción del barco, y una tercera de difusión. El presupuesto es aportado por el Consell y el Govern, a través de Puertos de las Islas Baleares. El conseller de Movilidad y Vivienda, Josep Marí i Ribas, ha admitido que «desde el Govern estamos muy contentos de colaborar con este proyecto que ayudará a conocer y estudiar nuestro patrimonio subacuático«.

El Peque Armario de la Fundación Escribano celebra la Navidad

El Peque Armario de la Fundación Escribano celebra la Navidad

Desde que el local de la calle Josep Rover Motta, 20 de Palma se quedó pequeño, el fundador de la Fundación Escribano, Javier Escribano, puso todo su empeño en adquirir un espacio mayor para albergar más ropa y comida y proporcionar una mejor atención a los usuarios de Peque Armario. La demanda de ropa y alimentos ha crecido exponencialmente debido a la crisis sanitaria provocada por la Covid19 y en el Peque Armario de la Fundación Escribano, este grupo humano se ha cohesionado para dar a los usuarios una feliz Navidad.

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

El pulso del proyecto siguen siendo los voluntarios que se dedican a organizar, colocar y repartir la ropa o los juguetes y las familias anónimas que donan toda esa ilusión dormida para que sean disfrutadas de nuevo por otros niños y niñas de familias con necesidades especiales. Todos los voluntarios destacan la energía y la satisfacción que les proporciona colaborar en la Fundación. Todos los martes por la tarde de 16 a 19 se entregan en cuerpo y alma a esta labor ambiciosa de normalizar que la vida tiene baches que hay que sortear y convertir en una simbiosis este gesto de necesidad que no merece de la humillación de la sociedad porque siempre debemos tener una actitud solidaria.

DSC01751.JPG

DSC01757.JPG

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

Este año se creó «La Despensa del Abuelo» para dar cobertura a las necesidades de los abuelos y abuelas que no pueden llegar a final de mes. Javi reconoce que «muchos hijos ayudaban a sus padres pero debido al virus, la crisis o los ertes pues muchos hijos ya pueden ayudar a los padres y ahora les ayudamos nosotros y estamos súper contentos«.

Javier Escribano es el artífice de toda esta historia humana. «Tras varios años realizando colaboraciones con diferentes causas, en 2014 surge la idea de crear la Fundación para poder gestionar un cauce fijo de aportaciones y ayudas. El resultado es poder realizar proyectos solidarios en favor de la infancia, para luchar contra la pobreza y la desigualdad». Este filántropo se considera una persona afortunada. A pesar de trabajar unas 12 horas diarias y gestionar una empresa de pintores con 50 empleados, necesita compartir esa suerte con los más necesitados. Por ello aporta más de treinta mil euros al año y canaliza las ayudas que van llegando para cumplimentar todos sus objetivos humanitarios.

DSC01753.JPG

DSC01755.JPG

DSC01750.JPG

La sensación que tuvimos tras volver a visitar el nuevo local de Peque Armario de la Fundación Escribano fue de total alegría. No solo por la ilusión y dedicación de cada uno de los voluntarios, que siguen con mostrando una actitud positiva y proactiva hacia la causa solidaria, sino también, porque los usuarios que llegan a través de Asuntos Sociales, la Cruz Roja o las redes sociales son conscientes de la necesidad de lugares de acogida de sentimientos y de amor, sobre todo de ese calor que se pierde en estas nuevas noches de invierno. Sigamos encendiendo este llama que solo el ser humano sabe mantener con las manos de todos los colores unidas.

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

FUNDACIÓN ESCRIBANO

WEB

INSTAGRAM

FACEBOOK


LA PALMESANA MAGAZINE


WEB

INSTAGRAM

FACEBOOK

TWITTER

DSC01746.JPG


Siete nuevos gimnasios al aire libre en Palma

Siete nuevos gimnasios al aire libre en Palma

La teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor y el coordinador general del área, Luis Sureda, junto con el concejal de Distrito Playa de Palma, Rodrigo A. Romero, y el coordinador de Distrito, Enrique Viéitez, han estrenado hoy el primer gimnasio al aire libre de Palma, que se ha construido gracias al plan renove de parques en primera línea de Ciutat Jardí y ha explicado el conjunto de gimnasios al aire libre que se están instalando estos meses gracias al plan renove de parques en distintos puntos de Palma.

Pastor ha puesto en valor la importancia de disponer de gimnasios al aire libre para fomentar el ejercicioEstamos trabajando para que seis barrios de Palma dispongan de elementos de gimnasios de nueva generación que fomenten la práctica del deporte en el aire libre”, ha dicho la concejala.

gimnasio3.jpeg

App Kompan para monitorizar ejercicios

Esta nueva instalación, además, permite descargarse la App Kompan que monitoriza a través de dispositivos de los usuarios el ejercicio realizado (vía móvil, tablet o relojes deportivos) y, a su vez, permite conectarse a otros aplicativos de deporte on line tales como Strava.

El nuevo gimnasio al aire libre atiende a una demanda vecinal y está integrado por un espacio deportivo con cuatro elementos instalados sobre una nueva tarima de madera. Se trata de cuatro elementos de nueva generación:

Suspension trainer que permite realizar 50 ejercicios.
Magnetic Bells: sistema interno con imanes que permite elegir entre pesos ligeros, medios y pesados ​​por un entrenamiento que se puede adaptar a personas con distinta forma física. Las pesas pueden girar hasta 360 grados.
Bicicleta deportiva con un equipo de cardio ajustable e interactivo cuya resistencia se puede adaptar automáticamente según la velocidad del pedaleo.
Bicicleta elíptica

Gracias al plan renove de Parcs se están instalando gimnasios al aire libre similares al de Ciutat Jardí en los siguientes parques de Palma:

Manuel Azaña: ya se ha instalado el circuito y se está a la espera de colocar el pavimento de caucho
Campo de fútbol de Son Fuster: se ha instalado un nuevo circuito de calistenia sobre un pavimento de arena y se han retirado los elementos más antiguos
Bosque de la Ribera: se han retirado las máquinas de ejercicio para personas mayores y se está pendiente de reponer elementos nuevos
Son Cotoner: esta semana se acabarán de instalar un nuevo espacio de calistenia y quedará pendiente adecuar el pavimento y los juegos infantiles
Son Dameto: a finales de año está previsto instalar un nuevo espacio de calistenia.
Parque de sa Riera: se instalará un nuevo espacio de calistenia y también se renuevan por completo los juegos biosaludables

La ciencia según Forges se expone en el campus de la UIB

La ciencia según Forges se expone en el campus de la UIB

Antonio Fraguas, Forges, tuvo siempre la mirada puesta en los avances de la ciencia y la tecnología y reivindicó la necesidad de incrementar la financiación dedicada a la investigación básica. Una muestra de este compromiso son las viñetas que se recogen en la exposición «La ciencia según Forges«, que se podrá visitar en el campus de la Universidad de las Islas Baleares del 2 al 22 de diciembre de 2021. La exposición permanecerá instalada en la zona peatonal del caminal de la Isla de Colom, entre los edificios Mateu Orfila y Rotger y Ramon Llull.

658201_forges.png

La exposición fue concebida por el CSIC como un homenaje a uno de los mejores humoristas gráficos de España con motivo del 80 aniversario de la institución. Se reúnen 66 viñetas que Forges publicó en el diario El País entre 1995 y 2018. El contenido refleja la particular interpretación de Forges sobre cuestiones universales como el origen de la vida o la evolución humana, se detiene en descubrimientos y teorías como el principio de Arquímedes o la teoría de los agujeros negros, y recoge viñetas dedicadas a científicos eminentes como Newton, Darwin o Einstein.

Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre el Festival Internacional de Cómic de Mallorca Cómic Nostrum y la UIB, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.

Palma distinguida como ciudad europea más accesible en entornos naturales

Palma distinguida como ciudad europea más accesible en entornos naturales

Palma ha recibido hoy una mención como ciudad europea más accesible en entornos naturales (playas y parques) hoy en la final que se ha celebrado para escoger el Premio a Ciudad Accesible 2022 por la Comisión Europea al que optaban las ciudades de Helsinki (Finlandia ), Lovaina (Bélgica), Luxenburg (Luxenburg) y Oporto (Portugal).

La comisión Europea ha distinguido finalmente a Luxenburg como ciudad más accesible, Helsinki ha quedado en segundo lugar y Barcelona ha recibido el tercer premio.

La teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor, intervino hoy de forma telemática en la Conferencia del Día Europeo de las personas con discapacidad organizada por la Comisión Europea junto con el Foro Europeo de la Discapacidad después de que Palma fuera designada finalista.

Durante su intervención Pastor ha destacado la importancia de integrar la accesibilidad universal en el diseño de parques, jardines, aceras, edificios, aparcamientos y otras infraestructuras de la ciudad. «Se trata de pensar en qué ciudad queremos, la ciudad para todos, desde una perspectiva de la empatía e inclusión en la que ningún colectivo quede excluido por ninguna condición que limite su movilidad, sus habilidades comunicativas y su capacidad de interacción social o autonomía personal. En definitiva, estamos construyendo una ciudad dinámica, abierta, acogedora, inclusiva y amable, tanto por quienes viven en la ciudad como por aquellos que nos visitan”, ha explicado la concejala.

Muestra Out! abre la convocatoria de cortometrajes LGTBI

Muestra Out! abre la convocatoria de cortometrajes LGTBI

Out! Muestra de Cine LGTBIQ+ de las Islas Baleares ya tiene fechas para celebrar su quinta edición. Será del 14 al 18 de junio de 2022 en distintos espacios de Palma. Ante el éxito de respuesta de la convocatoria del pasado año con la presentación a concurso de 114 cortometrajes, de más de 25 países, la organización abre de nueva convocatoria y repite certamen de cortometrajes para visibilizar la diversidad afectiva, sexual y de género de nuestra sociedad.

El plazo para presentar propuestas en el certamen, iniciado ayer, permanecerá abierto hasta el 1 de marzo de 2022 a través de las plataformas Filmfreeway y Festhome. La convocatoria tiene carácter internacional y estará dotada con tres premios de 200 euros al mejor corto de ficción nacional, mejor corto de ficción internacional y mejor corto documental.

988a9d92-24e5-e0a3-e366-579255cca746.jpeg

La organización prevé, como novedad de la quinta edición, recuperar la iniciativa Out! Joven, con la proyección de cortometrajes LGTBI por centros educativos, que celebró su primera experiencia en diciembre de 2019.

El director de la muestra, Jaume Fiol, valora positivamente la respuesta del público de las pasadas ediciones, así como el apoyo de entidades privadas y públicas como el área de Cultura y Bienestar Social y el área de Justicia Social, Feminismo y LGTBI del Ayuntamiento de Palma, el departamento de Cultura del Consell de Mallorca, la Fundación Mallorca Turisme, la Mallorca Film Commission y el Institut d’Estudis Baleàrics.

Jaume Fiol y Laura Esteva, organización.JPG

Franz Ferdinand, Justice encabezan el cartel del Mallorca Live

Franz Ferdinand, Justice encabezan el cartel del Mallorca Live

Franz Ferdinand, Justice y Metronomy encabezan la nueva tanda de artistas confirmados del Mallorca Live Festival para su edición de 2022, que se celebrará los días 24, 25 y 26 de junio en el Antiguo Aquapark de Calviá.

La organización ha desvelado hoy un total de 35 nuevos nombres que se incorporan al cartel del evento, lo que aproximadamente supone la mitad del total de artistas que actuarán en el festival mallorquín, y que se suman a los ya anunciados previamente: Muse, C. Tangana, Izal y Kase.O Jazz Magnetism.

Fiel a su eclecticismo, Mallorca Live Festival apuesta una vez más por reunir a los artistas más relevantes del momento alternando géneros y procedencias, tanto nacionales como internacionales, y sin dejar de apostar por la nutrida escena local mallorquina.

5fab0d61-f8f0-1de0-2448-75c09d691f4e.jpg

Clásicos internacionales

La banda escocesa Franz Ferdinand actuará en Mallorca Live, único festival confirmado hasta la fecha en España, con su nueva formación en un concierto enmarcado dentro de su gira Hits To The Head Tour en la que no faltarán temas tan legendarios como «Take Me Out», «Do You Want To» o «This Fire».


38925df5-99ac-3fae-53de-c811a8acc574.jpg

Justice, el dúo parisino formado por Gaspar Augé y Xavier de Rosnay, es uno de los nombres más esperados por los fans del festival. Conocido por conjugar la electrónica con el rock más bailable, su live set promete ser uno de los momentos más memorables del Mallorca Live Festival de Calvià en su primera actuación en Mallorca.


1e1adde8-d8cd-32b0-1d52-f77a722eaa9e.jpg

Metronomy, una de las bandas más respetadas de la escena musical internacional, presentarán en su primer concierto en Mallorca Small World, su séptimo álbum de estudio, que publicarán en febrero de 2022. Los belgas Goose, por su parte, prometen hacer bailar con su electro-rock como han demostrado en sus míticos shows en festivales como Tomorrowland.

Electrónica de primera

Con la confirmación de «The Wizard» Jeff Mills, uno de los DJ más reputados del techno de Detroit, y The Blessed Madonna, una de las artistas más codiciadas del planeta, la organización del festival deja clara su apuesta por la electrónica.

Además, también se suman al cartel de Mallorca Live algunos de los DJ más importantes del momento que harán bailar toda la noche al público del festival: Ben Ufo, Monolink, Max Cooper, Cobblestone Jazz y Red Axes.

Apuestas nacionales y latinoamericanas

Mallorca Live sigue apostando por llevar a la isla a algunas de las propuestas más interesantes de la escena musical de la península: desde el pop futurista de Sen Senra y Delaporte, pasando por el estilo único de Rigoberta Bandini, la psicodelia setentera de Rufus T. Firefly, el pop urbano de Alizzz y Cupido, el indie de Shinova y Elyella.

Con el eclecticismo por bandera, el festival también ha anunciado a artistas tan dispares como Baiuca, Mujeres, The Parrots, Bronquio, Club del Río, Niños Luchando, Biznaga, Agoraphobia, Baywaves, Parquesvr o Paco Moreno.

Del otro lado del Atlántico llegarán algunas de las propuestas más vanguardistas de Latinoamérica: el rapero argentino Trueno, el folk electrónico alternativo de la mexicana Pahua o el dúo electrónico argentino Klik & Frik, reencarnación de su anterior proyecto Frikstailers.


5b8d18b9-5d69-e1cc-c140-1f6868b540e1.png


Talento mallorquín

Como no podía ser de otra manera, el festival sigue apoyando a la vibrante escena musical mallorquina. Además de Bisuri i Els Mossos, seleccionados por la organización de Mallorca Live entre los finalistas del concurso Pop Rock de Palma, también se suman al cartel Peligro!, Cora Yako, Go Cactus, Trigga, Saïm, Amulet, Pucheros Atómicos o Yoko Factor

Y, para terminar las nuevas incorporaciones, el festival ha confirmado también a algunos de los DJ más reconocidos de las islas: The Southnormales, Enric Ricone, Los Dos, Vik.T, Ángeles Marqueño y Frink.


5b8d18b9-5d69-e1cc-c140-1f6868b540e1.png


Los abonos para los tres días de conciertos están disponibles desde 125€ más gastos de gestión en la nueva web del festival www.mallorcalivemusic.com.