La Regata 100 Milles Entre Illes es una prueba con un recorrido entre Menorca y Mallorca. Este año estrena categoría oficial para la Clase Mini 6.50. 100 millas de recorrido en las que se han inscrito 18 minis, entre ellos el de Aina Bauza (CVP Andratx), la única mujer española que competirá. Entre los inscritos de la regata, encontramos otros competidores de las islas: Hugo Ramón (RCN Palma), el mallorquín Ignasi Ramonell y el menorquín Felip Moll (CN Ciutadella).
La prueba consistirá en un recorrido entre Menorca y Mallorca de 100 millas. La salida se dará en las aguas próximas a Ciutadella, donde la flota tomará rumbo al Faralló d’Aubarca. Después de virar el islote situado en la costa mallorquina d’Artà, las embarcaciones pondrán rumbo a Menorca hacia la Illa de l’Aire y la regata finalitzará delante del Club Nàutic Ciutadella.
La salida está prevista para el jueves 6 a las 14 h y habrá seguimiento en directo de las embarcaciones. Una prueba que contará con una meteorología incierta, como es propio de las competiciones que tienen lugar en Semana Santa. La regata pondrá a prueba todo el trabajo realizado durante el invierno en la puesta a punto de las embarcaciones y los diferentes entrenamientos. La ceremonia de entrega de premios será el próximo sábado 8 de abril.
Aina Bauza
Temporada de regatas
La temporada de regates continuará para Aina Bauza con una nueva cita el 13 de Abril en Lorient (Francia) para participar en la Plastimo Lorient Mini. Será la primera regata de minis a dos con tripulación mixta en las 80 embarcaciones participantes, la primera vez que 80 mujeres participan a la vez en una regata de altura de tripulación reducida. Todo seguido el calendario del Redó by AN2 se completará con las 700 millas en solitario de la SoloMed que tiene prevista la salida el próximo 8 de mayo.
Empieza la Semana Santa y el patio del Casal Solleric abre sus puertas con la muestra de las mejores fotografías de la 28.ª edición Foto Jove 2023, que este año lleva como título ‘Una palabra, una imatge’.
Foto Joven es una de las actividades destacadas de Palma Educa, programa educativo de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Palma, creada y organizada por Pilar Negredo, que durante 28 años ha obtenido grandes resultados artísticos con la participación de un gran número de centros de enseñanza de Palma.
Las grandes posibilidades tecnológicas con las que contamos actualmente, unida al uso generalizado de las cámaras fotográficas de los teléfonos móviles, han conseguido que nuestros jóvenes tengan fácil acceso al uso de la fotografía, que utilicen sus dispositivos, no sólo por hacer fotos familiares o habituales, sino que también experimenten su creatividad en el campo artístico.
Foto Jove, que empezó como concurso de fotografía, se ha convertido con el paso del tiempo, en un referente de la fotografía palmesana, que aporta muchas posibilidades artísticas entre nuestros jóvenes, y que ayuda a los maestros a mostrar y completar asignaturas del curso, como plástica o arte.
Este año han participado 25 centros de enseñanza de primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional y centros de educación especial y han colaborado con la actividad, aportando los premios del concurso, El Corte Inglés, Foto Ruano, CEF. Escuela de Artes Audiovisuales, EDIB, Curso Fotografía Mallorca, cines Ocimax, Augusta, Rivoli y Manacor, así como las librerías Baobab y Quart Creixent.
Han presentado fotografías más de 1.200 jóvenes entre 8 y 20 años, distribuidos en tres categorías por edades, y cada participante ha realizado 5 fotografías de 5 conceptos diferentes: ‘No’, ‘Luz’, ‘Isla’, ‘Alas’ y ‘Multitud.
La inauguración y entrega de premios se realizará el miércoles 5 de abril en el patio del Casal Solleric a las 11.30 h, y contará con la asistencia de organizadores y centros educativos participantes. La exposición muestra las 50 fotos ganadoras y finalistas, así como una selección de más de 200 fotografías y dos vídeos de diferente duración. Una explosión de creatividad, que permanecerá en el patio del Solleric hasta el 5 de mayo.
1r Premio CEF. Luan Maestre Gómez. CIDE. Tema. Alas1r Premio El Corte Inglés. Núria Santana Cañellas. IES Binissalem. Tema. Isla1r Premi El Corte Inglés. Livia Galindo Oscárez. Consolación del Vivero. Tema. Isla
28 FOTO JOVE 2023
Los premiados de la 28a edición han sido:
PREMIS de 8 a 12 anys
• 1r Premi El Corte Inglés / Livia Galindo Oscárez / Col·legi Ntra Sra. Consolació del Viver
El área de Infraestructuras y Accesibilidad, a través del servicio de alumbrado, ha iniciado hoy la instalación de las primeras columnas ornamentales del nuevo alumbrado de la Seu, concretamente las cuatro columnas que están situadas en la plaza de la Almoina.
Estas tareas obligan a restringir el acceso a este punto de la plaza de la Almoina entre hoy y mañana, cuando quedarán montadas estas nuevas columnas que se ubican sobre un soporte de hormigón que, posteriormente, se revestirá para que quede integrada en el entorno y permita realizar la función de banco peatonal que frecuentan este espacio emblemático de la ciudad.
La instalación de estas nuevas columnas ornamentales de luz forma parte del proyecto de renovación del alumbrado ornamental exterior de la Sede, que opta a financiación europea a través de los fondos Feder y contempla una inversión de 2.231.699 euros.
Este proyecto, que se va ejecutando en función de la actividad de la Seu, contempla asimismo la sustitución de las siete farolas situadas frente a la entrada de la Catedral, que se iniciará después de Semana Santa. Las pruebas de luz no se realizarán hasta que se haya concluido la instalación completa del conjunto.
Durante estos meses se han realizado las tareas de obra civil y se está trabajando para instalar 505 proyectores de tecnología Led en torno a la Catedral y la Almudaina, tanto empotrados como en diferentes ubicaciones.
Esta actuación supone una mejora visual del conjunto arquitectónico que forman los edificios de la Seu y la Almudaina.
Se trata del proyecto de un nuevo centro de educación infantil y primaria de tres líneas y un aula UEECO. La capacidad del centro es para 675 alumnos más 7 alumnos del aula UEECO y cuenta con un presupuesto de 10.032.571,50 euros.
La Femu
La escuela se sitúa en un solar de 10.540,75 m², el de la antigua fábrica de La Femu, que limita con la calle Salvador Allende, calle Àngel Guimerà, calle de Son Ferragut y calle del Olivo y por el oeste con otra parcela aun sin edificar, donde se ha previsto, un equipamiento de preescolar.
El centro se proyecta en un edificio en forma de F, que se desarrolla mayoritariamente en planta baja, excepto el cuerpo destinado a primaria, con fachada en la calle Salvador Allende y que cuenta con planta baja y dos plantas piso. Esta tipología permite dividir el edificio en dos zonas, de infantil y de primaria, y que cada una cuente con su propio patio y acceso.
El plazo de ejecución previsto, una vez adjudicado el proyecto, es de diecinueve meses.
La presidenta del Govern, Francina Armengol, acompañada por el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, ha mantenido esta mañana una reunión con el presidente de Iberia Express, Carlos Gómez Suárez, y el director corporativo de la entidad, Juan Cierco Jiménez de Parga, quienes se han comprometido a mantener los puestos de trabajo y la conectividad en las Islas Baleares en el caso de que acaben finalmente adquiriendo Air Europa.
Durante el encuentro, desde Iberia han trasladado al Govern que el compromiso de la compañía con el archipiélago es total y han defendido que la operación de compra de Air Europa, que todavía debe ser analizada y validada por las autoridades de Competencia de la Unión Europea, permitirá seguir apostando por las Islas Baleares.
Iberia ha manifestado su intención de mantener los puestos de trabajo
En este sentido, los dirigentes de Iberia han manifestado su intención de mantener los puestos de trabajo y garantizar los contratos actuales, tanto en la sede de Llucmajor como en el servicio de handling (asistencia en tierra) y el call center. Este compromiso afectaría a més de 2.500 personas.
En materia de conectividad, la delegación de la compañía ha expuesto a Armengol y Negueruela las cifras que maneja la aerolínea en las Islas Baleares y cómo en los últimos años han venido apostando por incrementar la conectividad. De esta forma, el número de asientos ofertados por la aerolínea ha ido aumentando de manera muy importante en la última década, multiplicándose por tres desde 2013. Para este año, Iberia tiene programados 1,6 millones de asientos, lo que supone un 31% más que en 2019.
A la salida, tanto Armengol como Negueruela se han mostrado muy satisfechos con el encuentro y la presidenta ha asegurado que uno de los principales objetivos del Govern era «garantizar la estabilidad en el futuro a los trabajadores de Air Europa». Por eso, celebran que desde IAG se haga «una apuesta importante por mantener los puestos de trabajo, además de trabajar por mejorar la flota, utilizar comustibles menos contaminantes y mejorar la conectividad».
Los responsables de la aerolínea han considerado que los precios para volar a o desde las Islas Baleares seguirán siendo “competitivos” durante los próximos años, ya que, según han apuntado, la tendencia es decreciente y no hay motivo para que cambie puesto que Iberia ha mostrado su compromiso para garantizar la competencia en todas las rutas.
Desde la aerolínea también se han mostrado comprometidos con la sostenibilidad y han avanzado que en 2024 Iberia volará con el 50% de aviones de nueva generación, que emiten un 20% menos de CO2 y un 50% menos de ruido.
El alcalde de Palma, Jose Hila, la teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor y el concejal de Distrito Levante, Daniel Oliveira, han visitado hoy las mejoras que se han ejecutado durante los últimos meses en plazas de Cala Moreia y la plaza de Cala Pi, en el barrio de Son Cladera.
Por un lado, durante los últimos meses se ha invertido en la plaza de Cala Moreia 115.078 euros a través del contrato de vialidad en diferentes actuaciones que han permitido renovar el pavimento y crear nuevos alcorques para sembrar nuevos árboles y plantas arbustivas, dotar a este espacio de más tierra y crear un nuevo espacio de juegos infantiles con un nuevo pavimento, un castillo, una casita, una columpia y un tobogán. En conjunto, a través del contrato de Parques y Jardines, se han invertido unos 30.000 euros para crear un nuevo espacio de juegos para los más pequeños e instalar además nuevos bancos.
La otra plaza Son Cladera, la plaza Cala Pi, ha sido objeto también de una actuación de renovación del pavimento y mejora de la accesibilidad mediante el contrato de vialidad que ha sumado 142.135 euros. Además, también se han renovado los juegos infantiles y se ha instalado un módulo de juegos infantiles de nueva generación.
Más de 600 jóvenes estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y 60 profesores y profesoras de 27 institutos de Mallorca y Eivissa han participado estos días a los cuartos Encuentros Cibermentores de las Illes Balears. Organizadas por IBJove, que depende de la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes, la edición de este año se ha distribuido durante 5 jornadas formativas en la Casa Esment de Son Ferriol.
El objetivo de estos encuentros es fomentar una ciudadanía digital sabia y responsable, seguir empoderando a los cibermentores y cibermentoras en su tarea de promoción de un buen uso de las nuevas tecnologías, así como la prevención y detección del ciberbullying u otras conductas no adecuadas en las redes entre sus compañeros y compañeras. Durante los encuentros, mediante dinámicas específicas, los estudiantes de los diferentes centros educativos empezarán a conocerse y ser conscientes que forman parte de un gran proyecto, de una red y fortalecen los vínculos de grupo.
Encuentros Cibermentores de IBJove
Entre las novedades de este año figura cómo hacer frente a la irrupción del chat GPT y otras inteligencias artificiales.
Los talleres que se han impartido se dividen en dos vertientes. Por un lado, los dedicados al conocimiento de novedades en relación a las TIC: Identidad digital, inteligencia artificial, transhumanismo y profesiones de futuro, a cargo de la Fundación Bit; #XarxaSegura, a cargo de IBSTEAM; y Escape Fake, a cargo de Neurona. Por otro lado, los de aprendizaje lúdico/reflexivo que son: Cata de juegos, a cargo de Lila y los cuentos,Gestión emocional y convivencia con teatro, a cargo de Gemarcomini, y Percusión corporal, a cargo de Calle Manigua.
De cara al próximo curso ya hay 3 nuevos institutos que trabajan para implantar el programa de Cibermentores. El programa de cibermentores es una iniciativa de IBJOVE que, desde que se puso en marcha hace ocho años, ha formado a más de 2.700 jóvenes en técnicas de uso responsable y seguro de Internet. Estos jóvenes, a la vez, forman a sus compañeros y compañeras de instituto en esta materia.
La Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes, a través de la Dirección General de Deportes, convoca por un importe total de 260.000 euros las ayudas para apoyar a acciones de inclusión (deporte inclusivo) y reinserción social y de integración de personas con capacidades diferentes mediante el deporte y destinados a entidades, federaciones y clubes deportivos, así como ayudas a equipos femeninos o mixtos de categoría nacional, durante la temporada 2022/2023.
• Otorgar ayudas a proyectos destinados a la integración social de niños y de jóvenes en riesgo de exclusión social a través de la práctica deportiva continuada o a proyectos de deporte adaptado, organizados por asociaciones sin ánimo de lucro.
Boletín Oficial de las Illes Balears. • Subvencionar a los clubes deportivos de las Illes Balears con equipos femeninos y mixtos de deportes individuales y colectivos que participen en competiciones de categoría nacional y que promocionen a las Illes Balears, durante la temporada deportiva 2022-2023
El plazo para presentar las solicitudes es hasta el 8 de mayo, después de que hoy se haya publicado la convocatoria en Boletín Oficial de las Illes Balears.
Es un dato especialmente positivo en un contexto económico, financiero internacional de incertidumbre, especialmente en el ámbito financiero.
El paro registrado se ha situado en 2.862.260 personas, la cifra más baja en un mes de marzo desde 2008.
El paro ha descendido en 246.503 personas (-7,93%) con respecto a marzo de 2022.
En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 38.737 personas.
El paro por sectores
Por sectores económicos con respecto a febrero, el paro registrado desciende en los cuatro sectores: en el sector de Servicios en 42.789 personas (-2,05%), en la Construcción en 3.898 (-1,76%), en Industria baja en 3.419 personas (-1,47%) y en Agricultura disminuye en 2.648 personas (-2,28%).
Aumenta entre el colectivo Sin Empleo Anterior en 3.999 personas (1,55%).
El paro por sexo y edad
En relación con el mes de febrero, el desempleo femenino disminuye en 25.897 mujeres (-1,48%) y se sitúa en un total de 1.718.323, la cifra más baja en los últimos 15 años.
En los dos últimos años, el paro registrado femenino ha descendido en 559.776 mujeres.
El desempleo masculino baja en 22.858 hombres (-1,96%) hasta un total de 1.143.937. Y el femenino en 1.718.323 disminuye en 25.897 (-1,48%) en relación con el mes de febrero.
El desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de marzo en 267 personas (-0,12%) respecto al mes anterior. Es la primera vez en los últimos 9 años que el paro baja entre los jóvenes en un mes de marzo.
La cifra de jóvenes menores de 25 años parados se sitúa en 215.099, la menor en un mes de marzo de toda la serie histórica.
Paro por comunidades autónomas
El paro registrado baja en todas las comunidades autónomas, excepto en la Comunidad de Madrid, en la que sube en 1.013 personas.
Contratos firmados
El número total de contratos registrados durante el mes de marzo ha sido de 1.315.095. De ellos, 615.674 contratos de trabajo de carácter indefinido, que representan el 46,82% de todos los contratos.
Se constata, por tanto, el cambio de modelo en la contratación cuando se cumple un año de aplicación de la reforma laboral tras la vacatio legis establecida en el Real Decreto-Ley 32/2021.
Prestaciones por desempleo
Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 1.863.952.
La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de febrero de 2023 ha sido del 68,11%.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de febrero de 2023 ha sido de 1.070,7 euros.
El importe total de prestaciones se situó en 1.952,7 millones de euros en el mes de febrero.
La Policía Local de Palma ha incorporado la participación de inspectores de Turismo del Consell de Mallorca en las Mesas SECON (Seguridad y Convivencia) de la Policía de Barrio que se celebran periódicamente entre representantes de la Policía Local y representantes de los vecinos en los cinco distritos de Ciudad.
Estas mesas se empezaron a realizar esta legislatura y representantes vecinales y policías ponen en común cuáles son los principales retos de sus zonas y acuerdan un calendario de actuaciones prioritario. Los representantes policiales también explican y presentan la documentación justificativa de las actuaciones ejecutadas y se acuerdan objetivos y retos de forma conjunta.
Así como hizo el Cuerpo Nacional de Policía al inicio del proyecto, ahora, los inspectores se suman a las mesas SECON para poder recoger quejas y denuncias por parte de las asociaciones de vecinos sobre alquiler vacacional ilegal y poder abrir nuevas vías de investigación. De esta forma, se deja abierta una vía directa entre representantes vecinales e Inspección turística.
Policía Local
Las mesas SECON fueron puestas en marcha por parte de la Concejalía de Seguridad Ciudadana en mayo de 2021. Las mesas SECON están descritas dentro del Proyecto de Reactivación de la Policía de Barrio que se desarrolla durante todo el actual mandato. Tienen un carácter operativo y de coproducción. En ellas, representantes vecinales participan directamente junto a la policía en el proceso de diagnóstico, planificación, diseño de alternativas, control de la implementación y evaluación de resultados de la problemática de seguridad y convivencia de distrito.
El concepto de coproducción implica corresponsabilidad vecinal, en una filosofía donde la seguridad no es una imposición necesaria, sino el resultado del compromiso social, donde la Policía es parte del proceso, y diseña las acciones de forma conjunta con la comunidad, que también forma parte de las acciones en cada fase del proceso.
Si bien Palma funciona como un organismo único y cambiante, a través de las mesas SECON, la Policía de Barrio puede dar un tratamiento detallado y atender a las casuísticas particulares, distrito a distrito, barrio a barrio.
Algunos de los temas que se tratan en estas tablas y sobre los que se han pactado y realizado actuaciones con los vecinos son los siguientes: • Control de vehículos de movilidad personal (patinetes eléctricos) y bicicletas. • Control de botellones y regulación del uso cívico de los espacios públicos. • Seguimiento de actividades escolares. • Conflictividad escolar. • Controles de velocidad. • Colaboración con otras áreas del Ayuntamiento (Emaya…). • Control de terrazas. • Control de músicos callejeros